
12 grandes rutas por carretera en Europa
Un circuito por la costa de Irlanda, la serpenteante península croata de Istria, una autopista noruega que cruza el Círculo Polar Ártico o conducir guiado por los cuentos de los hermanos Grimm en Alemania. Los mejores planes para viajar en libertad disfrutando el placer de conducir










