_
_
_
_

Una niña recién llegada en patera a Canarias relata que vio cómo arrojaron a su hermano al mar tras morir

El testimonio de una menor de unos doce años de Guinea Conakri estremece a los miembros de los servicios de emergencia que atienden a la última de las pateras llegadas al sur de Gran Canaria

Patera Canarias
Desembarco de una menor en el muelle de Arguineguín.BORJA SUAREZ (Reuters)
La Palmas de Gran Canaria -

El relato de una niña de unos doce años de Guinea Conakri ha dejado helados a los miembros de los servicios de emergencia que atienden a la última de las pateras llegadas al sur de Gran Canaria: Su hermano, de nueve, falleció solo unas horas antes, mientras estaban perdidos en el Atlántico, y sus compañeros de travesía arrojaron su cuerpo al mar.

La Guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, ha regresado la madrugada del sábado al puerto de Arguineguín con una patera poco habitual, formada en su mayoría por mujeres: 21 de sus 34 ocupantes lo son, entre ellos una niña y una joven embarazada. Los ocupantes de la barquilla, subsaharianos, han asegurado que llevaban unos cinco días en el mar cuando los encontró un avión de Salvamento, unos 160 kilómetros al sur de la isla.

Su estado de agotamiento, mareo, deshidratación y debilidad lo acreditaba: la mayoría apenas podía caminar sin ayuda cuando han descendido al muelle, a varios los han tenido que sacar del barco las asistencias en camilla y dos han ido directamente al hospital.

Mientras la asistencia proseguía en el muelle, un miembro de los equipos de emergencia, uno de los más veteranos, ha relatado la escena: tienen a una mujer sedada en el muelle, con una crisis de ansiedad tremenda, que llora inconsolable. Con ella viaja una niña, de unos doce años. Es su hija y ha tenido la entereza de contar a los voluntarios de Cruz Roja y los sanitarios una historia terrible: su hermano, de nueve años, se fue apagando poco a poco en el océano y murió el pasado miércoles. Quedó en el mar.

La Cruz Roja ha preferido no ahondar más en la historia: la niña habla, pero está también casi en estado de conmoción. Con ella han llegado otros dos menores, dos niños de entre ocho y nueve años. También una embarazada, en situación delicada. Ella ha salido enseguida en una ambulancia rumbo al Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Más de 23.000 personas llegaron el año pasado en patera o cayuco a Canarias y al menos 600 se dejaron la vida en el camino, según el cálculo de mínimos que hace la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas y que varias ONG directamente implicadas en la asistencia a los inmigrantes, como Cruz Roja o Caminando Fronteras, elevan por encima de las 1.000 víctimas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Solo en los 15 días que han transcurrido de 2021 han perecido en las costas de Canarias o llegado muertos a ellas siete inmigrantes. El niño al que sus compañeros arrojaron por la borda hace 24 horas, resignados a su destino, eleva la cuenta ya a ocho.

Interior comienza el traslado de migrantes alojados los hoteles al espacio de acogida 'Canarias 50'

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado la apertura inminente de la primera fase del espacio de acogida 'Canarias 50' con un aforo inicial de 442 personas aunque se prevé que albergue hasta a 1.320 personas.

 

Según ha informado el departamento ministerial, estas derivaciones permitirán continuar con el desalojo de recursos hoteleros de Gran Canaria, para ir gradualmente vaciando este tipo de espacios.

 

En este sentido, ha recordado que ya se procedió, en el mes de diciembre, al cierre de uno de los hoteles que transitoriamente estaban sirviendo como espacio de acogida.

 

Por su parte, la Secretaría de Estado de Migraciones ha asegurado que durante las próximas semanas se irán desplegando el resto de espacios del Plan Canarias.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_