Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno apremia a su consejera de Salud a “afanarse” en la gestión, mientras la oposición pide su cese

“Usted no trabaja con ladrillos, la frialdad con la que habla es suficiente para que se fuera”, dice la portavoz de Por Andalucía

Lourdes Lucio

Desde que es presidente de la Junta de Andalucía en enero de 2019, Juan Manuel Moreno ha tenido tres consejeros de Salud. A los dos primeros (Jesús Aguirre y Catalina García) los cambió de destino: a Aguirre lo mandó a la jaula de oro de la presidencia del Parlamento y a García, a la Consejería de Medio Ambiente. En los dos casos, los fallos en la gestión estaban entre las razones del cese. A la tercera y por ahora la última responsable de Salud, Rocío Hernández, ya le ha sacado en público dos tarjetas de advertencia. Moreno ha tenido que expresar este miércoles “disculpas y lamentar esos errores” en el diagnóstico del cáncer de mama en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se celebró en las rehabilitadas Atarazanas de Sevilla.

El presidente andaluz ha apremiado a su consejera a “afanarse en localizar los errores”, “dedicarse en cuerpo y alma a su trabajo” y “trabajar con más eficacia”. Dicho esto, Moreno no se plantea por el momento ningún cese porque entiende que “no se debe abrir una crisis de gestión” en la consejería, la de mayor presupuesto de todas, “ni está para “vaivenes, cambios y modificaciones”.

Esta es la segunda vez que el presidente andaluz amonesta a Rocío Hernández, una médica de atención primaria experta en gestión sanitaria cuya frialdad en el debate parlamentario tiene pasmados a los diputados de la oposición, pero también a los que se sientan en el grupo popular. En julio pasado, Moreno se comprometió con las familias con hijos menores que requieren cuidados paliativos permanentes a que antes de final de año estará en funcionamiento la atención sanitaria telefónica 24 horas al día los siete días a la semana. “Si no, habrá otra consejera de Salud”, dijo Moreno a las madres, a los suyos y a los muchos periodistas que siguieron la conversación en los pasillos de Parlamento.

Hernández ha intentado explicar en el programa ‘Hoy por hoy’ de Ángels Barceló en la Cadena SER lo ocurrido con los cribados y en San Telmo, sede de la presidencia de la Junta, no entusiasmaron las explicaciones de la consejera ni el tono empleado. De ahí que la reacción de Moreno “lamentando los errores” haya sonado a algo parecido a una rectificación.

No estaba pensaba la rueda de prensa de Moreno para dar explicaciones de los retrasos en el diagnóstico en el cáncer de mama, sino para subrayar la apuesta del Gobierno andaluz por la recuperación de un espacio como las Atarazanas de Sevilla, enredado durante 32 años en interminables polémicas, desidia y abandono, como un centro cultural de primer orden (a la espera de conocer mañana jueves el contenido expositivo).

La gestión sanitaria es con diferencia el principal problema del Gobierno andaluz en sus casi siete años de mandato. Y es también el ancla a la que se agarra el PSOE para desgastar al presidente andaluz. Dos juzgados (uno de Sevilla y otro de Cádiz) investigan los contratos de emergencia adjudicados por Salud cuando ya el decreto que permitía usar esa vía exprés había decaído. Los tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han sido llamados a declarar como investigados el próximo 25 de noviembre por el titular del Juzgado de Instrucción 13 de Sevilla.

En paralelo, los grupos socialista y Por Andalucía llevan dos años reclamando un debate general sobre la situación de la sanidad, una petición que el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, no incluye en el orden del día porque no le da la gana (él dice que “no ha lugar”).

La oposición ha pedido este miércoles el cese de Hernández por los fallos en los diagnósticos del cáncer de mama. La secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, en un vídeo grabado en Madrid, ha asegurado que Moreno “tiene que asumir su responsabilidad, pedir perdón y explicar muy bien por qué ha ocurrido este fallo en el programa de detección precoz del cáncer de mama sin intentar echar balones fuera ni buscar culpables en otros sitios, como nos tiene acostumbrados”.

Montero no ha pedido el cese de la consejera, pero sí su vicesecretaria general y portavoz del grupo socialista, María Márquez. Esta además ha extendido dudas sobre si los retrasos a la hora de detectar lesiones malignas en el programa de detección precoz del cáncer de mama “está pasando en otros cribados”.

“Le he escuchado esta mañana en la radio cuando venía conduciendo de Algeciras y no me he matado de milagro”, le ha dicho la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, a Hernández en la comisión de Salud del Parlamento. “¿Qué seguimiento hacen ustedes?, ¿cómo es posible que traslade la responsabilidad a quien lo está contando? Debe irse, usted no trabaja con ladrillos, sino con personas, la frialdad con la que habla de cuestiones tan duras es suficiente para que usted recogiera las cosas y se fuera”, le ha dicho. “Pueden decir que soy un témpano, muy fría, no me importa”, le ha contestado la consejera.

Vox no ha pedido la dimisión de Hernández y en línea con su estrategia de equiparar a PP y PSOE, su portavoz Ricardo López Olea, ha dicho que el problema es que el PP mantiene la “misma sanidad que tenía el cortijo socialista”.

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha pedido la destitución de Hernández por “los gravísimos fallos” en el programa de cáncer de mama, el “mayor fallo de la historia del Gobierno de Moreno”, según él.

Por último, el popular Toni Martín, antes de que se pronunciara Moreno, calificó de “asquerosas”, “rastreras” y “repugnantes” las críticas de los grupos de la oposición, por “rascar votos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_