_
_
_
_

Marlaska relaciona ahora el cese de Pérez de los Cobos con una “filtración” sobre el informe de la Guardia Civil

“Dimita cuanto antes por la salud democrática de este país”, le insta el senador del PP Martínez Maíllo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la sesión del control al Gobierno celebrada este martes en el Senado. En vídeo, Marlaska mantiene que no ha cometido ninguna "injerencia".Vídeo: KIKO HUESCA (Efe) | Quality
José Marcos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cambió este martes de versión y vinculó la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos con una “filtración” sobre el informe de la Guardia Civil a la juez que investiga la celebración del 8-M y otros actos multitudinarios. Tres días después el responsable de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid fue destituido. Pese a las evidencias que ponen en entredicho la primera versión de Interior, que desvinculó el cese del informe sobre la marcha del Día de la Mujer, Marlaska insistió en que el relevo se debió a una “nueva conformación de equipos” y no hubo “injerencia” alguna.

Grande-Marlaska llegó a la sesión de control al Gobierno en el Senado en el ojo del huracán. Y abandonó la Cámara Alta sin convencer a la oposición y en metido más de lleno en el epicentro de la última tormenta política que afronta el Gobierno. Con el PP, Ciudadanos y Vox exigiendo su dimisión. En su defensa, el ministro aseguró que el informe sobre el 8-M “llegó a la autoridad judicial como debe ser”. “Como procede y este equipo y su ministro siempre defenderán”, reiteró antes de relacionar la destitución de Pérez de los Cobos con la filtración de parte del contenido del informe del Instituto Armado el 21 de mayo, “nada más ser entregado en el juzgado”, a un medio de comunicación. El Confidencial publicó un día después que la Guardia Civil apuntaba a Fernando Simón, director de Alertas Sanitarias, en la investigación penal por el 8-M en las pesquisas remitidas al Juzgado de Instrucción 51 de Madrid. “La directora de la Guardia Civil requirió que se le informara qué pasaba con esa filtración. Una filtración es un delito de descubrimiento de secretos. ¿Qué se estaba haciendo para investigar? ¿Qué se estaba haciendo en ese contexto? ¿Qué es lo que acontecía en el derecho a la investigación? Esas son las cuestiones. Esos son los extremos relevantes y determinantes. Nuestra responsabilidad es evaluar el trabajo que se desarrolla, y si hay una disfunción en el desarrollo de ese trabajo pedir explicaciones”, justificó el ministro.

El ministro no varió las líneas principales de su versión pese a que unas horas antes se habían visto comprometidas después de que trascendiera un documento reservado del 24 de mayo firmado por la directora general del Instituto Armado, María Gámez, en el que propone el cese de Pérez de los Cobos por “pérdida de confianza” al “no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil”. “Seguiremos formando equipos con capacidad, con personas neutrales, profesionales y sin ningún tipo de injerencia. Nuestra preocupación es el trabajo profesional de la Guardia Civil, nuestro respaldo a la Guardia Civil y Policia Nacional y a la no injerencia en ninguno de sus procedimientos”, mantuvo Grande-Marlaska. Los pocos senadores del PSOE presentes, debido a las medidas de distanciamiento por el coronavirus, se afanaron en aplaudirle frente a las muestras de indignación del PP.

Los populares y Ciudadanos, los dos partidos que preguntaron al ministro, acusaron a Grande-Marlaska de mentir en sede parlamentaria y exigieron su renuncia. “Su situación política es insostenible. No debería superar este pleno sin presentar su dimisión”, cargó Fernando Martínez Maíllo. El senador del PP no disimuló su malestar con el ministro, al que preguntó de forma reiterada en la comisión de Interior el viernes pasado si había pedido a Pérez de los Cobos el informe sobre la idoneidad de las celebraciones del 8-M. “Ni yo, ni nadie de mi ministerio, ni la Dirección General de la Guardia Civil [se] ha interesado del informe, ni [del] conocimiento sobre el contenido sobre el informe [del 8-M]. Lo repito, ni este ministro ni nadie del ministerio ni nadie de la Dirección General de la Guardia Civil han solicitado a Pérez de los Cobos ni el informe ni el acceso al contenido del informe”, afirmó Grande-Marlaska entonces. Unos días antes ya había justificado el cese como “un cambio de equipos” en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

“Ahora sabemos la verdad. Sabemos que el cese sí tiene que ver con el informe. Le cesó porque se negó a entregarle el informe. ¡Coño, me mintió a mí y a todos los españoles, en sede parlamentaria! Tras seis horas de sesión me dijo que no… Usted es un reconocido juez, pero una gran decepción. Por favor salga de aquí dimitido. Dimita cuanto antes por la salud democrática de este país”, le instó Maíllo. Grande-Marlaska no está dispuesto: “Vuelvo a repetirle la razón por la que no voy a dimitir: ni este ministro ni ninguna persona de su departamento ha hecho ninguna injerencia, ha pedido ningún informe, ni tener conocimiento de ningún informe alguno, ni ha injerido en su tramitación”.

La portavoz de Ciudadanos, Lorena Roldán, no se quedó atrás. “Usted mintió en sede parlamentaria, cesó a Pérez de los Cobos porque no le quiso dar ese informe, porque no se quiso saltar una orden judicial. Usted no ha tenido ningún problema en fulminarle porque le interesaba”. “Señora Roldán, no por gritar más se tiene razón”, le contestó el ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_