Europa lanza Lisa Pathfinder, el precursor de su gran oreja espacial
La Agencia Espacial Europea lanza desde la Guayana Francesa una sonda que abre el camino a detectar las ondulaciones del espacio-tiempo descritas por Einstein
La Agencia Espacial Europea lanza desde la Guayana Francesa una sonda que abre el camino a detectar las ondulaciones del espacio-tiempo descritas por Einstein
Un estudio realizado durante 25 años asocia el consumo elevado de televisión y la escasa actividad física con un deterioro cognitivo a largo plazo
Emmanuelle Charpentier es una de las dos inventoras de la técnica CRISPR/Cas9, inspirada en el sistema inmune de las bacterias
La agencia europea de seguridad alimentaria afirma que es “improbable” que cause tumores en humanos
El estudio de 1.400 cerebros humanos descarta que haya diferencias anatómicas significativas por razón de sexo
La medicación antiviral que se toma antes de una relación sin protección es uno de los puntos de debate en el congreso sobre sida de Madrid
Una productora crea un documental a través de una aplicación móvil para dar respuestas sobre el VIH a los adolescentes
A falta de una vacuna, la profilaxis preexposición es una estrategia que puede prevenir la transmisión del VIH
La jefa de la política científica del Gobierno, Carmen Vela, explica en esta entrevista el funcionamiento del nuevo organismo y hace balance de su mandato
El 4DHealth de Igualada es el primer complejo sanitario simulado de Europa para entrenar a profesionales de la salud
Pese a precedentes más antiguos, la hipótesis que Alfred Wegener publicó en 1915 es el origen de la moderna tectónica de placas
El agua de lluvia en contacto con el aire y con los restos vegetales se vuelve ácida y va disolviendo las rocas calizas formando estas cuevas
Un proyecto simulará en Madrid la muerte estelar para entender cómo se forman en el espacio los elementos químicos de los que estamos hechos
Investigadores suecos insertan cables y transistores en la flor con el objetivo de crear plantas electrónicas generadoras de energía
El organismo que financiará la I+D, que debería estar funcionando desde 2012, se crea a menos de un mes de las elecciones
La comunidad científica saluda la creación del organismo, pero critica el momento y la forma
El campus científico del Vall d’Hebron es el complejo sanitario que realiza más ensayos clínicos en el país, cerca de 900 cada año
La plataforma SmartFIEB divulga los resultados producidos por la recogida de datos masivos para la conservación del visón europeo
La técnica consiste en sacar el órgano de la donante a través de la vagina e introducirlo en la paciente por el mismo conducto
Un equipo de científicos analiza la luz que refleja la vegetación y los olores que emite para saber cómo se encuentra
El neurocientífico Javier de Felipe desvela la insospechada belleza natural del cerebro
Cotec convoca a los representantes de PP, PSOE, IU, CDC, Ciudadanos y Podemos para que respondan a los internautas. Las entrevistas serán retransmitidas en directo por Twitter
Cinco de los principales expertos mundiales en la física de Einstein explican y celebran sus logros en el 100 aniversario
En noviembre de 1915, el físico alemán presentó en Berlín una teoría que cambió la forma de ver el cosmos
Un estudio pionero señala que los países en desarrollo "dejan atrás" al 2% de la población
La Autónoma de Barcelona inicia un programa para que los amos donen a la ciencia los cuerpos de sus animales
Los leucocitos de las personas que se sienten solas reducen su respuesta contra los virus
El gasto en investigación y desarrollo volvió a descender hasta el 1,23 % del PIB, según datos del INE
Hace 41 años un grupo de paleontólogos descubrió en Etiopía los fósiles de un humanoide de 3,2 millones de años de antigüedad
El monarca, Felipe VI, y su padre, Juan Carlos I, asisten a la presentación de la nueva etapa de la Fundación Cotec, una institución para el fomento de la I+D+i
La gravedad del planeta rojo va a hacer pedazos a Fobos y sus restos se quedarán orbitando durante al menos un millón de años, según un nuevo estudio
Dos proyectos liderados por EE UU y Europa pugnan por construir el mayor observatorio astronómico del mundo. Ambos se ubicarán en el país andino
BIOIMATGE
Esta espectacular barrera de 250 islas y cayos es uno de los parques naturales más grandes de Cuba
Cómo un agujero negro da origen a una galaxia y lo que ha hecho que EEUU ya no experimente con chimpancés, entre las mejores fotos de ciencia de la semana
Los mayores que tienen tratamientos "agresivos" para la hipertensión y diabetes durante mucho tiempo pueden sufrir perjuicios a corto plazo, según dos nuevos estudios
El Congreso aprueba una ley que permite la minería en los objetos espaciales a pesar de los tratados internacionales que podrían impedirlo
EE UU da luz verde a un salmón modificado genéticamente para crecer al doble de velocidad
Usando cámaras de captación de movimiento rápido, los autores fueron capaces de observar por primera vez este comportamiento, invisible para el ojo humano
No es nada sencillo para un neurocirujano diferenciar entre tejido canceroso y tejido sano. Pero esto está a punto de cambiar gracias a un escorpión, Amazon.com y el legado de una niña moribunda
El primer experimento multicultural sobre la psicología de la equidad revela diferencias nítidas entre sociedades
En la constelación de Tauro, a 450 años luz, hay una estrella joven en torno a la que se está formando un nuevo planeta, el primero visto desde la Tierra
Un estudio sugiere que el aumento de la frecuencia sexual en pareja tiene efecto positivo hasta un límite
El responsable de exploración planetaria de la NASA está convencido de que se descubrirá vida fuera de la Tierra durante la próxima década
Dos nuevos genomas confirman la especie humana primitiva que se apareó con los asiáticos modernos
Se publica el primer estudio que muestra todos los acuíferos escondidos bajo tierra
Muere en el zoo de San Diego el último ejemplar que sobrevivía fuera de África
Las emisiones del dióxido de carbono modifican los valores del pH y perjudican a estas zonas y a los animales que viven en ellas
Si las tasas de deforestación actuales no se reducen, buena parte de las 15.000 especies podrían desaparecer antes de 2050, según alerta un nuevo estudio
Los ríos helados del norte de la isla han apresurado su paso hacia el mar perdiendo miles de millones de toneladas de hielo cada año
Un antiguo bosque de cipreses en el parque nacional chileno Alerce Andino está almacenando grandes cantidades de dióxido de carbono. Pero se trata de una madera muy solicitada, lo que amenaza su conservación
Un informe de WWF alerta de los riesgos del calentamiento para algunas especies animales y vegetales
Una recopilación de datos de más de 250.000 ejemplares retrata las consecuencias del cambio climático a lo largo de 18 años
La basura electrónica está fuera de control: el 80% de estos residuos contaminantes, 600.000 toneladas, se desconoce donde acaban
El fotógrafo Rick Wilking muestra la situación actual del Lago Powell, en el río Colorado (EE UU), que ha perdido un 42% de su capacidad en los últimos años
El léon africano será viable únicamente en reservas custodiadas en el sur de África y desaparecerá del resto del continente, según la investigación de un grupo de expertos
GETTY
Distintas investigaciones proponen que hay una historia anterior a ese instante cero de nuestro universo
reuters-live! (NASA)
El satélite solar SOHO sigue en funcionamiento tras 20 años de operatividad inesperada
La teoría de Albert Einstein que revolucionó el mundo se publicó el 25 de noviembre de 1915. Te lo contamos todo en este especial
La radiación o las sales del suelo serían un inconveniente serio para la supervivencia de un astronauta abandonado el planeta, como plantea la película 'Marte (The Martian)', que se estrena mañana
Una imagen recopila todas las caras del planeta enano y el nuevo wifi que viaja a través de la luz, entre las fotos de ciencia de la semana
Este material podría desempeñar un rol importante en la creación de músculos artificiales
BIOIMATGE
Nos sumergimos cada semana con los expertos de Bioimatge en busca de los secretos que ocultan los mares y océanos del planeta
El País
La NASA publica un vídeo que muestra las distintas capas de la superficie del astro con un detalle sin precedentes
Cómo Fobos se va apagando poco a poco, el misterio de la lluvia roja y lo que ocultan las pirámides, entre las fotos de ciencia más impactantes
Un concurso europeo busca el árbol más peculiar del continente
Comienza el concurso anual de fotografía de 'National Geographic'. Estas son algunas de las instantáneas candidatas
Las imágenes publicadas por la NASA demuestran el violento pasado del satélite
La ESA lanza mañana al espacio una misión que allanará el camino para tratar de probar las teorías de Albert Einstein
Para entender un fenómeno, el investigador tiene que medir, es decir, tiene que dejar hablar a la naturaleza intentando no interferir
Sólo tenemos indicios indirectos de su presencia: huellas de erosión fluvial, procesos sedimentarios, minerales hidratados, hielo en el suelo y el subsuelo, marcas de escorrentía y, ahora, sales hidratadas
La situación de emergencia afecta a todos los organismos públicos de investigación
La antropóloga española María Martinón-Torres cuenta en primera persona el hallazgo de 47 humanos en una cueva china que acaba de publicar en 'Nature'
Cada día debate uno consigo mismo sobre si estará excediéndose en lo que considera defensa del territorio o si por prudencia o lealtad estará quedándose corto
La web de ciencia recibe el premio Prisma en su categoría de página web y redes sociales. El premio al mejor artículo periodístico es para Pablo Linde por un reportaje publicado en el suplemento Buenavida de EL PAÍS
El tema 'Viva La Vida' de Coldplay es el mejor para salir de la cama
Científicos e ingenieros creen que esta tecnología desbancará definitivamente a los derivados del petróleo. Los últimos avances en este campo apuntan a que podemos llegar a hacerlo incluso mejor que las propias plantas
Los últimos bosques de cedros de Líbano, minados durante la Guerra Civil, se abren al mundo gracias a una iniciativa que promueve el ecoturismo en el Mediterráneo
El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años
El reactor de fusión nuclear alemán Wendelstein 7-X pretende probar que el diseño más complejo puede ser la opción más sensata para construir el futuro de la energía
El autor explica qué sucede en nuestro cerebro cuando nos enfrentamos a un peligro, un recuerdo negativo o el temor a que algo malo ocurra en el futuro
Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo
'Materia' es periodismo científico: Información + Contexto + Aprendizaje
Más sobre este proyectoUn consejo editorial formado por algunos de los más prestigiosos profesionales de la ciencia en español.
Más sobre el consejo editorial