_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid retira 500.000 mascarillas con grafeno

El sindicato CSIF denuncia que algunos fabricantes asiáticos incluyen un material que podría ser dañino para los pulmones si se respira a diario

Manuel Viejo
La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante el último pleno en el Palacio de Cibeles el 11 de abril.
La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante el último pleno en el Palacio de Cibeles el 11 de abril.Pool

El Ayuntamiento de Madrid ha paralizado la distribución de 500.000 mascarillas FFP2 con grafeno. Esta mascarilla era la que usaban todos los servicios municipales. La decisión se ha tomado esta mañana a la espera de que concluyan las investigaciones sobre los supuestos riesgos para la salud que podría acarrear la inhalación de este componente. El grafeno es un material compuesto de átomos de carbono muy utilizado en diversas industrias porque es muy ligero y resistente.

¿Por qué se ha tomado esta decisión? “Por prudencia”, ha dicho la portavoz del Ayuntamiento y edil del PP, Inmaculada Sanz, durante la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de los jueves. “Hemos tomado esta decisión a raíz de la alerta dada por las autoridades sanitarias de Canadá”. La instrucción del Ayuntamiento ya se ha hecho llegar a todas las áreas del Gobierno municipal y a las 21 Juntas Municipales de Distrito.

El sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió este miércoles al Ministerio de Sanidad que comprobara la potencial toxicidad de estas mascarillas con grafeno después de que Castilla y León y dos hospitales de Madrid (Infanta Sofía y Príncipe de Asturias) paralizaran la distribución de varios lotes. Según denuncia este sindicato y recoge la agencia Efe, algunos fabricantes asiáticos incluyen entre los componentes de las mascarillas el grafeno, un material compuesto de átomos de carbono que podría ser dañino para los pulmones si se respirase a diario.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita al hospital universitario La Paz, acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero. En vídeo, el candidato del PP a la asamblea explica la situación de las mascarillas.

El Gobierno de Canadá también ha informado estos días de una investigación preliminar que concluye que las partículas de grafeno inhaladas podrían ser tóxicas para animales, aunque el riesgo para la salud de las personas todavía se desconoce.

Tras esta denuncia del CSIF, el jefe de los servicios de prevención en riesgos laborales del Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un documento de dos párrafos donde señala que “dado que existe una incertidumbre respecto al desprendimiento de las nanopartículas de grafeno en las mascarillas fabricadas con este material, de acuerdo con un principio de precaución general, se recomienda la retirada y no uso de las mascarillas que contengan grafeno en su composición hasta que las autoridades especializadas determinen si es posible usarlas sin riesgo para el personal municipal”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_