ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

La Región de Murcia, paso a paso y tapa a tapa

Este año, sí. Por fin todo un puente para pasear por las calles de Murcia, visitar el Teatro Romano de Cartagena, descubrir el pasado templario de Caravaca de la Cruz o viajar a la Edad Media en Lorca. Acompañado con una marinera, un caldero o un café asiático en la región donde comer es, también, un arte

La Plaza del Cardenal Belluga, con la Catedral de Santa María al fondo, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad para disfrutar del típico aperitivo.
La Plaza del Cardenal Belluga, con la Catedral de Santa María al fondo, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad para disfrutar del típico aperitivo.

A la Región de Murcia hay que llegar mentalizado: aquí se acude para ser feliz. Clima, naturaleza, cultura, tradiciones y gastronomía van acompañados siempre de una sonrisa para quien cruza sus caminos y su historia.

Una ciudad abierta hasta el amanecer

Paseando por las calles de Murcia el pasado y el presente se funden en la retina, en la pituitaria y en el paladar. A cada paso se ve, se huele, se palpa la historia. Es lo que sucede en su plaza más emblemática, la del Cardenal Belluga, un constante ejercicio de evocación entre legendarios aromas culinarios que brotan de los bares, al bullicioso son de las calles de alrededor. En la Catedral de Santa María, pieza clave del Barroco español, conviven en armonía la conocida torre renacentista y otros elementos que abarcan desde el gótico al neoclasicismo. Y frente al impresionante retablo barroco de su fachada (un regalo para la vista), el contemporáneo Edificio Moneo juega con los órdenes clásicos y demuestra que el respeto a la historia no está reñido con una arquitectura en libertad.

El Real Casino de Murcia es otra de las citas imprescindibles para los enamorados del arte, con espacios como el delicioso salón de baile estilo Luis XV. Merece la pena pasear sin rumbo ni horario por Trapería y Platería, contemplar el atardecer en el Paseo del Malecón y vivir la ciudad de terraza en terraza, de plaza en plaza, disfrutando hasta el amanecer del acogedor carácter de unas gentes que han hecho de la charla distendida delante de una cañica fresca todo un estilo de vida.

La novia del mar

Cartagena lleva más de 3.000 años volcada hacia el mar, y ello la convierte en uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo. Curiosidades históricas, como que el teatro de Carthago Nova, construido por el emperador Augusto en el siglo I a. C., no fue descubierto hasta el año 1988, se descubren visitando el museo del Teatro Romano, símbolo indiscutible de Cartagena. Un conjunto arquitectónico diseñado por Rafael Moneo en el que cada sala es más asombrosa que la anterior.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), en Cartagena, incluye, entre otros reclamos, el tesoro de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), en Cartagena, incluye, entre otros reclamos, el tesoro de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes.

El Museo Naval y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) son dos citas imprescindibles en Cartagena. El famoso tesoro de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes o el submarino de Isaac Peral, símbolo de la ciudad durante más de 80 años, teletransportan a sus épicos tiempos en activo. Pasear en barco bordeando el sistema de fortificaciones de la bahía, practicar senderismo, buceo o, simplemente, disfrutar de sus playas son algunos de los placeres que Cartagena ofrece al visitante durante todo el año.

Donde el sol se hizo fuerte

El término municipal de Lorca es el segundo más grande de España, con 1.675 km². En esa extensión caben paisajes tan diversos como las Tierras Altas del norte, el fértil valle del Guadalentín o la costa virgen de Calnegre, declarada Parque Regional. Pero a Lorca el visitante acude llamado por la cultura: en su casco urbano conviven la ciudad moderna con todos los servicios y comodidades ⎯además de un centro histórico que es Conjunto Histórico Artístico desde 1964⎯ y su castillo, declarado Monumento Nacional en 1931.

El castillo de Lorca, conocido como Fortaleza del Sol, es un espacio temático de historia medieval que acoge exposiciones y visitas teatralizadas durante todo el año
El castillo de Lorca, conocido como Fortaleza del Sol, es un espacio temático de historia medieval que acoge exposiciones y visitas teatralizadas durante todo el año

Conocido como la Fortaleza del Sol, es hoy un espacio temático de historia medieval que acoge exposiciones y visitas teatralizadas durante todo el año. Y en el mismo recinto se encuentra la sinagoga judía, única en España, al no haber sido utilizada por otras religiones. Y, hablando de religión, no está de más planificar la segunda visita en su famosa Semana Santa, universalmente célebre por los desfiles bíblico-pasionales y los bordados, signo de identidad de sus Pasos procesionales.

La historia sigue viva en Caravaca

Por Caravaca de la Cruz pasaron íberos, romanos y musulmanes, forjando su carácter fronterizo entre Murcia y Granada. Una ciudad que se fue aglutinando en torno al Castillo, levantado en el siglo XV por la Encomienda de los Templarios. Pero, si por algo es hoy conocida internacionalmente Caravaca, es por ser una de las Ciudades Santas de la cristiandad en el Santuario de la Vera Cruz, destino multitudinario durante todo el año.

Caravaca, una de las Ciudades Santas de la cristiandad, atrae todo el año a miles de peregrinos que acuden a visitar su santuario.
Caravaca, una de las Ciudades Santas de la cristiandad, atrae todo el año a miles de peregrinos que acuden a visitar su santuario.

Ese santuario y la Cruz que da nombre a la ciudad atraen a miles de peregrinos durante todo el año, pues aquí se puede obtener la indulgencia plenaria en cualquier momento, aunque celebrará su próximo Año Jubilar en 2024. Es por este marcado carácter religioso por lo que Caravaca cuenta con uno de los mejores conjuntos de arquitectura religiosa de la Región de Murcia. Y como buena ciudad fronteriza, sus gentes son abiertas, espontáneas y bravas. De ello dan fe en las diferentes citas festivas anuales declaradas de Interés Turístico en distintos ámbitos como los Caballos del Vino, Moros y Cristianos o las Fiestas de las Cuadrillas de Barranda.

Gastroexperiencias: 1.001 sabores 'de aquí'

En esta región la gastronomía no se disfruta; se vive. Ir de cañas con el correspondiente tapeo se convertirá en uno de los motivos principales de la visita. Para hacerlo como un verdadero murciano, resulta imprescindible el aperitivo en la Plaza de las Flores, con una marinera (ensaladilla rusa como base de una anchoa en aceite) y un matrimonio (anchoa y boquerón). En Cartagena no puede faltar el arroz caldero seguido de un café asiático. Los caravaqueños son famosos por sus migas ruleras, los potajes y la tartera. Y en Lorca son famosos platos como el de arroz y pavo, el trigo con conejo, la olla gitana y, de postre, las milhojas y la tortada lorquina. Para conocer todos estos platos no hay más que entrar en 1.001 sabores de la Región de Murcia y preparar la maleta (y las glándulas salivales).

Archivado En