_
_
_
_

Bruselas evita pronunciarse sobre la actuación de Marruecos en el asalto a la valla de Melilla

El presidente del Consejo Europeo respalda a España en su gestión migratoria tras la tragedia de Nador. Colau carga contra Sánchez: “Me ha avergonzado”

Varias personas tumbadas en el suelo durante una manifestación contra la actuación de las autoridades marroquíes, este domingo en Madrid.
Varias personas tumbadas en el suelo durante una manifestación contra la actuación de las autoridades marroquíes, este domingo en Madrid.Fernando Sánchez (Europa Press)

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha evitado este domingo pronunciarse sobre la actuación de la gendarmería marroquí durante el asalto masivo a la valla de Melilla del viernes, en el que murieron al menos 23 migrantes, según datos de las autoridades de Nador. En el marco de la cumbre del G-7, que se celebra en Elmau (Austria), Michel ha obviado, en rueda de prensa, una pregunta en la que se le ha interpelado específicamente sobre la gestión de Marruecos. El dirigente europeo ha trasladado, por contra, su solidaridad al Gobierno de Sánchez y ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Apoyamos totalmente los esfuerzos de España y otros países en primera línea para proteger las fronteras de la Unión Europea. Sabemos que la migración es un reto difícil para todos. Expreso mi apoyo a las autoridades españolas. Entiendo muy bien que en el ámbito de la migración a veces afrontamos situaciones extraordinarias”, ha respondido Michel a la pregunta sobre Marruecos.

El intento de entrada a Melilla del viernes ha sido el más cruento y mortal que se ha registrado a ambos lados de la valla. Algunos testigos han descrito a EL PAÍS escenas dantescas, en las que los policías marroquíes habrían utilizado, según su relato, granadas de humo contra los migrantes. Además, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha difundido varios vídeos en los que se puede ver a decenas de subsaharianos inertes apiñados en el suelo, sin que se distinguiera muy bien quién estaba vivo y quién muerto, mientras eran inspeccionados por los agentes.

La defensa que ha hecho el presidente del Gobierno de la actuación de las autoridades marroquíes ha caído muy mal entre sus socios de Unidas Podemos. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha mostrado muy dura este domingo: “Estas palabras de Sánchez me han avergonzado como ciudadana de este Estado”. “Me sorprende la frialdad, falta de compasión, de empatía teniendo a tantas víctimas mortales”, ha dicho Colau, quien ha pedido a Sánchez que rectifique. El presidente del Gobierno había elogiado el viernes en Bruselas a Marruecos porque “se ha empeñado a fondo para evitar un asalto violento a la valla” y el sábado, en su comparecencia para anunciar las nuevas medidas anticrisis, volvió a defender la actuación de la policía en Nador. Para Colau, lo ocurrido en la ciudad fronteriza con Melilla “es una vergüenza, una violación de los derechos humanos impropia de un país democrático”. La alcaldesa de Barcelona ha pedido una investigación sobre lo ocurrido y que se depuren responsabilidades.

Ya el sábado, dirigentes de Podemos e IU habían censurado con dureza la actuación de las autoridades marroquíes y criticado a la parte socialista del Gobierno por haber pacto con Rabat un cambio en la histórica posición española sobre el Sáhara Occidental. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sin entrar en críticas a sus socios, sí se ha declarado “muy impactada con las imágenes de la frontera de Melilla”. “Cabe aclarar ya lo sucedido. Apostaré siempre por una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. Nadie debe morir así”, ha escrito Díaz en Twitter. El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se había mostrado contundente el sábado: . “España debe replantearse una política de externalización de fronteras y chantaje por parte de Marruecos que genera tanta violencia y sufrimiento. Cuando los muertos son rubios de ojos azules, todo el mundo lo tiene claro”.

El eurodiputado anticapitalista Miguel Urbán ha reclamado este domingo la dimisión del titular del Interior. “[Fernando Grande-] Marlaska no puede seguir siendo ministro con 40 muertos a sus espaldas”, ha afirmado en declaraciones recogidas por Europa Press durante una manifestación en Madrid en rechazo a la cumbre de la OTAN que se celebra en la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Vídeo: epv

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) también expresaron el sábado su “profunda tristeza” y “preocupación” por los sucesos junto a la frontera de Melilla, Tanto la OIM como ACNUR instaron a las autoridades a priorizar la seguridad de las personas migrantes y refugiadas, a abstenerse del uso excesivo de la fuerza y a defender sus derechos humanos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_