_
_
_
_

Vox propone abrir la renovación del convenio urbanístico del Valencia CF a concurso público

Dos de los cuatro ediles del grupo ultra han renunciado a la dedicación exclusiva tras una denuncia de los socialistas a Antifraude

C. V.
El portavoz del grupo municipal de Vox en València, Juan Manuel Badenas, segundo por la izquierda, con el resto de concejales de su formación en la primera rueda de prensa que dieron este septiembre en el consistorio.
El portavoz del grupo municipal de Vox en València, Juan Manuel Badenas, segundo por la izquierda, con el resto de concejales de su formación en la primera rueda de prensa que dieron este septiembre en el consistorio.

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas, ha propuesto abrir la renovación del convenio urbanístico del Valencia Club de Fútbol a un concurso público con libre concurrencia puesto que Meriton y Peter Lim han “incumplido reiteradamente” con sus compromisos. El edil ha pedido que se dé la oportunidad a otros promotores para “desarrollar, a lo mejor con más garantías y más confianza” que los actuales, el acuerdo urbanístico.

Badenas ha señalado que “lo mejor que le puede pasar al Valencia CF es que Peter Lim deje de ser accionista mayoritario” y que “se abra la oportunidad a que haya otros posibles accionistas que hagan del Valencia lo que desea la mayoría con respecto al club”.

En el caso de que su propuesta saliera adelante y obligase al consistorio a indemnizar de algún modo a Meriton, Badenas ha señalado que “hay que tener en cuenta qué es lo que se prefiere”, si “tener un edificio” o lo que quieren los valencianos. “Hay quien prefiere levantar edificios”, pero “antes de esto, está la resolución del problema de control del Valencia”.

El grupo de extrema derecha ha preguntado al concejal de Grandes Proyectos, José Marí Olano, y a la alcaldesa, María José Catalá, que “ante la posibilidad de celebrar un nuevo convenio urbanístico, por qué no un concurso público”, y por qué “se cierra todo a seguir negociando con Lim”. Además, ha considerado, a raíz de las respuestas que le ofreció Olano, que entre el Ayuntamiento y la dirección del club hay “tratos preliminares”, por lo que ha exigido conocer documentación o correos electrónicos que permitan “saber qué es de lo que están hablando exactamente”.

Badenas ha reiterado, por otro lado, que sigue con la mano tendida al PP para asumir responsabilidades de gobierno porque, como se ha visto, “Vox es determinante para la gobernabilidad del Ayuntamiento de València”. No obstante, ha precisado que la formación de María José Catalá sigue sin dirigirse a ellos para responder a su oferta. Tampoco recientemente.

El portavoz de Vox, que ha renunciado junto a su compañero de bancada José Gosálbez a la dedicación exclusiva que Catalá otorgó —“porque lo decidió ella misma”— a los cuatro ediles porque se hartó “de escuchar insidias” y “no se va a vender nunca por un puñado de euros”. Esta decisión la toman después de que el grupo socialista denunciara ante la Agencia Valenciana Antifraude la dedicación exclusiva otorgada por el PP ante un posible “uso fraudulento” de los recursos públicos para “asegurarse asegurarse apoyos en un futuro” del grupo Vox. Las otras dos concejalas de Vox, Cecilia Herrero y Mónica Gil, han asegurado que también están valorando la renuncia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Amenaza de recurso de inconstitucionalidad

Badenas ha amenazado también con presentar una “cuestión de inconstitucionalidad” contra la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) en el caso de que la entidad emita un informe contrario al acuerdo para iniciar el cambio de denominación de València a ‘Valencia/Valéncia’ que aprobaron PP y Vox en el pleno de este martes.

Según el político, la ley de creación de la AVL “vulnera claramente el Estatuto de Autonomía” puesto que este “dice que la lengua cooficial en la Comunitat Valenciana es el valenciano, pero el valenciano valenciano, no el catalán”. Y en el preámbulo de la ley de creación de la AVL, de 1998, se dice que la base de la normativa ortográfica de la entidad serán las Normes de Castelló, que el filólogo e historiador Manuel Sanchis Guarner dijo que “están fundadas en el catalán” por lo que, a su parecer, la AVL está imponiendo a los académicos la normatividad de la lengua catalana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_