_
_
_
_

Cerca del 70% de las multas por invadir el carril bus-taxi de Valencia es a coches aparcados

La Policía Local impone 1.054 sanciones durante la campaña del Ayuntamiento para que se respete el vial reservado al transporte público

C.  V.
El carril bus lleno de coches en la calle de Guillem de Castro de Valencia hace unos años.
El carril bus lleno de coches en la calle de Guillem de Castro de Valencia hace unos años.MÒNICA TORRES

Más de dos tercios de las multas que ha impuesto la Policía Local de Valencia durante la campaña especial de vigilancia del buen uso del caril bus-taxi se han debido al aparcamiento indebido de vehículos. Cerca del 70% -un 68,2% del total- han correspondido a vehículos estacionados en el vial reservado al transporte público. El concejal de Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell, ha reiterado el perjuicio que supone para el transporte público la invasión de este carril pues provoca retenciones, colapsos circulatorios, pérdidas de frecuencia y accidentes.

La mayoría de las multas por estacionar en estos carriles se impusieron en horario de mañana y ascendieron a 429, casi el doble que las registradas por la tarde, que supusieron 289; mientras que en horario de noche únicamente se registró una sanción. En cuanto a los lugares de mayor incumplimiento, se ha observado unos registros similares en cuatro de los seis circuitos de la EMT, que oscilan entre las 132 y 167 multas; mientras que en los otros dos se ha obtenido un incumplimiento menor, entre 45 y 51.

Las infracciones por aparcar en el carril bus-taxi se concentran en las rondas de la Gran Vía Marqués del Túria, calles Colón, Guillem de Castro, Blanqueria-Comte de Trénor-Pintor López, Gran Vía Ferran el Catòlic y avenida de Pérez Galdós. También el de la avenida de Blasco Ibáñez, calle General Elío, avenidas de Aragón y Cardenal Benlloch, Doctor Manuel Candela, y calle Misser Mascó. Y, por último, la avenida de Jacinto Benavente, calle del Alcalde Reig, avenidas de la Plata y de Amado Granell, calles Ciscar, y Joaquim Costa; y avenida de Peris i Valero.

Las sanciones impuestas por circular por el carril bus-taxi están en el segundo lugar en volumen de multas. En total se han impuesto 276 obligaciones por este concepto, es decir, el 26,1%, poco más de la cuarta parte del total. Además, se han impuesto 47 multas por paradas en estos carriles, de nuevo la mayoría (25 multas) en la primera ronda de tráfico de la capital, y otras 12 por intervenciones de la grúa para la retirada de vehículos detenidos sobre estos espacios reservados para la EMT.

La campaña arrancó el pasado 22 de abril con el objetivo de “sensibilizar a la ciudadanía sobre los perjuicios que provoca al transporte público la ocupación no autorizada del carril bus-taxi, como retenciones, colapsos circulatorios, pérdidas de frecuencia y accidentes”, según explicó en su momento el concejal Carbonell.

La primera fase de esta acción de control y vigilancia de los carriles reservados a los autobuses de EMT y los taxis duró una semana y fue de carácter meramente informativo, con avisos, información de la normativa vigente y recomendaciones a las personas usuarias de vehículos privados que recurren con frecuencia al carril bus y dificultan su fluidez. A continuación se puso en marcha una segunda fase ejecutiva, en la que se aplicaron las denuncias y sanciones, que pueden llegar hasta los 300 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cumplimiento de la ordenanza

Compromís, a través de su concejal Giuseppe Grezzi, ha anunciado que llevará al pleno municipal de mayo su petición al equipo de gobierno de que realicen una labor “continuada” de cumplimiento de la ordenanza de Movilidad “para acabar con la impunidad de los infractores”.

A su juicio, se ha constatado el “fracaso para garantizar la seguridad vial de las diferentes campañas temporales realizadas durante los últimos meses” por parte de la Concejalía y, además, ha subrayado que el accidente del atropello del menor por un conductor fugado se produce “tan solo semanas después de que el gobierno se negara a atender la petición de Compromís de realizar controles de velocidad en la ciudad”.

“Puede que para el PP anunciar la infracción concreta del código de circulación que vas a perseguir y el plazo de tiempo en que vas a controlarla les parezca una gran idea, pero a todas luces es un gesto inútil para mejorar la seguridad vial. Es como si la Policía avisara a los ladrones de la semana que va centrarse en proteger un banco y no el resto”, ha apuntado Grezzi.

El edil ha lamentado que “es a lo que se ha dedicado el gobierno del PP desde su acceso a la alcaldía de Valencia”, primero con campañas centradas “en perseguir a usuarios de bicicleta y vehículos de movilidad personal” y en la última semana, a raíz de las “quejas” de los usuarios por el “deterioro” del servicio de la EMT y de los “abusos de los infractores en los espacios peatonales”, al uso ilícito de coches y motos del carril bus-taxi.

Sobre la firma

C.  V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_