![El presidente Pedro Sánchez (izq.), el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, examinan documentos durante la cumbre de la UE en Bruselas este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EDJCDZVU6VPJHOXWBJUAQGWR6Q.jpg?auth=0ca0aeb7b2d98a5964fe1f8507fb1c0e07bc4677f5c590cdae9311101a0bd3d5&width=414)
Las intensas negociaciones para lograr el fondo de recuperación poscovid de la UE, en imágenes
Los jefes de Estado y de gobierno de la UE han discutido, durante cuatro días de intensas negociaciones, las distintas propuestas del plan económico para superar la crisis que ha causado la pandemia de coronavirus. Las discusiones y los encuentros bilaterales entre los líderes europeos han dejado las siguientes imágenes.
![La UE pacta un salto histórico en su modelo presupuestario para frenar la crisis de la covid-19 En la imagen, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se saludan codo con codo al final de la rueda de prensa de este martes, en Bruselas (Bélgica).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FZGT3MVFG5NSDF7Y3J36M5UHHM.jpg?auth=11c7f71ba5554d962ef1bb2a566693b05a0f4fbcdce030fd2aa6b395a81d1f7c&width=414)
![La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se preparan para dar una rueda de prensa, al final de la cumbre de la Unión Europea, en Bruselas (Bélgica).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FLPPPBO2HZKH5BKE3X75SLH6QM.jpg?auth=eb71dc18656322fd7ebe98ddc800add8dfbde06995459a0e47b95dfdf8a5beea&width=414)
![Para alcanzar el pacto ha sido necesario hacer concesiones a los autodenominados países frugales (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia), a los que se sumó Finlandia, que han conseguido recortar el volumen de ayudas, tener mayor control sobre las mismas y mantener sus descuentos en la contribución al presupuesto. En la imagen, el primer ministro holandés, Mark Rutte, líder informal de los llamados países frugales, en la última mesa de negociación, esta madrugada en Bruselas (Bélgica).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4LRZSYSTWVJHFPUUZ2SESZ5XVY.jpg?auth=e86f34774bfaae45c14578c0a5086b5012ca2ed5af16c6cb5b12a77c4c537f11&width=414)
![Después de cuatro días de negociación los líderes de la Unión Europea han llegado en la madurgada de este martes a un principio de acuerdo para un plan de recuperación para hacer frente a la crisis del coronavirus. En la imagen, de izquieda a derecha. Giuseppe Conte, primer ministro italiano; Kyriakos Mitsotakis, primer ministro griego; Angela Merkel, canciller alemana; Emmanuel Macron, presidente francés; el primer ministro portugués, Antònio Costa, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, durante una de las reuniones que han mantenido este lunes en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/75WB2LL34ZLQDCYOB62LNUEZTE.jpg?auth=e89d41b20e97db7003dceafb4ff178964cc921321e3483892c95c5342d8e2712&width=414)
![El acuerdo contempla la creación de un fondo de recuperación financiado con deuda común de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 millones se desembolsarán en subvenciones y 360.000 millones en préstamos con el fin de ayudar a los países más afectados. En la imagen, Angela Merkel se coloca su mascarilla durante la última reunión de la cumbre, en Bélgica (Bruselas).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJWUC7S3NJMSLFILDH6ZE54Y4U.jpg?auth=e2839550f4936cbc71a0d15028e28a1821566201afccd41f07a81feef9ffc9c0&width=414)
![El Gobierno del holandés Mark Rutte (que atiendo a los medios en la fotografía) quería que los países se comprometieran a hacer reformas y desconfiaba de la Comisión, que hace solo un año mostró manga ancha con Italia cuando decidió romper las reglas fijadas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AQZHNQQSKBN4BFY2WVFF4JVIKY.jpg?auth=a92898ab90df64b8ea4d8bd0395ac9531186413ead0fbcddcfd1f361c7496192&width=414)
![El primer ministro holandés, Mark Rutte, y el presidente español, Pedro Sánchez, charlan durante un descanso durante el Consejo Europeo de este lunes. A la derecha Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7Y2INNND3JL5BM4PLX5WYMH6EQ.jpg?auth=0d7c4fb9174433c6e355edfbc097ec9009cd92799b2d75a6c28bb79ccfe3bf56&width=414)
![El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, habla con el primer ministro holandés, Mark Rutte, durante la mesa redonda del cuarto día de la reunión del Consejo Europeo en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHZTBZVIORMHJKWVIIGWJERTTA.jpg?auth=0e9d28beab9d2b060e5f7cdb4280f1afac1ae310a076fb693ce2fe72a28d6c5c&width=414)
![De izquierda a derecha, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, examinan documentos durante una cumbre de la UE en Bruselas este lunes, durante la primera cumbre presencial de los líderes de la UE sobre un plan de rescate económico por la crisis causada por la pandemia del coronavirus.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E4K4YIJDSJLWVLCTAL4UDV5TIY.jpg?auth=8298e6327b869f76e18b8c7930c432064f7cbfb91a15f2634079e75586a5aad3&width=414)
![De izquierda a derecha, Sanna Marin, primera ministra de Finlandia; el primer ministro sueco, Stefan Löfven; el primer ministro austriaco, Sebastian Kurz; la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, durante la cuarta jornada de negociación de este Consejo Europeo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5SFHSVY62JO2LMES63JKVADQ24.jpg?auth=206852d93604f4762df237bc0add471f2cc5a2c7ec6382c1c32bee4c16ebe22c&width=414)
![El primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, y el canciller de Austria, Sebastian Kurz, hablan con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, durante un receso en la cumbre de la UE en Bruselas este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UR34FQHL2FNCRA2PM4N7J7PEFM.jpg?auth=a578a5dde9691807a1cc3f64e462ab2d75489fda7964e1b2c4acc75e78705e98&width=414)
![El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, hablan durante el descanso antes de la sesión plenaria del Consejo Europeo donde se decidió la aprobación del plan de recuperación económica ante la crisis generada por la pandemia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GIFGN2QZFNOZDNEKKODCANGZ5M.jpg?auth=550c7bcf0897cab4e6a5957f5b94bd1d078b55013e50bb943a2ad6be3b54301a&width=414)
![De izquierda a derecha: la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el primer ministro holandés, Mark Rutte, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hablan durante el cuarto día de la cumbre especial del Consejo Europeo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WPGQFDYKQRNFXF3MFI5ML6VV4E.jpg?auth=dd04214cb62d677e2b12dc1c1bc30e7bb5f729d31b9806e7c9a83f5a513b6b07&width=414)
![El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a la izquierda, habla con el primer ministro holandés, Mark Rutte, y la canciller alemana, Angela Merkel, durante el cuarto día de la cumbre especial del Consejo Europeo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YYFQPYQ43FK6PMMFYT45EXN2YU.jpg?auth=44aaacb38d845f202d1d1acd9af733f41f1b4959e2b7479d5e94a8a0d159e2fb&width=414)