_
_
_
_

Sánchez y Sunak hablan para cerrar “cuanto antes” un acuerdo sobre Gibraltar

El presidente español y el primer ministro británico apuestan en una conversación telefónica por “avanzar en las negociaciones hacia un tratado entre el Reino Unido y la UE”

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (a la derecha), se reúne con su homólogo británico, James Cleverly, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el pasado 14 de diciembre, en Madrid.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (a la derecha), se reúne con su homólogo británico, James Cleverly, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el pasado 14 de diciembre, en Madrid. A. Pérez Meca (Europa Press)
Carlos E. Cué

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, abordaron en una conversación telefónica este jueves la importancia de que se cierre “cuanto antes” un acuerdo sobre la relación de Gibraltar con la Unión Europea (UE) tras el Brexit.

De la conversación ha dado cuenta un portavoz de Downing Street, residencia oficial del jefe de Gobierno británico, y luego La Moncloa la ha confirmado. El Gobierno español informa raramente de la agenda de llamadas de Sánchez, de manera que se suelen conocer antes por la otra parte.

La conversación ha tenido así una clara relevancia política porque España y el Reino Unido llevan meses negociando una solución para Gibraltar, mucho más urgente ahora después del Brexit, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en varias ocasiones en que está “muy cerca” el acuerdo, aunque también repite la frase clásica de la diplomacia de que “nada está cerrado hasta que todo está cerrado”. El hecho de que Sánchez y Sunak hablen específicamente del asunto por teléfono y pacten una nota en la que se señala que hay que cerrar el acuerdo “cuanto antes” indica que las cosas están avanzadas. Fuentes del Ejecutivo español insisten en que el Reino Unido ya tiene la última propuesta de Madrid y ahora tiene que dar una respuesta.

Según Downing Street, ambos líderes “estuvieron de acuerdo en la importancia de avanzar en las negociaciones hacia un tratado entre el Reino Unido y la UE”. La Moncloa, que señala que la llamada se ha hecho a petición de Sunak, coincide con la versión de Londres y señala que los dos mandatarios “han hecho un repaso a las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países y a la necesidad de dar lo antes posible los últimos pasos en las negociaciones sobre Gibraltar”. “Ambos líderes han coincidido en la importancia de alcanzar un acuerdo que sea beneficioso para la prosperidad compartida en la zona”, remata el Gobierno español.

Según La Moncloa, “Sánchez y Sunak han repasado varias cuestiones de la agenda internacional. Ambos han reafirmado su apoyo a Ucrania ante la ilegal e injustificada agresión de Rusia y han abordado el plan de paz del presidente Zelenski. Asimismo, han hablado de la cooperación en temas como la seguridad energética y la oportunidad que España y el Reino Unido tendrán para tratar estos y otros asuntos en el marco de las próximas citas de la Comunidad Política Europea”.

El Reino Unido y la Comisión Europea han mantenido una docena de rondas negociadoras para acordar el marco de relaciones entre Gibraltar y la UE tras la consumación del Brexit. Madrid y Londres ya llegaron a un principio de acuerdo a finales de diciembre de 2020, que se plasmó en el llamado Pacto de Nochevieja, pero este debía desarrollarse en un tratado vinculante entre el Reino Unido y la Unión que se empezó a negociar en octubre de 2021, hace algo más de un año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La salida del Reino Unido —y, por tanto, también de Gibraltar— de la UE, se consumó el 1 de febrero de 2020. Sin embargo, la relación del Peñón con su entorno se ha mantenido sin cambios, como si todavía formara parte de la Unión. La Comisión Europea ha hecho la vista gorda, sin instalar los controles que corresponden a una frontera exterior, a la espera de que las negociaciones en curso concluyeran con un acuerdo que permitiera demoler definitivamente la Verja. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido que esta situación no puede mantenerse indefinidamente, pero se ha excusado alegando que en ninguno de los asuntos relacionados con el Brexit se han cumplido los plazos.

Albares, convocó a finales del pasado noviembre en la sede de su gabinete a los alcaldes del Campo de Gibraltar para trasladarles su optimismo sobre la posibilidad de cerrar antes de fin de año un acuerdo con el Reino Unido que suponga la “eliminación física de la Verja” y siente las bases de un “espacio de prosperidad compartida” entre la colonia británica y su entorno. En una entrevista con EL PAÍS el 26 de noviembre, el ministro subrayó que, “si hay una extensión [a Gibraltar] de Schengen [el espacio europeo sin fronteras] es necesario que la policía española, que es la responsable ante Schengen, sea la que ejerza esos controles”; y que, “si se quiere que haya un área de prosperidad compartida, debe haber un uso conjunto del aeropuerto”. Albares también contó a este periódico en febrero al respecto de la nueva propuesta sobre el nuevo Estatuto de Gibraltar en la UE: “Cada día que pasa sin que el Reino Unido conteste a esa oferta se retrasa el que pueda crearse una zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar. España ha presentado esa oferta y el Reino Unido, no aceptándola, lo único que hace es retrasarlo. [Pero] sí hay avances. Veo un espíritu constructivo de parte de las autoridades británicas y estamos muy muy cerca del acuerdo”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_