_
_
_
_

Más de 8.000 millones de euros en peticiones para los Presupuestos

Los grupos reclaman inversiones y medidas políticas para dar su apoyo a las cuentas públicas

Elsa García de Blas
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en el Senado.
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en el Senado.POOL. Emilia de Frutos. La Vanguardia (Europa Press)

Cualquier Gobierno sabe que negociar el apoyo a unos Presupuestos implica sacar la calculadora y estar dispuesto a gastar más. Las peticiones que ya han hecho llegar los grupos parlamentarios al Ejecutivo superan de momento los 8.000 millones de euros, una cifra que eleva sobre todo la propuesta para rescatar a pequeñas y medianas empresas que plantea Ciudadanos. Los partidos piden también medidas políticas ajenas a lo económico y chocan por la subida al diésel. Estas son las primeras reclamaciones para el sudoku presupuestario.

Ciudadanos. 7.700 millones de euros para pymes y autónomos y refuerzo de la Sanidad. El partido de Inés Arrimadas, con 10 escaños, afirma que ya ha logrado que el Gobierno cumpla varias de sus condiciones para sentarse a hablar, entre las que incluye un compromiso de que no subirá el impuesto al diésel, a pesar de que figura en el proyecto de Presupuestos. Este jueves, Cs planteó nuevas peticiones, entre las que destaca una ayuda directa y a fondo perdido a pymes de menos de 50 trabajadores y autónomos que hayan sufrido una caída de más del 50% de su actividad a consecuencia de la pandemia. Estas podrían recibir una cuantía de hasta el 75% de su facturación del ejercicio de 2019. Según los cálculos del partido, el coste ascendería a 7.700 millones de euros. Además, Cs ha pedido al Gobierno aumentar la partida destinada a la Sanidad e impulsar la tarjeta sanitaria única en toda España. Cs se declara incompatible con ERC.

ERC. Medidas contra la “represión”. La primera condición de ERC (13 diputados) para su apoyo a las cuentas es que Cs no participe del acuerdo, y así se lo volvió a hacer constar el jueves al Gobierno, según fuentes del partido. ERC también va a plantear medidas simbólicas sobre la “represión” en Cataluña como, por ejemplo, que la comisaría de policía de Via Laietana, en Barcelona, se convierta en un museo de la represión franquista. El propósito del museo exigiría expulsar a la Policía Nacional de una comisaría que fue diana de colectivos radicales independentistas, como los CDR, y manifestantes exaltados durante el procés. Los republicanos sí quieren que se mantenga el impuesto al diésel tal y como figura en el proyecto de Presupuestos.

PNV. Rechazo a la subida al diésel e inversión para Euskadi. El PNV (seis diputados) guarda en público sus cartas sobre las medidas que ya está poniendo encima de la mesa al Gobierno en sus conversaciones discretas, pero sí ha trascendido su rechazo a la subida al diésel, algo que comparte con Cs. También pedirá inversiones para Euskadi.

EH Bildu. Avances en derechos sociales, laborales y económicos. El grupo de cinco escaños apunta que negociará “para ampliar derechos y libertades de toda la ciudadanía”, pero evita ofrecer detalles. Bildu pactó con el PSOE en las prórrogas del primer estado de alarma la derogación íntegra de la reforma laboral, un acuerdo que según el partido “sigue vigente”.

Compromís. Dinero para Cercanías. El partido valenciano (un escaño) valora que el proyecto ya recoge “muchos puntos” de su acuerdo de investidura pero reclamará mediante enmiendas parciales que se aumenten las inversiones en la red de Cercanías. Y, aunque está a favor del impuesto al diésel, no hará casus belli para que se mantenga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

BNG. Superar los 1.000 millones en inversiones en Galicia. La formación gallega, con un diputado, considera insuficiente la partida de 832 millones de euros de inversión en Galicia y pide “un aumento significativo” que supere los 1.000 millones.

Teruel Existe. Más partidas para la España despoblada. El diputado tratará de mejorar vía enmiendas parciales las inversiones en la provincia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_