_
_
_
_

Almeida y González: “No vamos a volver a hacer un pimpinela”

La delegada del Gobierno en la región y el alcalde de Madrid se reúnen de nuevo en una Junta de Seguridad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada del Gobierno, Mercedes González.Vídeo: RODRIGO JIMÉNEZ (EFE) / EUROPA PRESS
Manuel Viejo

Era la pareja política del momento. Hasta hoy. Este miércoles había mucha expectación en un salón barroco de la céntrica calle de Miguel Ángel de la capital. Más fotógrafos y medios que de costumbre. La sala de prensa de la delegación de Gobierno estaba abarrotada. La nueva delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, comparecían de nuevo en el lugar de los hechos tras el fuerte encontronazo que vivieron hace menos de un mes. Aquella mañana de mayo, González y Almeida chocaron en público por el fin del estado de alarma en España. “Me parece de cachondeo que el Gobierno de la nación diga que al acabar el estado de alarma tiene que ser las comunidades las que lo pidan”, dijo el regidor municipal. “A mí lo que me parece un cachondeo es lo que estamos escuchando en esta rueda de prensa”, contestó la delegada. Tras esta frase, se dirigió a los periodistas con una media sonrisa: “Se acabó la cordialidad, como acabáis de ver”. Y volvió con el alcalde: “Voy a defender al Gobierno cada vez que le des una patada”. El rifirrafe político fue en aumento. Golpes dialécticos más propios de un parlamento que de un acto institucional. “De aquí sacamos un disco de pimpinela”, finalizó la delegada.

Hasta este miércoles. La delegada y el alcalde se volvieron a ver las caras en el primer Consejo Local de Seguridad tras la pandemia. Los dos presidieron una mesa con forma de u, en la que también se sentaron el resto de portavoces de los grupos municipales (PSOE, Vox, Ciudadanos y Más Madrid) y los altos cargos de seguridad de la ciudad. La reunión comenzó a las nueve de la mañana y se alargó más de tres horas. Aquí se presentaron los principales datos de criminalidad de la capital. De las 252.363 infracciones penales ―tráfico de drogas, vandalismo, amenazas, hurtos…— que se produjeron en 2019, se ha pasado a 183.375 en 2020; una reducción de casi el 30%. Si bien es cierto que durante el pasado año la ciudad estuvo confinada varios meses por la pandemia. Todos los delitos han bajado de golpe, según datos de la delegación de Gobierno. Los homicidios pasaron de 16 a 15. Las peleas y riñas tumultuarias, de 1447 a 1.310. Los delitos contra la libertad sexual, de 1.214 a 1.131. Las violaciones, de 138 a 132. Y los hurtos, sobre todo, cayeron casi a la mitad: un 43%. El único indicador que registra un incremento en el número de infracciones penales es el de homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que pasan de 42 a 47.

“Se nos han aportado muchos datos y hemos concluido que Madrid es una ciudad muy segura”, ha dicho el alcalde en la rueda de prensa conjunta con la delegada del Gobierno. “Estamos por debajo de la media en España en la mayoría de los delitos”, subrayó Mercedes González. Y recordó, al contrario de lo que sucedió hace menos de un mes, que la coordinación entre las instituciones de distinto color político es posible. “Este consejo de seguridad ha sido el ejemplo de que es posible”.

Y llegó el turno de las preguntas. Almeida recordó que este domingo, tras leer la entrevista en EL PAÍS a la delegada, le envió un mensaje felicitándola. “Le dije que la entrevista estaba muy bien para los electores socialistas, pero que era una pena que ya queden tan pocos en Madrid”, comentó con guasa. Tras esas palabras, se les preguntó por la posición del Gobierno respecto a los indultos. Pero, esta vez y contra todo pronóstico, no entraron al trapo. “No vamos a volver a hacer un pimpinela”, dijo el alcalde con una sonrisa y observando con el rabillo del ojo izquierdo a la delegada. “Hace menos de un mes pasó lo que pasó y ahora los ciudadanos han percibido que colaboramos. No tendré problema luego en responder, pero no con este escudo institucional”.

González, astuta, agarró el micrófono de inmediato: “Todo el mundo aprende de sus errores”, dijo. Y Almeida, sonriente, contestó negando con la cabeza: “Pongo la otra mejilla constantemente”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_