Se cumplen cinco meses desde la colosal explosión en el puerto de Beirut que el pasado 4 de agosto dejó 205 muertos, más de 6.500 heridos y 350.000 desplazados. Y los libaneses siguen esperando respuestas. Los políticos no han logrado formar un nuevo Gobierno y han paralizado la investigación en curso mientras que las víctimas esperan ser indemnizadas. Las ONG y la solidaridad ciudadana se han unido para cubrir el vacío estatal
Beirut -
Vista del estado actual del puerto de Beirut, el pasado jueves.Natalia Sancha"Nos vamos a quedar" reza un cartel en una casa semiderruida por la explosión y en la que trabaja un grupo de obreros.Natalia SanchaUn bar del barrio de Gemeyze en Beirut recupera clientes durante las fiestas navideñas.Natalia SanchaAspecto de la calle de Gemeize en el barrio cristiano de Beirut desde el salón de Cocó.Natalia SanchaMirna Habbouch, de 36 años,en su casa del barrio de Qarantina de Beirut.Natalia SanchaUn vecino del barrio de Mar Mikhael camina frente a una gasolinera aún derrumbada desde la explosión que tuvo lugar el pasado 4 de agosto.Natalia SanchaMirna Habbouch, durante las sesiones de rehabilitación en el hospital Hôtel Dieu de Beirut el pasado miércoles.Natalia SanchaLas luces de un belén a escala año real contrastan con la destrucción de la sede de la compañía de electricidad del Líbano.Natalia SanchaEl grafiti de una Mona Lisa armada con lanzagranadas ha sobrevivido en el muro de un edificio situado a escasos 200 metros del puerto de Beirut.Natalia SanchaUna voluntaria de la ONG Grassroots atiende a varios vecinos del barrio de Gemeize afectados por la explosión.Natalia SanchaEl grafiti de un niño que hace pompas de jabón en una pared de uno de los edificios próximos al puerto que se mantuvo en pie tras la explosión del pasado 4 de agosto.Natalia SanchaVistas el pasado jueves sobre el puerto de Beirut, epicentro de la explosión del pasado 4 de agosto.Natalia Sancha