_
_
_
_

Díaz Ayuso aleja la posibilidad de un pacto presupuestario con el PSOE

La presidenta de Madrid defiende la política fiscal y económica del PP y sitúa al delegado del Gobierno como líder de la oposición, en lugar de a Gabilondo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el líder de la oposición, el socialista Ángel Gabilondo, en la sede de la Asamblea de la región. En vídeo, Ayuso defiende la reacción de Madrid frente al virus.Foto: EFE | Atlas
Juan José Mateo

Isabel Díaz Ayuso ha alejado la opción de pactar unos presupuestos con los que afrontar la crisis del coronavirus, como le había ofrecido Ángel Gabilondo, al detallar este viernes su receta para la recuperación: liberar suelo para fomentar la construcción, impulsar la colaboración público privada o apostar por impuestos bajos. La defensa de las tesis liberales del PP, sin embargo, no ha cambiado la posición del líder del PSOE, que mantiene su disposición al pacto. “Haremos todo lo posible para abrir vías de un acuerdo con todos los grupos, municipios y agentes sociales”, ha dicho Gabilondo tras verse enfrentado con algunos de los puntos del programa popular menos aceptables para los socialistas.

Así, el primer pleno presencial desde el 5 de marzo, convocado tras el fracaso del telemático que se intentó celebrar el jueves, no ha parecido sentar las bases para una negociación fructífera que permita al Gobierno de PP y Cs acordar unos presupuestos con el PSOE o con Vox. Pese a la minoría parlamentaria del Ejecutivo, que no ha sacado adelante ni una sola ley desde que tomó posesión, en agosto de 2019, Díaz Ayuso se ha empeñado con dureza con los dos partidos que le han tendido la mano.

“Cuando vayamos a ofrecer a la Asamblea todo lo que el Gobierno está trabajando, buscaremos el consenso, espero que esta vez sea así, no como cuando presentamos la rebaja fiscal, en el último pleno, y nos la tumbaron”, le ha espetado a Rocío Monasterio, portavoz de la formación de extrema derecha, cuando la líder de Vox le ha preguntado si no sería conveniente aprobar unos presupuestos de emergencia.

A Gabilondo, promotor de la propuesta de un pacto presupuestario transversal, con partidos, ayuntamientos y actores sociales, Díaz Ayuso le ha dedicado más tiempo y dureza.

“Esta situación requiere otro comportamiento político”, ha pedido Gabilondo. “Le solicitamos que usted lo promueva. No bastará con el apoyo de los afines”, ha asegurado, avanzando la dureza de la crisis social y económica que seguirá a la sanitaria. “Esta crisis es de otra envergadura”, ha subrayado. “Nuestro grupo está dispuesto a participar en un proceso de reconstrucción. Es una necesidad. Lo queremos hacer con todos los grupos. Y con los municipios. Y con los agentes sociales. Es el momento decisivo”, ha avanzado. Y ha rematado: “Le pido, en este primer pleno en la crisis, que promueva un acuerdo de envergadura. No se ensañe en la añoranza de un retorno a una situación que no volverá a ser igual. Póngase a ello, pongámonos en ello”.

“Todo lo que sea bueno se tomará en consideración y por supuesto se ejecutará”, ha contestado la presidenta en un pleno desangelado, porque solo asistieron los diputados con intervención prevista, separados por varias sillas de distancia y pertrechados con guantes y mascarillas. “Para que esto salga adelante y se recupere lo antes posible hace falta quitarse las vendas y los dogmas ideológicos, y permitir que la colaboración público privada siga creciendo, liberar suelo, porque parte de la recuperación vendrá por la construcción, por no limitar el precio de la vivienda, como decía el delegado del Gobierno, es decir, el líder de la oposición en Madrid…”, ha añadido. “Si nos quitamos esas vendas ideológicas a lo mejor será más fácil salir adelante”, ha insistido. Y ha rematado: “Les ofrezco todo el diálogo, pero que no nos rompan el pacto con quienes nos han puesto en estos escaños, que son los ciudadanos que quieren vivir en libertad, sin estigmas (…) y no tanto por las ofertas que está haciendo el Gobierno, que normalmente son bastante erróneas y nos están llevando a todos a una situación sin salida”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alusión al ejecutivo de Pedro Sánchez, liderado por el PSOE, partido al que también representa Gabilondo, ha cerrado una intervención que pudo dejar noqueada cualquier posibilidad de acuerdo. Sin embargo, los socialistas mantienen la mano tendida.

“No lo damos por imposible en absoluto (el acuerdo)”, ha explicado Gabilondo. “Las dificultades muestran que el asunto es complejo, pero sería un error entender que se trata de un proceso para afianzar o consolidar o insistir en las políticas que se vienen realizando. Hemos de trabajar para generar ese espacio de reconstrucción”, ha argumentado. “Trabajamos y trabajaremos para aglutinar fuerzas y la presidenta y el Gobierno de Madrid encontrarán que por medio del acuerdo será más viable cualquier proceso positivo”, ha seguido. “Ahora es momento de afrontar conjuntamente la situación por el bien de la población. Y luego, también”, ha añadido. Y ha subrayado: “Haremos todo lo posible para abrir vías de un acuerdo con la participación de todos los grupos, los municipios y los agentes sociales”.

Si el Gobierno de PP y Ciudadanos no acepta la oferta del PSOE, que es la minoría mayoritaria en la Cámara, se verá abocado a negociar con Vox unos nuevos presupuestos para 2020, o a mantener prorrogados los de 2019, diseñados para una realidad muy distinta a la del Madrid del coronavirus: el Ejecutivo prevé un recorte del 10% del PIB y la pérdida de 390.000 empleos. Para llegar a negociar unas cuentas nuevas, ha dicho Díaz Ayuso, es imprescindible que antes acabe la crisis sanitaria, que se aclaren las perspectivas económicas, y que el Gobierno central haga públicos sus planes. Su apuesta, sin embargo, está clara desde antes: las políticas del ala más liberal del PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_