_
_
_
_

El PP prepara una campaña nacional contra Sánchez en las municipales

Los populares aspiran a duplicar el número de capitales de provincia en su poder y que la ciudad de Valencia sea su plaza fuerte arrebatada a la izquierda

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, en la clausura de la Intermunicipal en Valencia. Foto: MÒNICA TORRES | Vídeo: EFE
Elsa García de Blas

El PP quiere que las elecciones municipales del 28 de mayo se conviertan en un plebiscito sobre Pedro Sánchez. Génova sabe que el PSOE tiene buenos candidatos en los Ayuntamientos y cree que le beneficia que la conversación durante la campaña se centre en asuntos de índole nacional, en vez de en los temas pegados al territorio, donde la competición se libra más entre los cabeza de lista. La dirección del PP prepara ya por eso una campaña en la que instará a sus candidatos en los municipios a nacionalizar su mensaje, según fuentes de la cúpula. Los populares harán especialmente de los problemas de la ley del solo sí es sí un eje de desgaste contra los socialistas en las elecciones de mayo, en las que aspiran a duplicar la decena de capitales de provincia en su poder, con la ciudad de Valencia como plato fuerte.

El PP cree que, aunque el Gobierno reforme la ley del solo sí es sí este mes, los problemas derivados de su aplicación, con las rebajas de condena a algunos agresores sexuales, seguirán trayendo cola hasta mayo. Sea o no así, los populares pretenden utilizar esta patata caliente para el Ejecutivo para desgastar al PSOE en la campaña de las municipales, que Génova diseña como una campaña nacional. La dirección del PP, en todo caso, quiere dejar también cancha a los territorios y por eso Alberto Núñez Feijóo no tendrá una caravana electoral propia, a diferencia de lo que hacía Pablo Casado, sino que irá solo a donde le llamen. El equipo del líder popular prevé una intensa presencia del jefe de la oposición para ayudar a sus candidatos.

En Génova ven problemático que las elecciones municipales y autonómicas se celebren medio año antes que las generales de diciembre. El problema para ellos es que el PSOE, reconocen en el PP, va a aguantar bien el tirón en mayo porque cuenta con buenos candidatos, así que puede que no sea tan fácil argumentar la noche del 28 de mayo que hay un cambio de ciclo en España que va a llevarles en volandas a La Moncloa. Los populares sostienen, en todo caso, que serán primera fuerza en votos. Otra cosa es gobernar. El PP aspira a hacerlo en una veintena de capitales de provincia (ahora cuenta con una decena), entre ellas la alcaldía de Valencia (en manos de Compromís), donde sus encuestas internas dicen que su candidata, María José Catalá, podría gobernar con Vox. El PP cuenta también con conservar la alcaldía de Madrid y las de otras grandes ciudades como Zaragoza o Alicante, y aspira a recuperar Murcia. Pero reconoce muchas dificultades para hacerse con otros de los Ayuntamientos más poblados en manos de la izquierda, como Sevilla o Valladolid.

El otro problema de las municipales para el PP es que le obligará a enfrentarse a la encrucijada de los pactos con Vox. Feijóo querría evitarlos para que no lastren su campaña para las generales, pero en el partido dan por hecho que la suma de PP y Vox se replicará por todas partes y no será nada fácil evitar esos acuerdos. Este domingo, en Valencia, en el cierre del foro intermunicipal del PP, Feijóo instó a sus candidatos a que logren “mayorías contundentes, incontestables” en las urnas, que les libren del dolor de cabeza de los ultras.

Pero varios de sus candidatos reconocen en privado que, si no hay más remedio, gobernarán con la extrema derecha. Aunque decidiera impedírselo, cosa que tampoco ha hecho, Feijóo tendría muy difícil que el partido asumiera la directriz de no gobernar con Vox a costa de perder poder territorial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP sale del foro intermunicipal de Valencia movilizado para la campaña. La imagen de los dos expresidentes, José María Aznar y Mariano Rajoy, arropando a Feijóo en el cónclave ha servido como chute de motivación interna, sostienen en el equipo del líder. Aznar y Rajoy sellaron su reconciliación en Valencia con una cena el sábado junto a Feijóo y el resto de barones, en la que fuentes presentes aseguran que Aznar estuvo cariñoso con Rajoy y se mostró a disposición de la dirección de Feijóo. “Estamos aquí para lo que necesitéis”, dijo Aznar, según estas fuentes. “Y si no nos pedís nada, no pasa nada”. El domingo, el líder del PP cerró eufórico el foro en un mitin ante 4.000 simpatizantes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_