Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Al fondo, el cielo de Hong Kong

Caótica, densa, viva, vertical... El fotógrafo Romain Jacquet-Lagrèze quiso capturar la esencia de Hong Kong y miró hacia arriba. Su libro 'Vertical horizon' es un original retrato de abajo a arriba de la metrópolis asiática

  • “Hong Kong es el caos”. La intensidad de la metrópolis asiática convirtió en fotógrafo a Romain Jacquet-Lagrèze, un diseñador gráfico de 26 años que vive allí desde 2009. “Estaba tan impresionado que quise capturar su esencia, y, de forma instintiva, miré hacia arriba”, explica este parisiense acostumbrado al planeamiento urbanístico y el orden. “Hong Kong es todo lo contrario: una ciudad orgánica, densa, enloquecida, y, ante todo, viva, que crece descontrolada y donde los obreros trabajan sin arnés sobre andamios de bambú”. Todas las fotos de su libro 'Vertical horizon' (25 euros en www.rjl-art.com) tienen esta particular perspectiva y muestran flamantes rascacielos y anárquicos tong lau, casas tradicionales de vecinos. En ocasiones, como en esta imagen de un callejón en Quarry Bay, lo nuevo y lo viejo conviven mano a mano en la ciudad del caos.
    1“Hong Kong es el caos”. La intensidad de la metrópolis asiática convirtió en fotógrafo a Romain Jacquet-Lagrèze, un diseñador gráfico de 26 años que vive allí desde 2009. “Estaba tan impresionado que quise capturar su esencia, y, de forma instintiva, miré hacia arriba”, explica este parisiense acostumbrado al planeamiento urbanístico y el orden. “Hong Kong es todo lo contrario: una ciudad orgánica, densa, enloquecida, y, ante todo, viva, que crece descontrolada y donde los obreros trabajan sin arnés sobre andamios de bambú”. Todas las fotos de su libro 'Vertical horizon' (25 euros en www.rjl-art.com) tienen esta particular perspectiva y muestran flamantes rascacielos y anárquicos tong lau, casas tradicionales de vecinos. En ocasiones, como en esta imagen de un callejón en Quarry Bay, lo nuevo y lo viejo conviven mano a mano en la ciudad del caos.
  • El barrio histórico de Sham Shui Po fue durante un tiempo famoso por su mercado de software pirata, hoy es quizás el mayor centro de venta de componentes electrónicos del mundo.
    2El barrio histórico de Sham Shui Po fue durante un tiempo famoso por su mercado de software pirata, hoy es quizás el mayor centro de venta de componentes electrónicos del mundo.
  • Instalaciones a la vista en un edificio residencial del área de Ngau Tao Kok. Hong Kong tiene unos siete millones de habitantes y una alta densidad de población. A pesar de ello es una de las ciudades asiáticas con más espacios verdes ya que la mayor parte de sus vecinos reside en altas torres de apartamentos.
    3Instalaciones a la vista en un edificio residencial del área de Ngau Tao Kok. Hong Kong tiene unos siete millones de habitantes y una alta densidad de población. A pesar de ello es una de las ciudades asiáticas con más espacios verdes ya que la mayor parte de sus vecinos reside en altas torres de apartamentos.
  • El Tseung Kwan O Plaza es un conjunto residencial privado (ocho torres con 2880 viviendas) con un centro comercial anexo construido en 2004 en los Nuevos Territorios de Hong Kong  en una zona ganada a la bahía.
    4El Tseung Kwan O Plaza es un conjunto residencial privado (ocho torres con 2880 viviendas) con un centro comercial anexo construido en 2004 en los Nuevos Territorios de Hong Kong en una zona ganada a la bahía.
  • "Hong Kong es una ciudad densa y desordenada, muchas veces no es nada bonita, pero eso no la hace menos interesante", explica el fotógrafo Romain Jacquet-Lagrèze, que vive desde 2009 en la ciudad. En la imagen un callejón entre los bloques de pisos del barrio Kowloon City.
    5"Hong Kong es una ciudad densa y desordenada, muchas veces no es nada bonita, pero eso no la hace menos interesante", explica el fotógrafo Romain Jacquet-Lagrèze, que vive desde 2009 en la ciudad. En la imagen un callejón entre los bloques de pisos del barrio Kowloon City.
  • Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, está formada por una península y varias islas de la costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla. Hasta el 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido. En la foto, el distrito Wan Chai, en la isla de Hong Kong.
    6Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, está formada por una península y varias islas de la costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla. Hasta el 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido. En la foto, el distrito Wan Chai, en la isla de Hong Kong.
  • El distrito Wan Chai, en la isla de Hong Kong, aloja numerosos rascacielos, como el centro de convenciones de la ciudad o la torre Central Plaza que en los años noventa fue la más alta de Asia. Para tomar las imágenes del libro 'Vertical Horizon' el fotógrafo colocó la cámara en un trípode a la altura de sus ojos.
    7El distrito Wan Chai, en la isla de Hong Kong, aloja numerosos rascacielos, como el centro de convenciones de la ciudad o la torre Central Plaza que en los años noventa fue la más alta de Asia. Para tomar las imágenes del libro 'Vertical Horizon' el fotógrafo colocó la cámara en un trípode a la altura de sus ojos.
  • Una de las escenas que más sorprende al occidental que llega a Hong Kong, o a cualquier otra ciudad china, son los andamios de bambú. "Es algo muy normal, se usan en todas las obras, normalmente hay muy pocos obreros y nunca van asegurados", explica el fotógrafo.
    8Una de las escenas que más sorprende al occidental que llega a Hong Kong, o a cualquier otra ciudad china, son los andamios de bambú. "Es algo muy normal, se usan en todas las obras, normalmente hay muy pocos obreros y nunca van asegurados", explica el fotógrafo.
  • Lai Tak Tsuen es un complejo de viviendas sociales construido en 1975. Consiste en tres bloques, dos de ellos bicilíndricos, que suman 2,677 apartamentos y en los que viven unas 11.000 personas.
    9Lai Tak Tsuen es un complejo de viviendas sociales construido en 1975. Consiste en tres bloques, dos de ellos bicilíndricos, que suman 2,677 apartamentos y en los que viven unas 11.000 personas.
  • Camisetas de Bruce Lee, abanicos antiguos, rolex falsos, baratijas, marisco fresco y clínicas de medicina tradicional. Cuando cae el sol, en Temple Street se monta un bullicioso mercadillo nocturno en el que se puede encontrar de todo. También curvos edificios rojos de los años cincuenta como el de esta imagen.
    10Camisetas de Bruce Lee, abanicos antiguos, rolex falsos, baratijas, marisco fresco y clínicas de medicina tradicional. Cuando cae el sol, en Temple Street se monta un bullicioso mercadillo nocturno en el que se puede encontrar de todo. También curvos edificios rojos de los años cincuenta como el de esta imagen.
  • Además de mercados tradicionales, Hong Kong presume de sus ultra modernos centros comerciales. Enormes edificios de acero y cristal como el dorado China Hong Kong City en Tsim Sha Tsui.
    11Además de mercados tradicionales, Hong Kong presume de sus ultra modernos centros comerciales. Enormes edificios de acero y cristal como el dorado China Hong Kong City en Tsim Sha Tsui.
  • Para tomar sus fotos, Romain Jacquet-Lagrèze se salió de las zonas turísticas adentrándose en barriadas de protección oficial como Choi Hung, en una de las zonas más pobres y densamente pobladas de Hong Kong. En este distrito más del 85% de los vecinos viven en casas construidas por el gobierno.
    12Para tomar sus fotos, Romain Jacquet-Lagrèze se salió de las zonas turísticas adentrándose en barriadas de protección oficial como Choi Hung, en una de las zonas más pobres y densamente pobladas de Hong Kong. En este distrito más del 85% de los vecinos viven en casas construidas por el gobierno.
  • "Hong Kong puede ser sucia, desordenada, anárquica, calurosa, enloquecedora... pero está viva", dice el fotógrafo Romain Jacquet-Lagrèze. "Me gusta esta imagen, parece que esa naturaleza tropical que subyace se revuelve contra la ciudad".
    13"Hong Kong puede ser sucia, desordenada, anárquica, calurosa, enloquecedora... pero está viva", dice el fotógrafo Romain Jacquet-Lagrèze. "Me gusta esta imagen, parece que esa naturaleza tropical que subyace se revuelve contra la ciudad".