_
_
_
_

Ayuso contradice a Almeida y a Moreno y defiende a Aemet: “Hay que pensar lo que hemos evitado gracias a las alertas”

La oposición en el Ayuntamiento de Madrid, incluido Vox, critica las palabras del alcalde de la capital. “Es un ejercicio feo de casi deslealtad institucional”, dice Más Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante la reunión de coordinación en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias, el pasado domingo. Foto: AYUNTAMIENTO DE MADRID (EFE) | Vídeo: EPV
Manuel Viejo

A las 13.40 del domingo, el alcalde de Madrid recomendó a los ciudadanos que no salieran de casa salvo que fuera “estrictamente necesario” ante una “situación excepcional y anómala”. El popular José Luis Martínez-Almeida fue tajante en una declaración ante los medios: “Insisto, la mejor garantía es no salir a la calle”. Cuarenta y cinco minutos después, millones de móviles que se encontraban en la Comunidad de Madrid recibieron una alerta de Protección Civil, que depende del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Era la primera vez que un mensaje de estas características se lanzaba en la región. El mensaje pedía precaución y que se permaneciera en casa, salvo casos de extrema necesidad. Veinticuatro horas después, el regidor madrileño ha politizado esta alerta a los móviles, y ha llegado a cuestionar, incluso, a los meteorólogos que trabajan en la Agencia Española de Meteorología (Aemet). “Es evidente que la previsión falló en la ciudad de Madrid”, ha dicho esta mañana durante un acto con los bomberos de la capital en la plaza de la Villa. Sin embargo, la presidenta de la comunidad ha defendido el envío masivo a todos los móviles: “Hay que pensar lo que hemos evitado gracias a las alertas”.

El mensaje a los móviles de los que se encontraban en Madrid, según ha dicho Almeida, fue consensuado entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, tras el aviso de alerta roja para la capital de España y la región de la propia Aemet. En la rueda de prensa con preguntas el regidor respondía así:

―¿Cree que se podrían haber precipitado con las alertas?

―El Sistema de Seguridad de Emergencias y Alertas del Ayuntamiento de Madrid está vinculado al Gobierno de España a través de Aemet. Para nosotros es una obligación tomar todas las medidas.

Almeida ha dicho que, ante el aviso rojo, el Ayuntamiento, la región y el Gobierno tomaron medidas. “Que la previsión fallara, y lo cierto es que falló, no quiere decir que el Ayuntamiento no estuviera a la altura de la responsabilidad de esa previsión meteorológica”. El alcalde de Madrid ha asegurado que el pronóstico que trasladó Aemet era ese. “¿Ha habido un fallo en la previsión? Sí, a mí este fallo en la ciudad de Madrid, no en la comunidad, a mí fundamentalmente lo que me preocupa es que causa una serie de perjuicios económicos. También quiero agradecer a todas aquellas grandes empresas de distribución que cerraron sus tiendas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y, de nuevo, ha vuelto a criticar a Aemet: “Me preocupa más por la credibilidad que podamos tener frente a los ciudadanos cuando pueda haber alertas. Por eso pido que Aemet afine los pronósticos. No se puede exigir un 100% de acierto, pero no es menos cierto que al mediodía de ayer [por el domingo] se seguía manteniendo una previsión de 120 litros de metro cuadrado”. Más tarde, el propio Almeida ha dicho: “La pregunta no es solo por qué falló, sino qué hubiera pasado si no lo hubiéramos hecho, pero en la medida de lo posible, hay que afinar”.

La dificultad de acertar es extrema cuando se suman, como ocurre en este episodio, tormentas y una dana, ya que son, por ese orden, los dos fenómenos más difíciles de pronosticar, según los expertos consultados por este diario. En el caso de las tormentas, por ser muy locales, y en el de las danas, por aisladas de la circulación y erráticas.

A las 22.05 del domingo, el presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno, escribió un mensaje en su perfil de Twitter en el que criticaba esa alerta al móvil, enviada por la Comunidad de Madrid, también gobernada por el PP. “En días como hoy, es necesaria la precaución y no poner vidas en riesgo. Pero también hago una llamada a la reflexión: si un organismo público alerta de ‘peligro extremo’ debe estar muy seguro, porque eso tiene consecuencias sociales y económicas. Prudencia toda. Rigor, también”.

Las críticas del presidente andaluz

Almeida, sin embargo, ha defendido, en parte, al presidente andaluz: “Sería razonable poder extremar las precauciones. Dicho lo cual, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento no podían hacer otra cosa. Cuando se lanza una alerta roja de Aemet [la agencia no emite alertas, emite avisos, las alertas son competencia de Protección Civil], no se podía hacer otra cosa. Imaginemos que no se hubiera mandado esa alerta. Por tanto, lo que pido es sentido común. Hicimos lo que debíamos con lo que teníamos. Ahora, en la medida de lo posible, el Gobierno de España, a través de Aemet, que se pueda afinar los pronósticos”.

Sin embargo, Díaz Ayuso ha alabado la gestión de Aemet y el envío masivo de la alerta, cuestionado por Almeida y por el presidente andaluz. “Creo que uno lo que tiene pensar, sobre todo, es lo que se podía haber evitado y podía haber sido mucho más, y el haber elevado la alerta y el haber estado todos en ello ha conseguido que tuviéramos las carreteras despejadas, que los servicios de emergencias pudieran estar dedicados en cuerpo y alma. Ha sido devastador, ver cómo están estos municipios, cómo han quedado algunos incomunicados y el destrozo de pérdidas, posibles pérdidas humanas… esto es lo único irreparable en esta vida”.

Los datos de la dana en Madrid

Según los datos de la Comunidad de Madrid, las incidencias ocasionadas por la dana desde las 14.00 del domingo hasta las 7.00 de este lunes ascienden a 1.491. Los bomberos han intervenido en 1.169 avisos hasta la 1.30 de la madrugada de este lunes. Y según el Ayuntamiento, más de 300 en la capital. La previsión de lluvias en la capital era de 120 litros por metro cuadrado este domingo, que no se cumplieron.

Un portavoz de la delegación madrileña de Aemet, Miguel Ángel Pelacho, explicaba el domingo en EL PAÍS que “la precipitación estuvo más localizada al oeste de Madrid y en la sierra y no tanto en la ciudad por el movimiento de la dana, al tiempo que destacó que las cantidades caídas en la región no son para nada desdeñables ―a las 22.00 del domingo, 80,5 litros en Villanueva de la Cañada, 70 en Navalcarnero, 57,8 en Navacerrada, 52 en Colmenarejo, 49 en Móstoles, 45 en Pozuelo, 43 en Rascafría, 36 en la capital y en San Sebastián de los Reyes y 35,2 en Alcalá de Henares―.

Pelacho también defendió la decisión de decretar el aviso máximo: “Cuando los modelos [de predicción] dan una situación entre aviso naranja y rojo, por precaución se tiende a poner rojo, sobre todo si afecta a mucha población”. “Lo de quedarse en casa es una decisión externa a Aemet. No es de nuestra competencia decidir eso ni sugerirlo”, comentó. Los umbrales de rojo en la capital son más bajos que en el resto de la comunidad, porque llueve poco y por la gran cantidad de población que concentra. Los daños de una lluvia muy fuerte pueden ser, por tanto, mucho mayores.

Para el portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Fernández-Rubiño, las palabras de Almeida contra Aemet suponen un “ejercicio feo de casi deslealtad institucional” porque “echa por tierra” el trabajo de los científicos. La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, ha considerado “lamentables” las frases del regidor madrileño porque “ponen en cuestión” el trabajo de Aemet y asegura que es una “falta de lealtad institucional” hacia el Estado.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_