El arte urbano hecho por mujeres existe y está en estas calles de Madrid

Un tren de la línea 6 de metro y la estación de Sainz de Baranda se han llenado de creaciones femeninas, pero hay más en la ciudad

“Hay muchos muros hechos por mujeres, pero cuando la gente pasa delante de ellos, sobreentienden que los ha hecho un hombre”, cuenta la venezolana Sara Fratini, residente en Madrid. Es una de las tres artistas urbanas, junto a NuriaToll y Julieta XLF, que han colocado sus obras en la estación de metro Sainz de Baranda, en los días previos al 8-M. También lo han hecho en uno de los trenes de la línea 6, así que su trabajo paseará por la línea circular de Madrid, parando en Principe Pío o Méndez Álvaro, entre otras estaciones. La iniciativa está impulsada por Madrid Street Art Project en colaboración con la agencia Matchpoint, entidad que promociona el arte urbano desde 2012, para la campaña #muévete del Metro de Madrid. Estas son algunas de las imágenes del proyecto, pero hay otros lugares de Madrid en los que puedes ver más trabajos hechos por mujeres.

View this post on Instagram

¿Por dónde empiezo? Finalmente puedo compartir el proyecto en el que estuve trabajando estas últimas semanas. Empiezo por el mural que hice gracias a Diana, Rocío y Guillermo dw @madridstreetartproject en compañía de: @nuriatoll y @julieta_xlf para @metro_madrid Esta es una historia en movimiento, con muchas paradas: la lucha diaria, la diversidad, las ganas de salir adelante a pesar de las dificultades que nos encontramos en el camino y tantas piedras. En el mural quise representar a un grupo de personas que deciden unirse por una misma causa y caminar juntas en la misma dirección, por el bien y por el futuro, por los derechos, por la igualdad. Me gusta pensar que con intervenciones como estas le damos esperanza a chicas más jóvenes que aún se sienten sin fuerzas y que están en la búsqueda de su propia voz. Si nos damos la mano, nos apoyamos y seguimos trabajando duro, nos hacemos más fácil, o al menos más ameno el camino. Madrid es y será siempre una ciudad muy especial para mí porque es donde me he formado como artista y a nivel personal me ha dado claves que sin sus calles y las personas que me he encontrado en ellas, no sería quien soy ahora. Poder ser parte de un proyecto tan importante me hace pensar en todas las veces que quise tirar la toalla y dejar todo por el camino... El metro es un símbolo de la ciudad. Dejar un mensaje en sus pasillos y sus andenes me llena de una alegría que aún no puedo describir. Todo ha sido gracias al trabajo duro de muchas personas, pero quiero agradecer especialmente al equipo de Madrid Street Art Project por creer tanto en mi y haberme ofrecido la oportunidad de dejar un mensaje en un espacio tan importante, por el que pasan tantas personas a diario. Cuando recupere la respiración y analice todo lo que significa este proyecto, les muestro como quedó el vagón de metro con los trabajos de Nuria, Julieta y yo. Detrás de esto hay mucho más de lo que se ve. Pueden disfrutar del mural durante todo este mes de marzo en la estación de Sainz de Baranda. ¡A seguir la lucha! ♡ #muévete #porlaigualdad #mujer #diadelamujer #madrid #madridstreetartproject #sarafratini #nuriatoll #julietaxlf #mural #streetart

A post shared by Sara Fratini (@sara_fratini) on


En las imágenes publicadas en este post de Instagram puedes ver el proceso de creación de Serpiente de dos cabezas de la propia Sara Fratini. Lo creó en 2019 para los muros del espacio artístico Tabacalera, situado en el número 53 de la calle de Embajadores. “Es uno de los lugares donde se concentran más trabajos hechos por mujeres”, nos cuenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Muy cerca, en la calle de Embajadores número 51, encontramos el mural Reciprocidad de la argentina Hyuro, que vive en Valencia. Este trabajo se creó en 2015 dentro de la iniciativa Arte urbano e igualdad de género en Lavapiés. Dos personas sin rostro cuestionan en el habitual lenguaje poético de su autora los estereotipos asignados a cada género.

'Reciprocity', mural de la artista urbana argentina Hyuro en la calle de Embajadores de Madrid
'Reciprocity', mural de la artista urbana argentina Hyuro en la calle de Embajadores de MadridGuillermo de la Madrid

Florencia Durán, cuyo nombre artístico es Fitz Licuado y es mitad del dúo Colectivo Licuado, cuenta con una obra en el barrio de Lavapiés, en la calle de Argumosa esquina con la calle de Salitre. “Como muchas de las obras hechas por mujeres, habla de la unidad femenina y el empoderamiento. Es una forma de luchar contra ese concepto patriarcal de la competitividad femenina, que suele ser falso”, comenta Diana Prieto, una de las impulsoras de Madrid Street Art Project.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez

Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS