_
_
_
_

Semana de temperaturas normales como preludio de un nuevo episodio de calor extremo a partir del viernes

Todavía hay incertidumbre sobre las zonas que podrían verse más afectadas, las temperaturas que podrían alcanzarse y la duración

Una joven se refresca en una fuente de una calle de Córdoba, el viernes.
Una joven se refresca en una fuente de una calle de Córdoba, el viernes.Salas (EFE)
Victoria Torres Benayas

De lunes a jueves, la primera semana de julio se presenta con unas temperaturas “en general propias de esta época del año”, es decir, con calor intenso en el centro y sur de la Península y en Baleares, avanza este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, se esperan tormentas a partir del mediodía, con chubascos que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo grande, sobre todo en el noreste de la Península. Pero, a partir del viernes, se vislumbra un nuevo episodio de temperaturas extremas tras la primera ola de calor del verano de finales de junio, que fue corta y no demasiado extensa ni intensa. La causa es “la posible llegada de una masa de aire muy cálido procedente del norte de África” que puede provocar “un ascenso térmico en buena parte del país, con temperaturas muy altas en el este y sur de la Península, así como en Baleares”.

El pasado sábado, los pronósticos a 10 días apuntaban a valores altísimos, de hasta 49°, en zonas de Sevilla, Córdoba y Jaén, lo que, según recordó la delegación andaluza de Aemet, podría hacer peligrar el techo de temperatura, establecido en 47,6° que alcanzaron los termómetros en La Rambla (Córdoba) en la ola de calor de agosto de 2021. No obstante, Del Campo matiza este lunes que “todavía hay incertidumbre sobre las zonas que podrían verse más afectadas por este posible nuevo episodio cálido, sobre las temperaturas que podrían alcanzarse y sobre la duración”. Todo depende de si el país “queda plenamente afectado por esa masa de aire muy cálido o si finalmente se desplaza más al este”, y a España entra “aire atlántico más fresco”. De momento, se esfuman esos 49°.

Este lunes hará ”calor en el centro y sur de la Península, donde se superarán los 35° e incluso se rondarán los 38°/40° en el valle del Guadalquivir”. También se producirá el crecimiento de nubes de evolución diurna en zonas del interior, sobre todo en el sur de Aragón, el interior de Castellón y el norte de Cataluña, que darán lugar a chubascos tormentosos que localmente podrían ser fuertes o incluso muy fuertes. “Podrían caer más de 30 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, y granizo con piedras grandes, de más de dos centímetros de diámetro, junto con fuertes rachas de viento”, advierte el portavoz de Aemet. Por calor, los avisos afectan a Andalucía, con nivel naranja (segundo de una escala de tres) en la campiña cordobesa, y amarillo (el mínimo) en Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid. Por tormentas, el aviso es naranja en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, y amarillo en Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja.

El martes, el panorama será similar. “Los cielos estarán poco nubosos por la mañana, pero crecerán nubes a partir del mediodía, con chubascos tormentosos, sobre todo en Cataluña, donde de nuevo podrían ser localmente fuertes, aunque no se descartan también chubascos en el interior de Castellón y en zonas próximas de la provincia de Teruel”, pronostica Del Campo. Bajarán un poco las temperaturas en el oeste peninsular, mientras que subirán en el interior de las comunidades mediterráneas. Así, se superarán los 35° en buena parte del centro y sur, pero en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, en Murcia y del Guadalquivir se rondarán los 38°/40°. Los avisos, todos amarillos, afectan por calor a Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana, y por tormentas a Cataluña.

No se esperan cambios para el miércoles y jueves. “Tendremos de nuevo calor, sobre todo en el centro y sur peninsular”, y tormentas en el noreste, reitera el experto. El miércoles, “amanecerá poco nuboso, salvo en el Cantábrico, pero un día más crecerán nubes de evolución en el interior del norte y este, con chubascos tormentosos, que pueden ser intensos, sobre todo en el norte de Aragón y en Cataluña”. Las temperaturas “se mantendrán sin grandes cambios en general, aunque bajarán tres o cuatro grados en las regiones mediterráneas”. Los avisos, amarillos, se reducen a Andalucía (calor), Aragón y Cataluña (lluvias).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El jueves “la inestabilidad se dejará sentir desde primeras horas en el noreste de la Península y habrá chubascos tormentosos en buena parte de Navarra, norte de Aragón y de Cataluña”. Por la tarde, podrían extenderse de forma dispersa a otros puntos del este de la Península, sobre todo a entornos montañosos. Fruto de las tormentas, las temperaturas bajarán en el noreste “y no cambiarán demasiado en el resto”, de modo que se seguirán superando los 35° en amplias zonas de la mitad sur y los 38° a 40° en el Guadalquivir.

Y, a partir del viernes, “parece que los vientos comenzarán a soplar del sur, arrastrando una masa de aire cálido que hará subir las temperaturas, especialmente en el norte”. El sábado “se notaría más la subida en el tercio oriental” y, el domingo, “el ascenso podría ser generalizado”. Si este pronóstico se mantiene, el ambiente sería “muy caluroso en la mayor parte de la Península y Baleares”, salvo en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla-León. En el resto de territorio se superarían los 35° ampliamente, y los 38° o 40° probablemente en zonas como la depresión del Ebro, sur de Castilla-La Mancha, valle del Guadalquivir y otras áreas de Andalucía. Las noches también serían muy cálidas y podría no bajarse de 20° ―las llamadas noches tropicales― en el área mediterránea, valle del Ebro y amplias zonas del centro y el sur de la Península.

En cuanto a Canarias, los tres primeros días de la semana soplarán vientos alisios con intensidad en zonas bajas expuestas, lo que dejará intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve. Las temperaturas subirán y, hasta el miércoles, se podrían superar los 32° en el sur de Gran Canaria y Fuerteventura. A partir del jueves, con los vientos que soplarán del norte más intensos, las temperaturas caerán, pero “podrían volver a subir a partir del domingo o el lunes de la próxima semana”.

Aemet ha avanzado este lunes el pronóstico para julio, agosto y septiembre, que “apuesta con alta probabilidad” por un trimestre con temperaturas superiores a las normales. “Hay un 60% o 70% de probabilidades de que ocurra en toda España, frente a solo un 10% de que sean más bajas de lo normal”, precisa el meteorólogo. En cuanto a las precipitaciones, “existe en torno a un 50% de probabilidades de que sean superiores a las habituales en buena parte de la Península y Baleares, frente a un 30% de que estén en torno a lo normal y un 20% de que estén por debajo”. Con estos mimbres, todo apunta a “un trimestre con episodios cálidos interrumpidos por situaciones tormentosas más frecuentes que en otros años por las mismas fechas”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_