_
_
_
_
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las mil y una preguntas sobre Madrid: una rueda de prensa con medidas y sin respuestas

Solo nos ha hablado de la policía y ha culpado a la ciudadanía por los incumplimientos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en la rueda de prensa tras reunirse con el Presidente, Pedro Sánchez.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en la rueda de prensa tras reunirse con el Presidente, Pedro Sánchez.Emilio Naranjo (EFE)

Sostiene la presidenta de la Comunidad que las medidas se aplican a las 37 zonas básicas que superan los 1000 casos por 100000 habitantes y que en estas zonas vive el 13% de la población y se ha producido el 25% de los casos. Entonces, ¿No es necesario hacer nada para proteger a ese 87% de los ciudadanos que viven en las zonas en las han aparecido el 75% de los casos?

Sostiene la presidenta que las medidas se van a evaluar al cabo de 2 semanas ¿Cómo sabremos si han funcionado? ¿Cuáles son los criterios? Si no han funcionado, ¿cuál es el siguiente paso? Porque ya sabemos, que con esta pandemia, cuando no mejora, es porque empeora.

Sostiene la presidenta que basan sus decisiones en las “estrategias serológicas” y hace referencia a los test realizados a los profesores y las pruebas PCR realizadas en Usera, Villaverde, Carabanchel y Vallecas ¿Alguien nos puede explicar para qué sirvieron exactamente esos test y que información proporcionaron para poner en marcha estas medidas?

Anuncia el Consejero de Sanidad que se van a hacer 1 millón de test rápidos de Antígeno. ¿Quién los va a hacer? ¿Dónde? ¿Se harán a personas asintomáticas? En este caso se detectarán nuevos casos positivos ¿Quién les atenderá si los equipos de atención primaria ya no dan abasto para atender a los casos con síntomas que acuden a los centros de salud? ¿Quién hará el rastreo de contactos, si los servicios de salud pública son manifiestamente insuficientes para controlar los casos que espontáneamente aparecen cada día? Sumaremos nuevos casos y tendremos más ciudadanos “incumplidores de los aislamientos y las cuarentenas” a los que culpabilizar.

Sostiene nuestra presidenta que hay que evitar el estado de alarma a toda costa, porque eso sería la catástrofe. En este punto el acuerdo es seguro, quizás nos inquieta ese “a toda costa” que parece apuntar al falso dilema entre salud y economía. ¿Cómo puede haber economía sin salud?

¿Por qué no dijo ni una sola palabra sobre las cuestiones de las que hablan los ciudadanos a nuestro alrededor: las dificultades para ser atendidos en atención primaria, la demora en las PCR, el temor a perder el trabajo por la cuarentena, la falta de atención a todo aquello que no es urgente por falta de personal? ¿Por qué ni una sola mención al sufrimiento de las personas, a la sobrecarga de los profesionales sanitarios, a las dificultades en la escuela, a la incertidumbre sobre el futuro? Solo nos ha hablado de la policía y ha culpado a la ciudadanía por los incumplimientos.

Señora Presidenta, nos gustaría sentir que está usted de nuestro lado, que entiende nuestra situación que confía en nosotros, en que haremos bien las cosas, si entendemos por qué hay que hacerlas. Una pandemia es ante todo un problema de salud, quizás le sean útiles los principios de la práctica médica: curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre.

Le deseamos mucha suerte y mucho acierto, señora Presidenta, porque su suerte es la de la Comunidad de Madrid en la que vivimos y morimos todos nosotros.

Mercedes Martinez Cortés es Médica Epidemióloga de la Asociación Madrileña de Salud Publica

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_