![Una niña sami da de comer liquen a los renos que su familia cria en la cooperativa de Mudsjävri, en Laponia (Finlandia) el 10 de abril de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ANWV5RUC7NORPGN4N2LGRZNERA.jpg?auth=3df5d183064b6d592842dc496f6d483e531467a67d36c686144c4b933fde97a4&width=414)
La lucha de Laponia por permanecer intacta
Los samis, el único pueblo indígena de la UE, afrontan el desafío del calentamiento global, pero también el proyecto de un tren que pretende formar parte de la nueva ruta comercial entre la UE y China y que partirá en dos sus tierras amenazando su modo de vida tradicional
![Luis Almodóvar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fadace7c5-72c1-4698-a908-2ebc829a71b2.jpg?auth=9147dec247e89a1ac7d9010c4923d36466bb2e6ef1359d820f940cbb99a9535c&width=100&height=100&smart=true)
![Katariina Guttorm es directiva en el Centro Cultural sami financiado por las instituciones europeas. "EL Parlamento Europeo nos está ayudando a preservar nuestra cultura", dice desde la recreación de la casa donde habitaban los samis hasta los años setenta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QSRKPRG4TFLXXF34Y3RMDQQV7M.jpg?auth=10916ee1893e95b55700a311d997d764ce3d35e97aa6ea88020e0823919e48d1&width=414)
![Un grupo de samis, durante un evento teatral con vestimenta tradicional en el Sajos, el edificio que aloja el Parlamento sami desde 2012 y que fue erigido gracias a fondos de la Unión Europea.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OVGSNTURHJPJBCRCXMEQM756AU.jpg?auth=a7f17647fcb23b7472ebc6bc51cb5f089193132841e9c01877980df2de1cc324&width=414)
![Fotografía de la actual composición del Sajos, el Parlamento sami, con su presidenta Tiina Sanila-Aikio, en el centro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U5QQUYSFHRNFPOATQI3Z4VDIKQ.jpg?auth=8ffc889118d586c57af3e4f80691abfd778dfb79eca7cdb21571a999cddb4f34&width=414)
![Jarmo Pyykkö, asesor del pueblo sami en el uso de la tierra, en el salón de su casa en Inari, al norte de Laponia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5Q4NJ6KSNRP67CYSILMS22PW3Y.jpg?auth=cae19f06e768a8009f6f8d45a25ef089a575e92a0741af7985694f87817cbb77&width=414)
![Anne Karhu-Angeli, de 38 años, vive del pastoreo de renos, la forma tradicional sami de subsistir. El proyecto ferroviario de Rovaniemi a Kirkenes amenaza el sustento de vida de la única comunidad indígena de la UE en un entorno castigado por el calentamiento global.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZIC6DLP6UNMQBJGBNB7DIIAHME.jpg?auth=f0d340243adc11c30b209e88f67c6028f388cfaf453ccd068a5e779f0d20b0a3&width=414)
![El edificio del Sajos (Parlamento sami), en Inari, al norte de Laponia (Finlandia), fue construido en 2012 con fondos comunitarios. Hasta entonces, los representantes de los intereses de la población indígena se reunían en hoteles o en casas privadas. El hecho de que la UE ayudara al establecimiento de un lugar permanente para su consejo de gobierno es una muestra de reconocimiento de esta minoría, según sus miembros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XEB4XON2JJJ4FB2X3LHPJUYB2A.jpg?auth=3cf691a4506dcb9456db786a006dc47ad39b4d3c1f3f63abf0d0b22a475a1e7e&width=414)
![Varios niños samis, a la salida de un evento teatral de su cultura, en el Sajon (Parlamento sami), el 11 de abril de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P2CRWDJL3ROLBKR5F4W4UBB2CI.jpg?auth=a2fb095fcc13717160051a2a7e35ee940d0b4ca5218370ffacf7439e68ad9568&width=414)
![Una niña sami, en la librería del Centro Cultural financiado con dinero de la UE. El Parlamento Europeo ayuda a que la comunidad sami desarrolle y preserve su lenguaje.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQE6JZYN7VKG3IXN56MKGDUW2Q.jpg?auth=0d7d59c056845b66fcbaf63f2d455d96fb636e0b5a4767e036f2fecb76c3d219&width=414)
![La presidenta del Sajos (Parlamento sami), Tiina Sanila-Aikio, en la sala del pleno el 11 de abril de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWCUYN6ZQNNWJH6WFXL3TOUYSA.jpg?auth=671c01c666e3cc75730cdef99cbf715e8f858fc1c015ab8d4889ce3d25b9d819&width=414)
![La cafetería del Sajos (Parlamento sami), en Inari, es un punto de encuentro de los samis en Finlandia. La comunidad sami en su conjunto, unas 100.000 perosnas, habita el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y parte de Rusia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6WVA3Y4OL5JMPOMJZIJUCSKTMM.jpg?auth=4bb065fadc60bc8e872ba820fe43062a804304515c077baccc739d69cd6d3068&width=414)
![El sustento de vida principal de los samis es el pastoreo de renos. Esta actividad se está viendo mermada por los efectos del cambio climático. Las temperaturas cálidas del día y el frío extremo de la noche hacen que la nieve se derrita pero que se formen placas de hielo sobre el alimento natural de los renos. Estos animales están sufriendo para encontrar alimento durante el invierno.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDAUQTMLGFLK3E22MPAQL6OYHY.jpg?auth=69ad83f5a6575450ed838f3157f49a2b6db1f2cec14638f6dfb6d3344a75152c&width=414)
![Jóvenes samis en el Sajos (Parlamento sami), en Inari (Laponia, Finlandia), durante un evento teatral que rememora sus origenes indígenas el 11 de abril de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3DC5EFQZARO2XD2ERDUOYY3L3Y.jpg?auth=a0c3f3e265a78c48cf26232658a99659caa537abb8fe04784f07684d8de2d3a2&width=414)
![Jóvenes samis en el Sajos (Parlamento sami), en Inari (Laponia, Finlandia), durante un evento teatral que rememora sus origenes indígenas el 11 de abril de 2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HCG4L6URPVI3TDTMKUAZDADCNM.jpg?auth=b4e750db67567279f8804be0582b3dd1d7895e7f5356100112dea8bdea4bd0f4&width=414)