_
_
_
_

Illa irrita a sus socios potenciales de investidura al tumbar el decreto sobre el alquiler de temporada

Aragonès muestra su decepción por el rechazo del PSC y de Junts a una medida que buscaba evitar abusos en los arrendamientos

El rey Felipe VI saluda al líder del PSC, Salvador Illa y a Lluisa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, a su llegada a las jornadas del Cercle de Economía.
El rey Felipe VI saluda al líder del PSC, Salvador Illa y a Lluisa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, a su llegada a las jornadas del Cercle de Economía.Quique García (EFE)

Salvador Illa, primer secretario del PSC, confía en ser investido president de la Generalitat con los votos de ERC y de los comunes, al sumar entre los tres los 68 escaños de la mayoría absoluta. La negociación está en fase preliminar, pero el desencuentro vivido este jueves en el Parlament entre los socios potenciales augura que estará llena de sobresaltos. El Govern elevó a convalidación tres decretos-ley en la Diputación Permamente: dos (el de la sequía y el de ayudas a los agricultores) se aprobaron, pero el tercero, que regulaba el alquiler de temporada, decayó por la abstención del PSC. Con su decisión, Illa ha irritado tanto a ERC —que ha advertido, como hizo en campaña, sobre el pacto tácito de la sociovergencia— como a los comunes, que han avisado al PSC de que exigirán medidas para cualquier acuerdo de gobierno.

Tras conocer el sentido de las votaciones, el president en funciones, Pere Aragonès, expresó su decepción por el hecho de que PSC y Junts hayan frenado el texto. “De nuevo se unen para dar la espalda a una de las principales urgencias de la ciudadanía. Una oportunidad perdida para aportar soluciones a los problemas de la gente”, ha escrito en un mensaje en la red social X. El aún coordinador de los republicanos, que había participado en la tarde del miércoles en las jornadas del Cercle d’Economia, garantizó en su intervención que ordenaría un traspaso sin trabas, pero a la vez reclamó que no se deshiciera su obra de gobierno a la primera de cambio.

La batalla sobre el control de los precios de la vivienda había enfrentado anteriormente a la Generalitat y al Gobierno central. Primero, por los diversos recursos ante el Tribunal Constitucional sobre legislaciones catalanas que buscaban controlar el precio de los alquileres. Después, por aspectos como la ley del Gobierno que fijaba el índice para los costes y chocaba con el mismo mecanismo que en su día puso en marcha el Govern. El Ejecutivo que preside Aragonès decidió enmendar con el decreto que ha decaído las lagunas sobre el alquiler de temporada, un aspecto clave en los precios y la oferta.

El desenlace de la votación lanza sombras sobre la negociación del futuro de la legislatura. Pero en las filas del PSC, seguros de su fortaleza, creen que el enfado de ERC no tendrá consecuencias. Los socialistas sostienen que no podían aprobar un texto que consideran mal hecho y que no garantiza ni la seguridad jurídica ni la efectividad. Si los del partido liderado por Oriol Junqueras no votan a favor de la investidura de Illa, al menos en segunda vuelta, lo más probable es una repetición electoral que sería mortal para las filas republicanas.

Voces del Govern, en cambio, creen que el voto del PSC busca marcar un perfil ideológico respecto a la vivienda, que ven más cercano a los intereses de los grandes tenedores. De hecho, ERC reprochó a Illa en el debate su ausencia y que hubiera preferido acudir a las jornadas del Cercle donde también estuvo presente el Rey, Felipe VI. Aunque los republicanos ya se temían el sentido del voto, en ERC llaman la atención la manera diferente de actuar entre socialistas y Junts. Los de Carles Puigdemont, por ejemplo, había conseguido que el decreto sobre la sequía se tramite como proyecto de ley para poder aplicar modificaciones.

El hundimiento de un decreto tan sensible como el de la vivienda también sentó mal en los comunes. Menos de 24 horas después de que su candidato a las europeas, Jaume Asens, dijera que el megacasino del Hard Rock ya no es una “línea roja” para la investidura como lo fue para los Presupuestos, Comuns Sumar ve cómo los socialistas reman en un sentido que consideran liberal. Jéssica Albiach, su líder, ha avisado al PSC que exigirán la medida del alquiler temporal como condición para cualquier acuerdo de gobierno. “Es incomprensible. El PSC ha hecho perder esta oportunidad. Era una regulación necesaria. Será una condición imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo de gobierno. Los votos de los comunes son para poner el acceso a la vivienda en la viviebda y actuaremos en consecuencia”, dijo en el debate.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_