_
_
_
_

Los vecinos del Bernabéu: “Para el Real Madrid no somos hormigas, somos amebas”

La primera asamblea vecinal acuerda mantener la lucha contra los conciertos y reúne dinero para pagar abogados y peritos contra el Ayuntamiento y el club blanco: “Esto es una guerra”

Exterior del Bernabéu el pasado 29 de mayo, durante el concierto de Taylor Swift.
Exterior del Bernabéu el pasado 29 de mayo, durante el concierto de Taylor Swift.JUAN BARBOSA
Jacobo García

Si el Ayuntamiento de Madrid pensaba que con el concierto de Taylor Swift terminaban sus problemas con los vecinos, debe saber que junto al estadio Santiago Bernabéu se ha organizado un grupo de septuagenarios con más ganas que paciencia que habla de “guerra” y de llevar a los tribunales a los responsables de sus desvelos en su lucha por impedir que su barrio se convierta en un botellón perpetuo. De momento, la agenda de conciertos y espectáculos de los próximos días pone los pelos de punta: Manu Carrasco, Luis Miguel, Ibai, Carol G...

Un centenar de vecinos afectados por los ruidos del Bernabéu se reunió este jueves en el salón de actos del colegio San Agustín para hacer balance de una lucha que comenzó en abril, cuando se realizó el primer concierto bajo el irónico nombre de Locos por la música. Entre los vecinos reunidos había abogados, padres de familia, amas de casa, notarios, industriales, comerciantes, profesionales de los medios y hasta un magistrado del Supremo, hartos de decibelios y de ver su portal lleno de botellas y meados. El caso es que la asamblea informativa de este jueves reunió a muchos vecinos cansados de conciertos masivos que anunciaron acciones legales “sí o sí” contra el Ayuntamiento, “por superar 10 veces el ruido permitido”. Debe saber también el Ayuntamiento que todos los vecinos abonan religiosamente una cuota por cabeza para pagar abogados y peritos que lideren la batalla.

Dirigieron la reunión los representantes de las dos principales asociaciones de vecinos del Bernabéu, pero quien tomó la palabra fue Enrique Martínez de Azagra, que resumió a los suyos dos meses de protestas, conversaciones, promesas y silencios. El primer silencio fue el del alcalde, centro de todas las iras, “porque es capaz de recitar cuatro artículos seguidos de la Constitución, pero incapaz de dar solución a los problemas”, dijo desde el atril Martínez de Azagra. El colmo de la injusticia es decir “que se va a sancionar a los músicos y promotores”, dijo con ironía a un centenar de vecinos. “Tú (por el alcalde) que convertiste el Bernabéu en una macro discoteca, ahora vas a sancionar a los cantantes. Parece una broma”, dijo.

A los problemas generados por los conciertos y los decibelios, los vecinos incluyen el de los generadores. “No solo hacen ruido, sino que además ocupan las aceras”, dijo el portavoz de la principal asociación de afectados. “El alcalde es un peligro público para la ciudad porque incumple sus propias normas. Ha pasado de ser un alcalde simpático a ser un alcalde peligroso”, dijo entre el cachondeo colectivo. Entre los vecinos alguien preguntó sobre la actitud del Real Madrid y cómo había sido el diálogo con los vecinos y la respuesta de los vecinos no pudo ser más descriptiva: El club ha mantenido un silencio sepulcral. Para ellos no somos hormigas, somos amebas”, resumió De Azagra. En el patio de butacas, un vecino añadió: “El Real Madrid quieren que nos cansemos”.

Desde que hace dos meses comenzaron los conciertos, el concejal encargado y mano derecha del alcalde José Luis Martínez Almeida, Borja Carabante, ha dicho que en espera con urgencia el plan del Bernabéu para arreglar el problema de los ruidos. Por el momento, el ayuntamiento ha abierto 12 expedientes sancionadores a los promotores de los conciertos celebrados, tres de estos expedientes considerados “muy graves”, que incluyen sanciones de hasta 300.000 euros, pero todo indica que rondarán los 20.000 euros. “Tenemos la obligación moral y política”, dijo Carabante, “de exigir las mejoras que el Real Madrid tiene que llevar a cabo para minimizar molestias”.

Entre las desagradables novedades de estas semanas, los vecinos del Bernabéu se han encontrado con la publicación de varios informes de agencias inmobiliarias que dicen que la venta de pisos desde el comienzo de los conciertos aumentó un 60% el número. “Si antes no se vendía ninguna y ahora dos, pues se disparan las ventas”, señala un vecino que conoce el sector y desconfía de la oscura intención que tienen estos informes realizados por multinacionales. Según Juan Manuel Cuesta, que vive a dos manzanas del estadio del Real Madrid, “el tema del ruido ha sacado lo peor del mercado inmobiliario”. En los últimos días, muchos vecinos han visto llegar al barrio a agentes inmobiliarios que quieren hacerse con sus pisos a buen precio, y riegan la zona con folletos tratando de pescar posibles vendedores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Esta es una guerra larga, costosa y por pasos”, añadió el portavoz Enrique Martínez. Durante su exposición, recordó que el asunto ha llegado al exterior y que la agencia Reuters se ha hecho eco de sus protestas, con la implicación que esto tiene para las empresas estadounidenses que operan el Bernabéu. “¿Se van a manifestar?”, preguntaron algunos vecinos. “No lo contemplamos, aunque tengamos muchas ganas”, contestaron. “Esta asociación no es una ocurrencia, nació con vocación de permanencia”, dijo el portavoz de los vecinos, y aquello sonó como una amenaza que quedó flotando en salón de actos del San Agustín.

Sentado entre los vecinos había un hombre con pocas ganas de hablar. Es la persona que ha manejado las redes sociales de los vecinos desde que comenzó la fiesta en la que viven. Desde la cuenta de los afectados por el ruido del Bernabéu colgaba videos, explicaciones, razones y amables respuestas a quienes le acusaban de ser un infiltrado de los clubes e intereses que odian al Real Madrid. En realidad, pocos sitios hay en Madrid más merengues que este salón de actos, pero el encargado de manejar la cuenta de X (antes Twitter) ha sido acosado, insultado y amenazado hasta la extenuación. Y ya no puede más. Lo que comenzó como una forma más de colaborar con sus vecinos, hoy amarga sus días.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jacobo García
Antes de llegar a la redacción de EL PAÍS en Madrid fue corresponsal en México, Centroamérica y Caribe durante más de 20 años. Ha trabajado en El Mundo y la agencia Associated Press en Colombia. Editor Premio Gabo’17 en Innovación y Premio Gabo’21 a la mejor cobertura. Ganador True Story Award 20/21.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_