_
_
_
_

El fuerte viento de levante complica un incendio forestal a las afueras de Tarifa

Una veintena de familias de la localidad gaditana han abandonado sus casas preventivamente por el humo de un fuego con varios focos activos

Incendio en Tarifa Cádiz
Zona incendiada en las proximidades de Tarifa (Cádiz), en la tarde de este lunes, en una imagen de Emergencias 112 Andalucía.
Jesús A. Cañas

El fuerte viento de levante que sopla en Tarifa (Cádiz) está complicando las labores de extinción de un incendio que se ha declarado esta tarde en una zona forestal a las afueras de la localidad andaluza. El fuego, originado en paraje conocido como monte La Peña, ha llevado a que los bomberos aconsejen a una veintena de familias que salgan de sus casas para evitar la afectación por el humo, aunque no han sido oficialmente desalojadas, según ha explicado el alcalde de la localidad, Jose Antonio Santos. Las rachas de viento en el Estrecho, de hasta 60 kilómetros por hora, complican las labores de extinción.

La alerta por el incendio se ha declarado pasadas las 13.00, aunque ha sido a las 18.00 cuando el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía y director del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha activado la fase de preemergencia del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la comunidad. Esta fase aún no implica desalojo de viviendas, según explican fuentes de la Junta en Cádiz. Las personas que han abandonado sus casas, en la zona conocida como Cuatro Molinos y Casas de Porro, “han sido invitadas a que se alejen por el humo”, según ha explicado Santos. Sin embargo, el alcalde tarifeño ha mostrado su confianza en que puedan regresar a sus hogares a lo largo de las próximas horas, ya que el frente que afecta a esa zona “parece estar controlado”.

El fuerte viento de levante que azota la provincia de Cádiz desde el sábado y que mantiene activado en el Estrecho la alerta amarilla está complicando las labores de extinción de un fuego que está afectando a zonas forestales de monte bajo y tierras de labor en distintos frentes. Además, ha obligado al desalojo de animales y ganadería, como ha añadido Santos. En la zona están desplegados bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz y siete grupos de bomberos forestales, cuatro brigadas de refuerzo contra incendio, hasta 17 medios aéreos (entre helicópteros, aviones e hidroaviones) y cinco autobombas, desplegados por el Plan Infoca. En el despliegue, en el que está presente el alcalde de Tarifa, también están participando efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y servicios sanitarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No han trascendido las causas que han originado el incendio ni el alcance total de las llamas. “Será de cientos de hectáreas”, se atreve a valorar el regidor de Tarifa, que se ha mostrado esperanzado con que el descenso en la velocidad del viento que se está experimentando al atardecer ayuden a contener los distintos focos. La columna de humo del incendio es visible desde distintos puntos del Estrecho, como desde la propia localidad tarifeña o la playa de Valdevaqueros, según relata el medio local Europasur.

La Junta de Andalucía ha presentado este lunes en Almonte (Huelva) la campaña de prevención y extinción de incendios del Plan Infoca que, este año, contará con más bomberos y más dinero para la extinción de incendios. El dispositivo que se extenderá hasta el 15 de octubre contará con 4.700 efectivos y contará con menos aviones (en total, 35), después de que no se hayan podido adjudicar el contrato que hubiese permitido sumar hasta siete medios aéreos más. En total, el despliegue tiene un presupuesto de 244 millones, un 11% más que el año anterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_