El tentempié de moda más adictivo abre una nueva tienda en Madrid
La empresa brasileña Oakberry, que vende ‘bowls’ elaborados con la pulpa de la baya del ‘açaí’, llegó a España en 2019 y ya ha abierto 57 establecimientos. Después de la acogida de los consumidores y su colaboración en eventos deportivos, su propósito es superar los 120 en los próximos cinco años

Es cremoso y fresco, pero está elaborado con la pulpa de una baya. La empresa brasileña Oakberry toma un alimento autóctono, el açaí, y lo combina en un bowl con otras frutas, cereales o mantequilla de cacahuete. La mezcla de sabores ha conquistado paladares: la compañía nació 2016, tres años después aterrizó en Barcelona y desde entonces se ha expandido por el resto del país. Con la inauguración de un local en la madrileña calle Serrano, uno de los lugares más exclusivos de la capital, ya han alcanzado las 57 tiendas.
El propósito es que, en los próximos cinco años, se supere la cifra de 120 establecimientos en España. Su fundador y CEO, Georgios Frangulis (São Paulo, 37 años), explica en la apertura del establecimiento que la expansión internacional ha sido veloz: “Hoy tenemos unas 350 tiendas en Brasil, y más de 500 fuera”, señala. “La cifra responde a una tendencia en todos los países a buscar una alimentación más saludable, y también a que tenemos poco tiempo para comer”. A la hora de crear la marca tenía claros esos dos pilares fundamentales: adaptarse a la necesidad de ofrecer alimentos menos grasientos, y que también fueran más rápidos de preparar. “Puede representar una alternativa para el almuerzo: tiene proteínas y carbohidratos. Se trata de una opción muy completa y diferente a la típica ensalada”, describe.

El perfil del consumidor lo forman personas entre los 18 y los 40 años que persiguen un estilo de vida saludable, como explican Frangulis y Paulo Arcoverde, CEO de la marca en el sur de Europa. “El producto se suele tomar mucho también a la hora de la merienda. Está muy conectado a la práctica del deporte, es muy versátil”, sostiene Arcoverde. De hecho, han priorizado las alianzas en este tipo de eventos, como los torneos de tenis de la Copa Davis y el Barcelona Open, y las medias maratones en Valencia, Barcelona y Madrid.
El ‘bowl’ llega al norte de España
El año pasado la facturación de Oakberry en España fue de 9,5 millones de euros, y a nivel global alcanza los 200 millones. Para Frangulis estas cifras no responden simplemente a que el producto esté de moda en el país; se deben a unas nuevas dinámicas extendidas. “Por nuestra experiencia, todos los países son cada vez más similares. Vemos el crecimiento en Europa, pero también en Asia y en América. Los consumidores piensan cada vez más parecido”.
Puede ser una alternativa para el almuerzo: tiene proteínas y carbohidratos. Es una opción muy completa y diferente a la típica ensaladaGeorgios Frangulis, CEO y fundador de Oakberry
Aun así, el CEO de la compañía defiende que la marca Oakberry ha sido especialmente “bien recibida” en España y alrededores. Ya han abierto 14 tiendas en la península en lo que va de año y la intención, de cara a 2026, es crecer especialmente en Madrid, Andalucía y Levante, además de iniciar la apertura hacia el norte.
En total, planean apostar por unas 300 tiendas en España, Portugal e Italia. “Vamos a un ritmo acelerado”, apunta Paulo Arcoverde: “Todavía tenemos muchas oportunidades en ciudades como Murcia”. El plan es compaginar sitios con grandes movimientos turísticos —ciudades como Madrid, en las que encuentran más espacio para desarrollarse— con urbes más pequeñas. “Hay mucho espacio por crecer, donde además encajan con la marca”, describe.

El bowl es personalizable. Se puede combinar con fresas, plátanos, granola, cacao... Y Frangulis quería que también se adaptase a los países. En Europa está más estandarizado, pero pone el ejemplo de otras zonas. “En los países árabes tenemos más tipos de nueces, mantequillas diferentes, dátiles... Intentamos dar el máximo para hacer algo que pueda ser bien recibido por el consumidor local”.
Una marca hermanada con el deporte
El açai de Oakberry es brasileño, como describe Arcoverde. “Es un fruto que en el 99% de casos es salvaje, se recoge en la jungla. Con nuestra empresa ayudamos también a preservar esos espacios, es un incentivo para esas poblaciones”, cuenta. Explica que es de producción propia, para el proceso se extrae la pulpa en una fábrica cerca de la región brasileña Belém do Pará. “Al producto no se le añaden ni conservantes ni colorantes: se congela la pulpa directamente, viene a Europa en ese estado y ahí se distribuye”, describe.
Desde Oakberry han priorizado los eventos afines a un estilo de vida saludable. Ha apostado, por ejemplo, por la Movistar Media Maratón de Madrid, la eDreams Mitja Marató de Barcelona, el running club Midnight Runners o el Barcelona Open Banc Sabadell. Además, se ha sumado recientemente el patrocinio del Mubadala Brazil SailGP Team en el Gran Premio de Vela, consolidando su presencia en deportes de alto rendimiento y con impacto internacional.
Al producto no se le añade ni conservantes ni colorantes: se congela desde la pulpa directamente, viene a Europa y se distribuyePaulo Arcoverde, CEO de Oakberry en el sur de Europa
La imagen de la marca es la jugadora de tenis bielorrusa Aryna Sabalenka, actual número uno en el ranking mundial femenino. Sabalenka encarna valores que Oakberry considera esenciales: disciplina, energía y bienestar. Estas colaboraciones permiten a Oakberry conectar con un público comprometido con la salud y la actividad física y reforzar su mensaje de calidad y nutrición.