_
_
_
_

Podemos redobla la presión al PSOE por el precio de la luz y anima a los ciudadanos a movilizarse

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, responde que “lo sencillo es la reivindicación”

Paula Chouza
Una torre de transporte de energía perteneciente a red eléctrica, con Bilbao al fondo.
Una torre de transporte de energía perteneciente a red eléctrica, con Bilbao al fondo.Luis Tejido (EFE)

Conforme aumenta el precio de la luz, la batalla entre los socios de Gobierno sube también de decibelios. Si el lunes, en el Congreso, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, descartó intervenir el mercado mayorista para fijar precios máximos, como reclama Podemos, este martes, la formación de Ione Belarra animó a la ciudadanía a “movilizarse” para tener un Gobierno “valiente” que haga frente a la “presión” de las grandes compañías eléctricas. “Gobernar es complicado”, respondió la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, desde la sala de prensa de La Moncloa. “Lo sencillo es la reivindicación”, añadió.

Más información
El precio de la luz bate otro récord y seguirá su escalada en el arranque de septiembre: 132 euros el megavatio hora

El secretario general del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Txema Guijarro, conminó al Ejecutivo a “tomar medidas” ante una situación de “urgencia” que no hace más que “agravarse”. “Todos los Gobiernos están sometidos a tremendas presiones”, señaló el diputado, en una entrevista en RNE a primera hora. “Por eso desde Unidas Podemos advertimos a la ciudadanía de que esa presión existe, y por tanto, la ciudadanía tiene también que presionar en sentido contrario. Porque finalmente, si no, el sistema de presiones caerá para el otro lado”, argumentó. “Si queremos un Gobierno audaz, valiente, que tome decisiones que le pongan en frente del oligopolio eléctrico, creemos que esa ciudadanía se tiene que movilizar, tiene que advertir para que el Gobierno se mueva en esa dirección”, añadió.

La idea de dar la batalla en la calle no es nueva. Hace tres semanas, el portavoz parlamentario, Pablo Echenique, lanzó la misma advertencia a través de Twitter. Este martes y en redes sociales, Echenique insistió en que establecer un precio fijo al MWh nuclear y uno máximo al hidroeléctrico es factible, dado que “lo primero ya ocurre en Francia” y “algo muy parecido a lo segundo” ya sucede en España con fotovoltaica y eólica.

El tono en la entrevista de RNE se elevó cuando Guijarro se refirió a la posición de Ribera, que el lunes descartó intervenir los precios. “Yo entiendo que la mujer pone sus argumentos por delante. Los grupos parlamentarios tenemos la obligación de poner propuestas encima de la mesa y discutirlas”, comentó.

Cuestionado sobre si el PSOE carece de ambición a la hora de aplicar medidas, el diputado respondió que “abiertamente sí”. El dirigente de Podemos subrayó que el Gobierno “no es culpable” de la escalada de precios, aunque, añadió, sí “tiene la responsabilidad de cambiar esta situación y ofrecer a la ciudadanía una alternativa”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Horas más tarde, en Ávila, el portavoz de la formación, Pablo Fernández, volvió a la carga. “Las propuestas que planteamos desde Podemos son claras, diáfanas y posibles”, dijo en defensa de las medidas trasladadas hace una semana por los ministerios de Derechos Sociales y Consumo, en manos de UP, a Transición Ecológica. “Es una cuestión de pura y simple voluntad política”, apuntó. “Aquellos que a lo mejor temen importunar al oligopolio eléctrico son los que no toman las medidas que nosotros entendemos bajarían de forma inmediata la factura de la luz”, remató Fernández en referencia al PSOE.

Por su parte, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno manifestó que tiene mucha inquietud con el precio de la luz, pero no sabe bien cómo atajar la subida. La portavoz Rodríguez, que tuvo que contestar a varias preguntas sobre este asunto y se mostró molesta por la insistencia de los periodistas, aseguró que el Ejecutivo está muy encima del tema. “Con este asunto existe absoluta sensibilidad. El Gobierno no parará de valorar cualquier actuación posible. Hemos tomado ya decisiones como la suspensión del impuesto producción energética, la ampliación del escudo social, y la reducción del IVA. Esto ya está bajando un 12% la factura. Además, se ha abierto un canal para asumir propuestas en una comisión. Estamos dispuestos a estudiar todos los escenarios”, insistió, aunque sin concretar de momento ninguna nueva medida, informa Carlos E. Cué. Sobre la llamada a la movilización ciudadana realizada por Podemos, Rodríguez afirmó que “gobernar es complicado”. “Lo sencillo es la reivindicación, pero tenemos que combatir las realidades que no nos gustan con acciones concretas”, añadió.

A última hora de la tarde, Pablo Iglesias, que desde su renuncia a la secretaría general de Podemos en mayo había permanecido al margen de cualquier polémica política, entró en la batalla y a través de Twitter señaló que “no hay mayor lealtad al Gobierno que exigir que se cumpla el acuerdo de Gobierno”. El exvicepresidente enlaza un Editorial de la revista CTXT, medio al que se ha incorporado recientemente como colaborador de Opinión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_