
25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco: las movilizaciones de aquellos días, en imágenes
Se cumple el 25º aniversario de la muerte del concejal del PP a manos de ETA y del nacimiento del 'espiritu de Ermua', que marcó un hito en la lucha contra la banda terrorista















