
Hoy es el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer y este año se centra en los ataques que no dejan rastro
El asesinato machista de María Victoria, el sábado en Málaga, coincide con la víspera del 25-N y vuelve a exponer una realidad que no remite: casi 200.000 mujeres sufren violencia cada año y cerca del 80% nunca denuncia.
Los últimos casos. El pasado fin de semana, un hombre mató a su expareja, María Victoria, de 60 años, sin denuncias previas, algo que ocurre en la mayoría de feminicidios.
- Es la víctima número 39 del año y un recordatorio de que la violencia machista se mantiene estable y gran parte sigue oculta.
- Pocos días antes, María Pilar fue asesinada en Alpedrete por su exmarido y el alcalde de la localidad desvinculó el crimen de la violencia machista, aunque luego rectificó.
¿Qué nos dicen las cifras ? Las instituciones calculan que el 80% de las agresiones no se denuncia.
- La violencia adopta formas físicas, psicológicas, sexuales y digitales.
Un movimiento dividido. La fractura viene de 2022, cuando la ley trans abrió una disputa entre feminismo transinclusivo y corrientes transexcluyentes.
- El resultado será visible hoy: habrá dos marchas.
¿Qué une ahora a las organizaciones feministas? La ultraderecha se ha convertido en el frente común.
- Sus discursos negacionistas y el retroceso en políticas de igualdad han unificado el diagnóstico de organizaciones que discrepan en casi todo lo demás.
- Todas coinciden en que la violencia es estructural, que miles de mujeres sufren sin denunciar y que los recortes y fallos en la protección, como el de las pulseras, las dejan en riesgo real.
©Foto: Isabel Infantes (Europa Press)