![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JOVS5FV2DVKT5I6YGVOGWJ66CE.jpg?auth=fd6d30bb1cb5fbaf8532362a9b74aed671b656620cb25d28505af0ed9469c29c&width=414)
A nueve días de un sueño
Su travesía en patera duró ese tiempo... y al desembarcar muchos migrantes se quedan después varados y sin destino. Pero la historia de este grupo de subsaharianos es distinta. Tras llegar a Canarias hace un año, hablan ya español y aprenden un oficio con el apoyo de la Fundación El Buen Samaritano
![Ibrahim Ly. Inmigrante subsahariano llegado a las costas canarias en octubre de 2019. Tras más de un año en Tenerife, se ha topado con la informática y ha encontrado su vocación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4OP3PHPXTVLRFDKJYH7XAPCOGI.jpg?auth=f3a2ce6013a0b05f44c0a874db45714b2d7d05b98435dee08df8c7fa202f52c8&width=414)
![Malan Sane. Inmigrante africano. Desde que llegó a Canarias asiste a un curso de carpintería para buscar una salida a su situación en este oficio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K7XFSBTXSRJYZPFQAJBWJQRCVU.jpg?auth=00f99cd0077dcd4285ae320e97470837c6c441692bb2f64844dae0890308368c&width=414)
![Mamadou. Inmigrante subsahariano. Salió de Gambia y a los nueve días desembarcó en Canarias con el objetivo de llegar a Francia para labrarse un futuro mejor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WZQMSSJYFNODLLESWMZBQJSKCM.jpg?auth=4d03f825775595d7d8a9f31c49d726260b0cb47aee02336c82ce982d216f815a&width=414)
![Charreh. Inmigrante africano llegado a las islas en la misma patera que cuatro de sus compañeros. Habla seis idiomas y aprende informática en la isla de Tenerife.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EFVWXAKP2ZL65IDZFP25W7IWXA.jpg?auth=da349d947a79650dccb7753069140649f53486de187d8ec62a3d462c630ac384&width=414)
![Boubacar (Buba). Inmigrante subsahariano que huyó, como sus compañeros, de la explotación. En la isla de Tenerife asiste a un curso de cocina subvencionado por la Fundación El Buen Samaritano, dedicada a la ayuda a personas en exclusión social.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y4NQVBPIRZLGVGKKOCSTNPMDNQ.jpg?auth=af227acbbc9b16e417bcbdf181de549b3c2746a94eb8d4a8dba2c0fc414e32d9&width=414)
![Aladje Ndyoe (Sec). Inmigrante africano que soñaba con vivir en España desde pequeño. Trabaja cada día en el taller de carpintería, donde aprende y mejora sus habilidades y al mismo tiempo estudia para aprender a hablar, leer y escribir en castellano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7OQKOEWSM5LVXNZZ4NJWP2UCWM.jpg?auth=fffc97c07fefdc448723d9b9560f855267efd8643e103b88790045e436363f8c&width=414)
![Woga. Inmigrante africano llegado a Canarias en patera meses después de sus compañeros. Apenas habla castellano, pero espera aprender pronto. Se dedicaba a la pesca en su país natal y, aunque está aprendiendo carpintería, estaría dispuesto a trabajar en cualquier oficio para ganarse la vida y poder ayudar a su familia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KF5SM25NIFMDZPUC34TAMISJDI.jpg?auth=a981009fec1241681f37e2dbb9feda6d3205763a720b2f5ae9991cdda4df77c4&width=414)
![Los siete inmigrantes conviven en las instalaciones que les ha ofrecido la Fundación El Buen Samaritano, que impulsa numerosos proyectos de ayuda a familias y personas desfavorecidas. Allí comparten lo que tienen y practican lo que aprenden en su programa de formación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QOBYDGYCEJOSPOSRBZ5G2UHKOE.jpg?auth=a9f38f8002bcb4ad837f4f27ff4dcaf2122fda741df145dd4d1c43df03db8029&width=414)
![Boubacar asiste a su curso de cocina cada mañana. Los alimentos que cocinan son servidos por encargo a empresas y particulares de la zona. De esa manera, su aprendizaje revierte beneficios en la Fundación que subvenciona sus gastos y cursos, dignificando así la ayuda que reciben.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MI5KFXQEC5LGZDUC6JS6RJZCKM.jpg?auth=afed922693b1a6002165f638613b1d4056e68647d2b3db11a938c998ad857b85&width=414)
![Los compañeros de cocina aprenden diferentes técnicas culinarias y platos típicos de España y Canarias para adaptar sus sabores a los tradicionales del lugar. Su aprendizaje les servirá de ayuda a la hora de encontrar un trabajo en Europa el día que consigan regularizar su situación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T2SCPPOPGVJ5DGRXITCVJULIVU.jpg?auth=0f2953079632046f27df7a53af09fee2a617bc3abd73bc2293621bc4bbbda742&width=414)
![En el taller, Sec y sus compañeros restauran sillas y otros muebles desechados por sus anteriores dueños. Una vez reparados y listos para ser usados sirven para decorar sus propias instalaciones o las de otras familias necesitadas que los soliciten.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OAHAPWIBKZKSVAXCU3PJCNZBBQ.jpg?auth=b25d4759d2aede20fde3cb7b3b0798735ab9896b55f9a517c33fe35aff7e2f9e&width=414)
![Malan y un compañero del curso de carpintería miden las piezas necesarias para el montaje de una cocina. Malan se esfuerza cada día en cumplir con los objetivos y perfeccionar sus técnicas pensando en dedicarse a este oficio en el futuro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ICSROQVFSJJ6VIFP5WPPFPO2A4.jpg?auth=febf374a57620caab8681494323067e2b91d6819bd67e389796c110c3ae7564f&width=414)
![Asistir a cursos de informática cada día les ayuda a mejorar sus habilidades tecnológicas así como perfeccionar su castellano. Además de favorecer el contacto con otros aprendices locales con los que practican el idioma y entablan amistad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6FOIKYUWRP7PNSGOEWTSVLVPM.jpg?auth=0ba496e0c15189c422c795234a3d028c6ae79f11a079eefde1f5a545badec680&width=414)
![Ly sueña con llegar a ser ingeniero informático. Le apasiona lo que ha aprendido y, tras un año en la isla, se desenvuelve de forma fluida en castellano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBMMFMBXKFNGBBS4MEMN42Q6X4.jpg?auth=2565fa77b32deaf3f0ef0911c7f7cae240166e3f1d4419f0dae74625a0fbbb17&width=414)