Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez: “La reunión con Puigdemont se producirá cuando toque”

El presidente del Gobierno responde a Junts que “está cumpliendo con los acuerdos que están en su mano” y trabajando para que se cumplan los que dependen de otros

Manuel V. Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha aclarado si se reunirá con Carles Puigdemont para tratar de apaciguar a Junts. “Esas reuniones se producirán cuando, cuando toque“. El incómodo socio independentista del Ejecutivo está dispuesto a lanzar un órdago en los próximos días convocando una consulta entre sus militantes para decidir si rompe sus vínculos con el PSOE. “Lo que está en nuestra mano, lo estamos cumpliendo. Lo que no está en nuestra mano, estamos trabajando para que se cumpla”, ha señalado en referencia los compromisos alcanzados entre socialista y los independentistas catalanes.

“Lo he dicho mil veces. ¿Para qué hemos aprobado una ley de amnistía? Para normalizar la situación de los actores políticos“, ha explicado Sánchez cuando se le ha preguntado si creía que una reunión podía ayudar a solucionar la nueva crisis para la estabilidad del Gobierno que se avecina. “Esas reuniones se producirán cuando, cuando toque. Ya tenéis titular”, ha respondido ante la insistencia de la prensa, y después de señalar que respeta, “por supuesto, en el funcionamiento interno de cualquier partido político, faltaría más“.

La cúpula de Junts se reunirá el lunes en Perpiñán. Allí tratarán sus relaciones con el PSOE, al que creen que se le ha agotado el crédito. Piensan los dirigentes catalanes que el Ejecutivo no ha cumplido con los compromisos alcanzados sobre la oficialidad del catalán en Europa −una propuesta que el Gobierno no logra impulsar en el Consejo de la UE− ni la transferencia a la Generalitat de las competencias sobre inmigración, un paso que vetó Podemos en la votación parlamentaria que se celebró hace poco más de un mes.

Esto llevó este miércoles a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el Congreso a advertir a Sánchez que estaba llegando “la hora del cambio”. En su intervención, Nogueras llegó a hablar incluso de “financiación ilegal”, la línea se habían autoimpuesto muchos socios para retirar el apoyo a Sánchez. Las palabras de la política catalana fueron el anuncio a lo que estaba por venir y que se ha ido concretando este jueves. Primero se ha conocido que habrá una reunión el próximo lunes en la ciudad francesa fronteriza con Cataluña y después que la intención de los dirigentes es convocar a su militancia para decidir sin romper con el Gobierno.

Precisamente sobre los problemas de corrupción que cercan al PSOE, tendrá que responder Sánchez la semana próxima en el Senado, donde le ha citado el Partido Popular en la comisión del caso Koldo. El presidente ha despejado las dudas que pudiera haber sobre si iba a responder a las preguntas que se plantearan en su comparecencia. “Soy el presidente del Gobierno que más veces ha comparecido en las Cortes Generales de la historia de la democracia. Voy a comparecer y responder con total transparencia”, ha aclarado.

A continuación, Sánchez se ha lanzado contra el PP cuando le han preguntado sobre la posible financiación irregular en el PSOE: “La financiación irregular tiene una sede en España que está pagada con dinero en B y donde se cobraban sueldos en B”, ha asegurado. Sobre la posibilidad de que él haya cobrado en metálico de su partido, el presidente ha contestado que “ese no es el problema”. “El problema es la trazabilidad de esos recursos que se ponían a disposición de uno u otro partido. Y en nuestro caso, como he dicho en muchas ocasiones, lo vuelvo a repetir, el informe de la UCO de la Guardia Civil lo que dice es que esa trazabilidad es total”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_