_
_
_
_

Felipe VI promete apoyo a las repúblicas bálticas ante la amenaza rusa: “Podéis contar con España”

Robles se incorporará a última hora a la gira del Rey por Estonia, Lituania y Letonia iniciada sin la presencia de ningún ministro

El rey Felipe VI junto al presidente de la República de Estonia, Alar Karis, visitan el portaviones Juan Carlos I, este domingo en Tallin (Estonia).Foto: MARISCAL (EFE)
Miguel González

“Puede que España esté al otro extremo de Europa, pero creedme, nos sentimos muy cerca de vosotros. Podéis contar con España como amigo, como socio en la UE y como aliado en la OTAN”. El Rey ha aprovechado su discurso en la cena que ha ofrecido el presidente estonio, Alar Karis, en el Palacio de Kadriorg, en Tallin, para lanzar el principal mensaje que trae en su gira por las tres repúblicas bálticas: el firme compromiso de España con su defensa en caso de agresión rusa.

La anexión rusa de Crimea, en 2014, y sobre todo la invasión a gran escala de Ucrania, en 2022, han despertado los fantasmas del pasado en unas repúblicas que comparten frontera con Rusia y solo recuperaron la independencia tras la disolución de la Unión Soviética, en 1991. “Vivimos tiempos difíciles, con una terrible guerra sacudiendo el corazón de Europa, y muchos de nuestros ciudadanos temen por su futuro”, ha dicho Felipe VI en una muestra de empatía hacia los europeos que más amenazados se sienten por Putin.

La solidaridad de España con sus aliados del Este no se limita a los discursos, ni siquiera al compromiso de asistencia mutua en caso de agresión, al que le obliga el artículo 5º del tratado de Washington, sino que se materializa ya con el despliegue disuasorio de más de 4.000 militares españoles en el flanco Este de la OTAN. Felipe VI ha confirmado en Tallin que España enviará tras el verano una batería de misiles NASAMS a Estonia para proteger su espacio aéreo, como ya hizo el año pasado, cuando un destacamento antiaéreo con un centenar de militares se desplegó varios meses en la base de Amari.

El rey Felipe VI y el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, pasan revista a las tropas a su llegada a Tallin, capital de Estonia, este domingo.
El rey Felipe VI y el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, pasan revista a las tropas a su llegada a Tallin, capital de Estonia, este domingo. Mariscal (EFE)

Antes de asistir a la cena oficial, el Rey ha acudido al puerto de Tallín, donde están atracados el buque portaeronaves Juan Carlos I y la fragata Blas de Lezo, que participan en los ejercicios BALTOPS, los mayores de la OTAN en el Mar Báltico. Acompañado por el presidente estonio, el Rey ha subido a bordo del buque que lleva el nombre de su padre, desde el que operan seis aviones Harrier de despegue vertical, tres helicópteros AB-212 y un batallón de desembarco. El teniete de navío Pablo Bayo, piloto de Harrier, explicaba cómo las fuerzas rusas se muestran este año mucho más agresivas, realizando vuelos a baja cota sobre los buques aliados o enganchando a los aviones españoles con su radar, paso previo, necesario pero no suficiente, en caso de querer derribarlos.

En una breve alocución, el Rey ha felicitado a la dotación del Juan Carlos I por haberse empleado a fondo para dejar alto el pabellón en un despliegue de más de tres meses y les ha confesado la razón por la que los militares españoles deben arrimar el hombro en defensa de los aliados del flanco este de la OTAN: para que si algún día España los necesita, ellos también lo hagan para proteger el flanco sur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con la visita de Felipe VI, España quiere también poner en valor su contribución a la OTAN en vísperas de la cumbre que la Alianza Atlántica celebrará en julio en Washington, donde previsiblemente el presidente Pedro Sánchez recibirá un rapapolvo por dirigir el país que menos porcentaje de su PIB dedica a gasto militar (1,28%).

La paradoja radica en que las repúblicas bálticas están entre quienes más gastan en defensa (por encima del 3% Estonia y Letonia) y, pese a ello, se consideran los aliados más vulnerables, por su reducido tamaño y población y la debilidad de sus Fuerzas Armadas, ayunas de aviones de combate o de tanques. Para reforzar sus carencias y demostrar la solidaridad de la OTAN, España tiene desplegados 840 militares en los tres países, a los que se suman en este momento los 1.500 embarcados.

“Nuestro compromiso con los aliados es fuerte y decidido”, ha insistido Felipe VI en Tallin, antes de recordar la reciente visita a Madrid del presidente ucranio, Volidimir Zelenski, y reiterar la exigencia de que Rusia “rinda cuentas de todos los crímenes cometidos en Ucrania”. Dirigiéndose al presidente estonio ha añadido: “Es precisamente en estos momentos en los que podemos contar con los verdaderos amigos. Puedo aseguraros que encontrará siempre en España a un aliado firme y fiable”.

El rey Felipe VI pronuncia un discurso previo a la cena ofrecida por el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, en Tallin este domingo.
El rey Felipe VI pronuncia un discurso previo a la cena ofrecida por el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, en Tallin este domingo.Mariscal (EFE)

Aunque el viaje está centrado en la seguridad europea, tiene una vertiente económica y, durante su discurso en Tallin, el Rey no se ha olvidado de subrayar la capacidad y experiencia de las empresas españolas ante proyectos como el Rail Baltica, la futura línea férrea que debe unir Finlandia con Polonia atravesando las tres repúblicas.

Cuando el Rey estaba volando hacia Talln, el Ministerio de Defensa anunció que su titular, Margarita Robles, se sumará al viaje del jefe del Estado por las repúblicas bálticas. Lo hará el martes, en la última escala de la gira, Letonia, para acompañar a Felipe VI a la visita a la base de Adazi, a 120 kilómetros de la frontera rusa, donde están desplegados 650 militares españoles en la marco de la Operación Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN. El Rey ha viajado este domingo sin que le acompañe ningún miembro del Gobierno, una figura conocida protocolariamente como ‘ministro de jornada’, lo que constituye un hecho sin precedentes.

El titular de Exteriores, José Manuel Albares, participa el lunes en una reunió con sus colegas europeos en Luxemburgo; mientas que la titular de Defensa, Margarita Robles, se excusó semanas atrás, aunque en su agenda pública solo figura una vista este lunes a la Unidad de Aeroevacuación del Ejército del Aire en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid). Estaba previsto que acompañara al Rey el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón, con rango de secretario de Estado, pero este se indispuso el sábado a última hora, por lo que canceló el viaje, dejando como máximo representante de las Fuerzas Armadas al jefe del Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco. La ausencia de miembros del Gobierno en un viaje internacional del Rey constituye una anomalía, ya que constitucionalmente todos los actos del jefe del Estado deben ser refrendados por el Gobierno. La incorporación tardía de Robles trata de subsanar esta anomalía.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_