_
_
_
_

Detenido un hombre por la muerte de un canónigo de la catedral de Valencia por asfixia

La policía siguió la pista del móvil de la víctima, de 80 años, que recibía en su casa a personas con escasos recursos. El cadáver fue hallado el pasado martes en su domicilio

Un gente de la policía científica, el pasado martes, en el portal del edificio de Valencia, donde unas horas antes se había hallado el cadáver del sacerdote Alfonso López.
Un gente de la policía científica, el pasado martes, en el portal del edificio de Valencia, donde unas horas antes se había hallado el cadáver del sacerdote Alfonso López.Mònica Torres
F. B.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la tarde de este miércoles a un hombre como presunto autor de la muerte por asfixia del canónigo emérito de la catedral de Valencia Alfonso López Benito, de 80 años, según han confirmado esta mañana las fuerzas de seguridad. El cuerpo del sacerdote fue hallado el martes con signos de haber sido asfixiado en la cama de su dormitorio en un piso del edificio donde vivía. Un amigo acudió al céntrico inmueble porque tenía una cita con él, lo que sorprendió al portero, dado que el canónigo le había enviado recientemente un mensaje por el móvil para informarle de que se iba a ausentar varios días de su domicilio. El portero empleó la llave que tenía del piso para acceder a él, porque nadie respondía a las llamadas, y halló el cadáver. El hombre debió morir unos días antes, probablemente el sábado o el domingo, si bien su teléfono fue utilizado con posterioridad.

El Grupo de Homicidios se hizo cargo de la investigación en cuanto se observaron indicios de que se había cometido un crimen. La policía siguió la pista del teléfono móvil y focalizó la investigación en el entorno más próximo del sacerdote. Ayer procedió a la detención del joven, que solía frecuentar la casa del fallecido, según ha adelantado el diario Levante EMV. Varios vecinos comentaron el martes a este periódico que el sacerdote solía llevar a su casa a jóvenes vulnerables, con escasos recursos y que vivían en la calle. En alguna ocasión, habían causado molestias en el edificio y provocado algún incidente. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que, desde el principio, se trabajó con la hipótesis de que el presunto autor de la muerte fuera una persona próxima al sacerdote, que conocía sus hábitos y con el que podía mantener una relación íntima. La puerta del domicilio no parecía haber sido forzada y la casa estaba limpia. Fuentes del arzobispado señalaron que el canónigo ayudaba a personas con problemas de drogadicción o salud mental.

Alberto López, en una imagen de archivo de la agencia del arzobispado Avan.
Alberto López, en una imagen de archivo de la agencia del arzobispado Avan.Alberto Sáiz (Avan)

El sacerdote vivía en la calle Avellanas de Valencia, justo detrás del palacio arzobispal, en una de las viviendas de los últimos pisos del edificio, ocupado también por las sedes de varias entidades religiosas y por despachos de abogados, además de domicilios particulares. Las investigaciones se encuentran bajo secreto sumarial. El robo podría ser el móvil del crimen. “Se prosiguen con las pesquisas por parte del Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia”, según han manifestado las fuerzas de seguridad en una breve nota.

Alfonso López Benito fue nombrado canónigo de la catedral en 2016 por el entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares. Con anterioridad, había sido canónigo de la colegiata-parroquia de San Bartolomé Apóstol y San Miguel Arcángel, también en Valencia. Es autor del libro Las causas de canonización. Comentarios a la instrucción Sanctorum Mater y fue juez delegado en las causas de canonización de 250 mártires de la Guerra Civil. Fue ordenado en 1969, era doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense, de Roma, párroco en varias localidades y profesor en el Instituto de Estudios Jurídicos de Valencia y en la facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica. También desempeñó funciones en el Tribunal Eclesiástico de la archidiócesis de Valencia.

El Arzobispado de Valencia, dirigido desde 2022 por Enrique Benavent, emitió el martes un breve comunicado en el que explicaba que había tenido conocimiento del fallecimiento del canónigo emérito a través de la Policía Nacional y de los medios de comunicación. “Lamentamos este triste fallecimiento y estamos a disposición de las autoridades por si la colaboración del arzobispado pudiera servir para el esclarecimiento de los hechos”, señalaba la nota, en la que trasladaban las condolencias a la familia de la víctima.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_