“No han aportado pruebas”: la familia del desaparecido Levi Davis rompe con los investigadores privados por sus “falsas” teorías
La investigación policial se centra en si el caso del exjugador de rugby está relacionado con una falsa alarma tras avistar un cuerpo en alta mar un día después de perder su rastro en Barcelona


Ni deuda de 100.000 euros, ni secuestro de una mafia somalí. La familia de Levi Davis, el jugador de rugby inglés desaparecido en Barcelona desde el pasado 29 de octubre, ha roto con los investigadores privados que iniciaron hace dos meses un trabajo de campo paralelo al de los Mossos d’Esquadra. “No han aportado pruebas de aquellas informaciones que deslizan a los medios de comunicación. Ni existe el secuestro ni la súper deuda”, asegura una fuente familiar. El entorno pide ahora evitar “teorías conspirativas que dañan las emociones de la familia”.
La posición de la familia llega tras semanas de informaciones diversas en los medios de comunicación británicos y entre el recelo policial. Los Mossos d’Esquadra siempre han rechazado el móvil criminal, pero los trabajadores de Gavin Burrows, el investigador privado, han defendido diferentes teorías. Primero aseguraron que la desaparición de Davis estaba vinculada con una banda criminal somalí; después dijeron que el deportista tenía una deuda de 100.000 libras; y en las últimas semanas insistieron en que tenían información suficiente para que la policía realizara un arresto inminente que no se ha producido. “El caso se investiga como una desaparición, no como un crimen, y se ha identificado con quien estuvo en contacto por última vez”, insiste la familia del joven, de 24 años.
El rastro de Levi Davis se perdió en Barcelona el 29 de octubre, donde llegó procedente de Ibiza. Aquella misma noche desapareció tras salir de un pub de La Rambla. Las cámaras de vigilancia de la zona le situaron por el centro de la capital catalana, pero no fue posible concretar su recorrido. Días después, una persona encontró su pasaporte en la zona portuaria. Los Mossos se centran ahora en aclarar si su caso está relacionado con el avistamiento de un cuerpo en alta mar desde un barco, el 30 de octubre. La alerta marítima se lanzó desde el navío, pero se consideró una falsa alarma después de que el recuento de los pasajeros y de la tripulación fuera el correcto. “Los informes de aquel avistamiento se están completando con la ayuda de otras fuerzas policiales pertinentes”, remarca la familia.
Tras meses de espera y de frustraciones, la familia de Davis agradece el trabajo de Burrows, pero pide parar sus trabajos de investigación. “Pedimos que deje el asunto a las autoridades legales”, pide. La familia también reclama a la prensa “abstenerse de publicar teorías conspirativas porque todo esto causa angustia a familiares y amigos”.
Davis era una joven promesa del rugby que pasó al mundo de los famosos tras participar en el concurso televisivo X Factor y reivindicar su bisexualidad públicamente como jugador. Debutó en 2019 en primera división con el Bath Union, pero a los pocos meses decidió presentarse al programa de talentos con un grupo musical. Participó en otros programas televisivos y su popularidad creció mucho en el Reino Unido, donde su desaparición se sigue de muy cerca.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
