ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Un viaje a la naturaleza más frágil y salvaje sin salir de España

Los tres parques BIOPARC de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón acercan al visitante a animales y hábitats en peligro de extinción. Una experiencia que remueve conciencias y apela a actuar con urgencia para proteger la biodiversidad

En el BIOPARC de Valencia se puede avisar un recinto donde conviven antílopes y jirafas, como en la sabana africana.
En el BIOPARC de Valencia se puede avisar un recinto donde conviven antílopes y jirafas, como en la sabana africana.

La pérdida de biodiversidad del planeta es un hecho. Miles de especies de plantas y animales están desapareciendo a un ritmo cada vez más rápido debido a la actividad humana. Los nuevos usos de los recursos naturales, la contaminación y la emergencia climática explican este deterioro. En el Día Mundial del Medio Ambiente, los investigadores de Naciones Unidas recuerdan que hasta un millón de especies podrían desaparecer en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes. Para evitar que esta situación vaya a más, es imprescindible un cambio de mentalidad que implica, entre otras cosas, incorporar distintos hábitos y buenas prácticas medioambientales en nuestras acciones cotidianas.

Ante este preocupante panorama, surgen iniciativas para contribuir a conservar la vida animal desde la concienciación. Un buen ejemplo son los parques de naturaleza que BIOPARC tiene en Valencia, Fuengirola y Gijón. Ubicados en tres importantes destinos turísticos, estos recintos sumergen a sus visitantes por algunos de los hábitats más bellos y amenazados del planeta como la sabana de África, las selvas asiáticas o los ríos y fondos oceánicos. Un viaje a los confines más remotos del mundo salvaje para toda la familia sin ni siquiera salir de España.

En el BIOPARC de Fuengirola existe una instalación con dragones de Komodo.
En el BIOPARC de Fuengirola existe una instalación con dragones de Komodo.
BIOPARC sumerge a sus visitantes por lugares amenazados del planeta como la sabana africana, las selvas asiáticas o los ríos y fondos oceánicos

Para conseguir su objetivo de crear y remover conciencias, los tres parques están diseñados a partir del novedoso concepto de zoo-inmersión. Mediante una fiel recreación de distintos hábitats naturales, el público puede contemplar el comportamiento de las distintas especies animales y sentir en primera persona la experiencia de acercarse como nunca antes a esa vida animal que debe protegerse y conservarse.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

La idea de “ocio con causa” está detrás de la filosofía de BIOPARC, ya que su principal propósito es cambiar la actitud de las personas para comprender la necesidad de vivir en armonía con el planeta. El objetivo es despertar la emoción al admirar algunos de los hábitats de naturaleza indómita más bellos y amenazados. Conocer parte de la frágil fauna que habita la Tierra, con especies que se encuentran en grave peligro de extinción, ayuda a concienciar de lo fundamental que es preservar la diversidad biológica siempre y en todo momento.

Cada uno de los tres parques BIOPARC es una sorpresa en sí misma. Con el mar Cantábrico a su puerta, el BIOPARC Acuario de Gijón se alinea a la perfección con el lema del Día del Medio Ambiente de este año, Nuestra Tierra. Nuestro Futuro. Sus terrarios y sus 60 acuarios de agua dulce y salada permiten conocer al detalle la flora y la fauna de los mares y ríos del mundo. En ellos habitan 5.000 animales de 460 especies distintas. Desde el río, pasando por la zona intermareal, hasta las profundidades marinas, el acuario ayuda a explorar la riqueza de la biodiversidad de la zona cantábrica con especies como las anémonas joya, las gorgonias y otros corales propios de estas aguas, pero desconocidos para la mayoría. En la visita también se recrean los fondos del mar Caribe y el mar Rojo, y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, donde habitan desde tiburones a medusas, pirañas, tortugas boba, pulpos, rayas… Una de las grandes novedades de este año es la exposición Tiburones. La muestra, por primera vez en Europa, viene del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y enfatiza la necesidad de proteger a estos depredadores y, por consiguiente, a los océanos. Los visitantes van a conocer a fondo el pasado y el presente de estos fascinantes animales, desde el imponente (y extinguido) megalodón hasta las diminutas especies que caben en la palma de una mano. La exposición ayuda a descubrir las características únicas de cada ejemplar, su papel en la vida oceánica y cómo han sobrevivido y prosperado a lo largo de millones de años.

En el BIOPARC de Gijón se encuentra un gran oceanario donde conviven diferentes especies de peces y tortugas.
En el BIOPARC de Gijón se encuentra un gran oceanario donde conviven diferentes especies de peces y tortugas.

Mientras, en plena Costa del Sol, BIOPARC Fuengirola recrea las selvas tropicales del mundo. El recorrido nos adentra por la isla de Madagascar, el África ecuatorial, el sudeste asiático y el área del Indo-Pacífico. Aquí viven gorilas, orangutanes, chimpancés, lémures, tigres de Sumatra, especies casi desconocidas como el tapir, el ciervo ratón, el cálao rinoceronte o el dragón de Komodo. Y todo ello entre bellísimos templos del sudeste asiático. También hay una novedad destacada este año: un paseo por los mares, costas y selvas de América Central y Sudamérica. Esta nueva área temática se inspira en la histórica primera circunnavegación del mundo realizada por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la nao Victoria. Al igual que hicieron hace siglos los exploradores españoles, Bioparc Fuengirola permite admirar la rica biodiversidad de los arrecifes, ríos y selvas del continente americano. Esta experiencia inmersiva y educativa conecta la Historia con la naturaleza, y promueve una mayor conciencia y aprecio por su conservación. El recorrido se complementa con visitas guiadas a su particular isla de Madagascar y exhibiciones de aves y mamíferos en el Claro de Selva, así como actividades especiales para el periodo estival.

El BIOPARC de Fuengirola cuenta con una ampliación de sus instalaciones.
El BIOPARC de Fuengirola cuenta con una ampliación de sus instalaciones.

Por último, BIOPARC Valencia recrea algunos de los paisajes más bellos y amenazados de África. En un año en el que esta ciudad es Capital Verde Europea, el parque ofrece numerosos motivos para convertir la visita en una experiencia inolvidable. Ahora es posible apreciar lo más delicado de la naturaleza, con las dos crías de elefante jugando entre ellas e interactuando con la manada junto a gigantescos baobabs y bonitas cascadas; y también otras crías como las de gorilas o chimpancés. Con más de 6.000 animales de más de 160 especies, el recorrido nos asoma a la sabana en la que habitan rinocerontes, leones, jirafas y antílopes. En las frondosas selvas centroafricanas destaca la presencia de los bellos leopardos, grupos de primates o especies casi desconocidas como los bongos. En la cueva Kitum se encuentra la única visión subacuática de hipopótamos en España en la recreación de los humedales africanos. Y en la exótica isla de Madagascar se pasea entre diferentes especies de lémures. Una experiencia emocionante y transformadora para adultos y pequeños. La visita se completa con una amplia programación de actividades gratuitas durante todo el día y para todas las edades.

Tres destinos turísticos para enamorarse de la naturaleza salvaje

Las tres instalaciones BIOPARC cuentan, además, con todas las comodidades y servicios, incluidos restaurantes y tiendas, para que la experiencia sea única. En definitiva, una manera de compartir el amor y el respeto por los animales y sus entornos, y de dejar huella en las futuras generaciones.

Archivado En