_
_
_
_

Feijóo, abierto a estudiar un indulto condicionado a Puigdemont en un plan de “reconciliación” para Cataluña

El PP reconoce que analizó la amnistía durante “24 horas” cuando Junts se la planteó, pero tras estudiarla la descartó por inconstitucional. La dirección popular admite que será difícil probar que Puigdemont cometió un delito de terrorismo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey (en primer plano), durante un paseo por la ciudad de Ferrol, este domingo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey (en primer plano), durante un paseo por la ciudad de Ferrol, este domingo.ÓSCAR CORRAL
Elsa García de Blas

El PP estaría dispuesto a estudiar, como alternativa a la amnistía, la posibilidad de un indulto condicionado a Carles Puigdemont como parte de un “plan de reconciliación” para Cataluña, siempre y cuando el expresidente de la Generalitat fugado a Bélgica aceptara “someterse a la justicia española, verbalizara su arrepentimiento y se comprometiera de forma explícita a cumplir con el Estado de derecho”, según afirman fuentes del PP al más alto nivel. El PP asegura que no ofreció el indulto a Puigdemont cuando, en agosto, dirigentes populares mantuvieron conversaciones privadas con miembros de Junts para la constitución de la Mesa del Congreso. En el marco de ese diálogo, el PP analizó también la amnistía durante “24 horas”, pero la descartó tras llegar a la conclusión de que era inconstitucional. La dirección popular admite que será difícil para los jueces probar que el expresident cometió un delito de terrorismo, como le atribuye el juez Manuel García-Castellón en un auto judicial recurrido por la Fiscalía.

Pese a la ofensiva política que el PP ha lanzado desde hace meses contra la ley de amnistía para el procés, fuentes de la dirección de Alberto Núñez Feijóo asumen que en Cataluña haría falta abordar una reconciliación con los independentistas que pudiera concluir con una medida de gracia como los indultos, aunque condicionados a su arrepentimiento y sometimiento a la ley. Esta tesis, que reconocen fuentes del partido al más alto nivel y verbalizó el sábado por primera vez el líder del PP en la campaña gallega, implica un giro con la estrategia que Feijóo ha lanzado en contra de amnistiar a los independentistas. También con sus declaraciones públicas vinculando al procés con el terrorismo, así que está por ver cómo la reciben los sectores duros del PP y de la derecha. En el marco de la ofensiva en la que el partido está instalado desde hace meses, en enero el PP llegó incluso a proponer la disolución de partidos que promuevan declaraciones de independencia o un referéndum ilegal.

A pesar de ello, el PP de Feijóo cree que si Puigdemont hubiera estado dispuesto a comprometerse con el Estado de derecho español habría existido “una posibilidad” de indultarlo, aunque en ningún caso como contraprestación para una investidura de Feijóo. Según aseguran fuentes de la dirección del partido conservador, esta posibilidad no llegó a estar encima de la mesa en sus conversaciones con Junts durante el verano. Ni lo ofreció el PP, sostienen, ni lo pidieron los de Puigdemont. “En lo referido a los indultos, como siempre defendimos, toda propuesta de reconciliación pasa por el reconocimiento de la ley y la Constitución española y el sometimiento a los tribunales de Justicia”, remarcan fuentes del PP. “Las causas pendientes en los tribunales deben concluirse con sentencias. También la de las personas que se fugaron de nuestro país para eludir sus responsabilidades”, añaden en referencia a Puigdemont.

Pero el propio Feijóo se pronunció de forma rotunda en contra de los indultos del Gobierno de Sánchez a los independentistas condenados por el procés, entre ellos el líder de ERC, Oriol Junqueras. En mayo de 2021, entonces como presidente de la Xunta de Galicia, Feijóo dijo que eran “una equivocación histórica”. El PP argumenta que el líder se opuso entonces porque los indultados manifestaron que iban a “continuar” cometiendo esos delitos, aunque Junqueras publicó en junio de 2021 una carta en la que renunciaba a la vía unilateral y apostaba por lograr “una mayoría incontestable, plural y transversal” para resolver el conflicto político “por vías democráticas”.

El giro de Feijóo recuperando el discurso de la “reconciliación” para Cataluña llega tras la amenaza que Puigdemont lanzó el jueves a los populares. En una carta dirigida a todos los eurodiputados, el expresidente catalán sugirió que Junts recibió ofertas secretas del PP durante el verano, cuando los independentistas aún no habían decidido si apoyarían la investidura de Pedro Sánchez. “Hay otra cosa de la que estoy completamente convencido”, decía el texto del expresident. “Si mi partido hubiera permitido la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, o hubiera impedido la de Pedro Sánchez, estos espectáculos se habrían ahorrado. Y de esto también hablaremos cuando toque. Como en la trama rusa, todo se sabrá”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el marco de esos contactos con Junts, que los populares sí han reconocido, aunque no han especificado todo su alcance, el líder del PP admite que también analizó la amnistía, aunque en un plazo breve “de menos de 24 horas”, según dijo el sábado Feijóo. Los populares niegan tajantemente haber ofrecido esta medida de gracia a Junts.

La dirección del PP reconoce en paralelo que ve “dificultades” para que los jueces puedan probar que Puigdemont cometió un delito de terrorismo, a pesar de que su discurso público es vincular al procés con el terrorismo siguiendo la estela del juez García-Castellón. El 28 de enero, Feijóo sostuvo que en Cataluña se produjeron “actos terroristas”, y en una entrevista en Antena 3 el día 31 sentenció: “El terrorismo es terror y en Cataluña hubo días de absoluto terror”. En privado, sin embargo, la dirección popular cree que no será fácil probarlo.

Feijóo recuperó el sábado desde Sarria (Lugo) el discurso de la “reconciliación” en Cataluña, después de meses con un discurso inflamado contra la amnistía para los independentistas. “Claro que nosotros estamos a favor de la reconciliación y haremos todo lo posible para que aquellos que rompieron la convivencia se reconcilien con el Estado de derecho y con la convivencia del país. La reconciliación es necesaria, pero nunca puede pasar por la impunidad”, enfatizó Feijóo en una comida-mitin. “A los que piden amnistía, les pido que se sometan a las leyes; a los que insultan a los jueces, les pido que les dejen hacer su trabajo; a los que critican a los fiscales, les pido que les dejen trabajar; a los que piden indultos, que verbalicen el arrepentimiento, y a los que se fugaron, que regresen a España y se pongan a disposición de los jueces”, remarcó.

En contraste con ese discurso de la reconciliación, el PP está dirigiendo todos sus esfuerzos a intentar derribar la amnistía con todo tipo de iniciativas, como la reforma del reglamento del Senado para retrasar su aprobación, el intento de tumbar la tramitación en el Congreso o la convocatoria de la Comisión de Venecia. Esta semana, los populares han promovido una resolución del Parlamento Europeo que insta a investigar a Puigdemont por sus contactos con el Kremlin, después de meses manifestándose en las calles contra la amnistía en protestas en las que el público corea “Puigdemont a prisión”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_