_
_
_
_

La líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, deja la formación y abandona la política

El partido no concurrió a las elecciones generales del 23 de julio tras sufrir una nueva debacle en los comicios autonómicos del 28 de mayo

Ciudadanos no concurrirá a las elecciones generales del 23-J y la líder de CS, Patricia Guasp, deja la formación después.
La ahora líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, en rueda de prensa en la antigua sede de CS de Madrid, el pasado 30 de mayo.Borja Sánchez-Trillo (EFE)
Virginia Martínez

Ocho meses ha durado al frente de Ciudadanos. La portavoz nacional y líder de CS, Patricia Guasp, ha anunciado este domingo que abandona la política para retomar su actividad profesional a partir del 1 de septiembre y deja las riendas de la formación, como ha expresado la propia dirigente a través de un comunicado. “Es una decisión muy difícil porque no hay mayor honor y responsabilidad que defender aquello en lo que crees, el centro político, los principios y valores liberales progresistas basados en la libertades individuales y en la igualdad de oportunidades”, manifiesta Guasp en el texto, difundido en sus redes sociales. El partido no concurrió a las elecciones generales del 23 de julio tras sufrir la enésima debacle en las urnas autonómicas del 28 de mayo, una decisión que apoyó Guasp como parte de la Ejecutiva que lidera Ciudadanos desde el pasado mes de enero, cuando ganó las primarias internas de CS frente al entonces portavoz adjunto parlamentario, Edmundo Bal.

Con una lista apoyada por la expresidenta de Ciudadanos Inés Arrimadas, Guasp concurrió al proceso de primarias en un tiquet conjunto con el eurodiputado de la formación, Adrián Vázquez, actual secretario general de Ciudadanos. “Muchas gracias por tu trabajo, compromiso y valores. Mucha suerte en tu próxima etapa profesional”, ha escrito Vázquez sobre su compañera en Twitter. El dirigente queda ahora como la máxima autoridad del partido tras la renuncia de Guasp, que abre la incógnita sobre el devenir de CS, ya de por sí lastrado por los pésimos resultados electorales y el no haber presentado candidatura el 23-J, certificando su desaparición del arco parlamentario del Congreso.

La hasta ahora portavoz política concurrió como candidata al Gobierno balear el 28-M, pero se quedó sin escaño. “Mi máximo apoyo a todos los cargos públicos que siguen defendiendo nuestros valores liberales municipio a municipio, territorio a territorio. Y, por supuesto, siento un eterno orgullo por todos aquellos que, como yo, os habéis presentado bajo las siglas de CS en momentos tan difíciles para sembrar la defensa del proyecto centro liberal español”, añade Guasp en su carta de despedida, avanzada horas antes por el diario balear Última hora. La hasta ahora portavoz tenía una excedencia en la firma PwC, trabajo al que volverá próximamente y, aunque cesa en el cargo, seguirá como afiliada de CS.

Ciudadanos no consiguió representación en ninguna de las 12 autonomías que celebraron elecciones el 28 de mayo y se desplomó desde los 1.989.566 votos (el 8,73%) cosechados en los comicios locales 2019 hasta los 301.166 sufragios (el 1,35%), situándose como séptima fuerza. Mantuvo solo 392 concejales y fue borrado de todas las capitales de provincia, salvo Ciudad Real.

Tras los resultados del 23-J, y la posibilidad de la repetición electoral en caso de no lograr no materializarse la investidura de Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, algunos dirigentes del partido han proclamado en público que Ciudadanos debería concurrir si se dieran esas segundas elecciones, como Anna Grau, líder de la formación en Cataluña y portavoz en el Parlament. En el entorno de Guasp se apuntaba a que la portavoz política habría manifestado sus dudas sobre si no haber concurrido el 23-J había sido una decisión desacertada. Fue Adrián Vázquez y no Guasp quien explicó en una rueda de prensa que la formación se descartaba para las elecciones generales. Eso sí, el eurodiputado estuvo rodeado durante la comparecencia del resto de miembros de la Ejecutiva, entre ellos, de Guasp. Por otro lado, dirigentes de CS como Edmundo Bal o Francisco Igeal criticaron con dureza el anuncio y se rebelaron contra la cúpula.

Después, y pese al apagón informativo que el partido ha mantenido desde que la Ejecutiva anunció en bloque que no se presentaba a las elecciones generales, Guasp ha sido muy activa en redes sociales criticando tanto a PSOE como a PP. “Extremistas y nacionalistas excluyentes, no será nunca la solución. España necesita un proyecto transformador, reformista, liberal y progresista que se defienda desde el centro político, para que nuestro sistema democrático deje de seguir dividiendo y colectivizando a los españoles”, prosigue Guasp su comunicado. “Estoy firmemente convencida de que el bipartidismo, apoyado en extremistas y nacionalistas excluyentes, no será nunca la solución. España necesita un proyecto transformador, reformista, liberal y progresista que se defienda desde el centro político, para que nuestro sistema democrático deje de seguir dividiendo y colectivizando a los españoles”, sostiene.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ciudadanos solo mantiene representación autonómica en las Cortes de Castilla y León con el exvicepresidente de la comunidad Francisco Igea como único procurador, en el Parlamento vasco con el diputado José Manuel Gil y en el Parlamento catalán con seis diputados, liderados por Anna Grau. A los que se suman cinco eurodiputados en Bruselas. Los estatutos de la formación, en su artículo 76.2, establecen que “si por cualquier causa sobrevenida cesara en sus funciones con carácter permanente, el Comité Nacional, con el refrendo por mayoría simple del Consejo General, convocará en el plazo máximo de treinta días un proceso de primarias para la renovación del cargo de Portavoz Político. Todo el proceso electoral estará sometido a las condiciones y garantías establecidas en el Reglamento de Primarias”. Arrimadas y la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís han abandonado también la política tras el 28 de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_