_
_
_
_

Las multas a los incívicos aumentarán un 55% en Barcelona a partir de agosto

Orinar en la vía pública será sancionado con 300 euros en lugar de 200 y dibujar grafitis pasarán de 300 euros a 600 euros

Imagen la fuente monumento a Emili Vendrell en el Raval cubierta de grafitis.
Imagen la fuente monumento a Emili Vendrell en el Raval cubierta de grafitis.MASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)
Alfonso L. Congostrina

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha vuelto a exhibir su receta de mano dura para acabar con el problema de seguridad y limpieza que barómetro a barómetro recriminan al Ayuntamiento los barceloneses. Este miércoles, la primera teniente de alcalde, Laida Bonet y el teniente de alcalde de seguridad, Albert Batlle, han presentado el Plan Endreça (plan ordena) con el que pretenden “dar la vuelta” a toda la ciudad. Es un plan que cuenta con varias fases, pero el equipo de gobierno quiere empezar ya la lucha contra el incivismo y Batlle ya ha anunciado que, hay un margen de interpretación con la ordenanza municipal, y - a partir del 9 de agosto- las multas contra los incívicos aumentarán como mínimo un 55%. “Un ejemplo del incremento de sanciones es que aquel que haga las necesidades en la vía pública será sancionado con 300 euros en lugar de 200, dibujar grafitis pasarán de 300 euros a 600 euros y el consumo de alcohol que afecte gravemente la convivencia será multado con 600 euros”, ha advertido Batlle.

La receta no es nueva y el pasado agosto ya se aumentaron el valor de las sanciones para atacar el botellón en la zona de Poblenou. Batlle ha admitido que, entonces, se multó a muy pocas personas pero ha defendido que ahora cambiará. “Tenemos un problema de incivismo. Todavía no se ha desarrollado el plan y el pasado fin de semana, la Guardia Urbana impuso 1.643 denuncias por infracciones en el ámbito de la convivencia”, ha defendido el teniente de alcalde de seguridad. “Endreçar tiene una traducción difícil. No es ordenar porque trabajamos en diferentes ámbitos para dejar una ciudad mejor”, ha concluido Batlle.

La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha explicado que el plan surge después de constatar que los “resultados en la limpieza de la ciudad son insatisfactorios si se comparan con los recursos destinados”. El equipo de gobierno ya anunció hace unas semanas que triplicaría las inspecciones a los servicios de limpieza pasando de 600 a 1.800 semanales. Tras amenazar con la inspección a las concesionarias de limpieza, Bonet ha apelado a la corresponsabilidad de la ciudadanía. “No es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia; hay parte de la situación que no se puede imputar al servicio de limpieza sino al incivismo”, ha añadido Batlle.

El plan está distribuido en tres fases. La primera se puso en funcionamiento a principios de este julio y la intención es llevar a cabo acciones de limpieza, mantenimiento de parques, jardines y espacios verdes y reparación de pavimento. Además, se aumentará la presencia de agentes uniformados de la Guardia Urbana que sancionarán los problemas de convivencia con multas que serán mucho más caras que hasta la fecha (un 55% más). Bonet ha añadido que se incidirá también en el llamado “urbanismo táctico”. La primera teniente de alcalde ha asegurado que el gobierno pretenden “minimizarlo porque se ha convertido en permanente y genera confusión”

De octubre a marzo se negociará con las formaciones políticas una nuevas Ordenanza de Convivencia para, entre otras cosas, tipificar todas las conductas incívicas. Batlle ha anunciado que su intención es dejar fijado en esta normativa municipal un incremento de las sanciones y que se permitan menos bonificaciones. Con la normativa actual hay multas que, por pronto pago, pueden acogerse a un 75% de reducción. De esta forma, una sanción de 100 euros se quedaría en 25. Batlle cree que en otoño podrá reducir estas bonificaciones para que no salga tan barato ser incívico. Batlle asegura que con la nueva ordenanza se blindarán las multas para que sea más efectivo el cobro. Por otro lado, el teniente de alcalde ha admitido en la rueda de prensa desconocer el número de sanciones que cobra el Ayuntamiento y cuántas no reciben nunca un castigo económico.

En esta segunda fase del plan, también se creará la Oficina del Plan Endreça que será la encargada de destinar recursos. Bonet ha asegurado que por el momento se están redirigiendo recursos pero no se ha destinado una partida en concreto. A partir de abril de 2024 se desplegarán planes de mantenimiento integral en toda la ciudad redactados por la oficina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Desde ya, priorizaremos las actuaciones que tienen un gran impacto en el espacio público como la eliminación de pintadas”, ha mantenido Bonet. El refuerzo de las brigadas de limpieza es de un total de 66 equipos y 105 personas que se distribuirán en los diferentes servicios que tienen un impacto en el espacio público. Habrá también brigadas de intervención rápida para afrontar cualquier tipo de denuncia vecinal relacionada con problemas de limpieza. También se refuerzan la limpieza de parques, playas y los contendores además de las manchas en los pavimentos.

Bonet ha explicado que también se intensificarán las acciones en jardines y zonas verdes limpiando 44.558 alcorques especialmente en Guinardó, Pedralbes y Horta y la adecuación de las jardineras de los entornos escolares. Justo delante de los colegios se adecuará el espacio y se colocarán nuevos mobiliarios urbanos. Mantiene que se revisará la infraestructura de alcantarillado para eliminar olores y erradicar plagas. De hecho, la lucha contra ratas y cucarachas será uno de los objetivos del plan y se reforzará el número de operarios y se controlarán 460 puntos permanentemente.

En cuanto a la seguridad, Batlle asegura que se han incorporado 107 agentes diarios con la misión de garantizar la convivencia. Todos estos incrementos de personal se realizan sin nuevas incorporaciones sino modificando calendarios y gracias a horas extras. El Ayuntamiento también intensificará las campañas de inspección de los apartamentos turísticos, terrazas y clubs cannábicos.

El PSC gobernó junto a la formación de Ada Colau la pasada legislatura. En junio, el PSC tomó las riendas -de momento en solitario- y las primeras acciones que llevan a cabo son para ordenar una ciudad que ellos mimos gobernaron. Bonet asegura que más allá de encontrar un culpable de la situación actual “la pandemia nos ha cambiado a todos” y ahora la “prioridad es la seguridad y la limpieza”.

El grupo municipal TriasxBCN ya ha comunicado que cree que el plan “no funcionará y ve más marketing que eficiencia” y falta de presupuesto. Así lo ha dicho este miércoles en un comunicado el concejal portavoz, Jordi Martí, en el que ha anunciado que hará un seguimiento “exhaustivo de las tres fases del plan” y que a partir de septiembre presentará iniciativas de control.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_