![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ECU7X6MJYVKFJHJNG6PAMRS3HE.jpg?auth=0f2979f07725964e2a575062e9aa731834f125edd0616623454343d1ac426646&width=414)
Pedagogía animal en la industria turística de Laos
El Centro de Conservación de Elefantes en Sayaboury se dedica a la protección y recuperación de los paquidermos mediante la educación y la sensibilización entre turistas y locales
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![En Laos y en todo el sudeste asiático, históricamente ha habido grandes poblaciones de elefantes salvajes y domésticos. Sin embargo, un estudio reciente del Fondo Mundial para la Naturaleza de Laos calcula que pueden quedar entre 500 y 1.000 ejemplares (la mitad de ellos domésticos), un tercio de los que había hace dos décadas. Pese a todo, agencias y operadores turísticos siguen anunciando y publicitando Laos como 'Lan Xang', la tierra del millón de elefantes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L3CU3IB2PVLGLCAMTH2J2OGD34.jpg?auth=8b59a1c1a385f4974a5a34db678215cf60ae7177079d4a50885209bd4adbf9c6&width=414)
![Estos números significan que el animal está en grave peligro de extinción. Las causas más destacadas de este descenso de población son la caza ilegal y furtiva para satisfacer la demanda de partes de su cuerpo de países como China y Tailandia. Los conflictos con humanos por las tierras de cultivo y la reducción o pérdida de hábitat son otras de las razones que afectan a la reducción de ejemplares.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TEOIQM6VANM4TMZXXNKASZXTMM.jpg?auth=f9fa0df1a028417646037b038e09d9a291370eb30d300db6c891b98813b255c5&width=414)
![Pese a todo, hay indicios de que en Laos se están produciendo cambios de mentalidad para poner freno a la deforestación y la tala ilegal de madera preciosa destinada a ser vendida en el mercado negro. Un informe de finales de 2015 de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) cita leyes y medidas tomadas por el Gobierno de la República Democrática Popular de Laos encaminadas a regular la posesión y el uso de las tierras.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7B235P7UNNXLDNC2JKZIUTVH4.jpg?auth=89b2247b8339546e67e68ca87f0f50878b5f93b03a0535747f8e4aec6ec9a183&width=414)
![<p>A un par de horas de la ciudad de Luangprabang se encuentra el Centro de Conservación de Elefantes de Sayaboury, dedicado a la protección y recuperación de elefantes domésticos en Laos mediante la educación y el fomento de la conciencia medioambiental entre turistas y locales.</p> <p>Para tener un impacto mínimo en el entorno, ha restaurado antiguas construcciones de madera que actualmente sirven de restaurante, dormitorio o museo. Algunas de estas casas tienen más de 30 años.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N7ZGQEXU5FIM3JN6EB5CT3AI5Q.jpg?auth=77f955d7d3a3f95d6b655e0f23f2ade4901a2b8a36fb3d1af9bb53ffb7929e4c&width=414)
A un par de horas de la ciudad de Luangprabang se encuentra el Centro de Conservación de Elefantes de Sayaboury, dedicado a la protección y recuperación de elefantes domésticos en Laos mediante la educación y el fomento de la conciencia medioambiental entre turistas y locales.
Para tener un impacto mínimo en el entorno, ha restaurado antiguas construcciones de madera que actualmente sirven de restaurante, dormitorio o museo. Algunas de estas casas tienen más de 30 años.
Dani Salvá![A diferencia de la mayoría de elefantes destinados a la industria del turismo, que los utiliza para pasear, jugar y estar al servicio del turista, con el consiguiente estrés que ello les comporta, aquí los visitantes se adaptan a las necesidades del animal. El Centro de Conservación de Elefantes es un brote verde en medio del turismo convencional, muchas veces poco escrupuloso y sin respeto hacia la cultura original, un modelo que solo persigue el rendimiento económico inmediato sin pensar en el futuro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7KS2YJTYGNNIDIHUW34RO24YIY.jpg?auth=8e7768d29795cda8de1dd1ea3bb8c09dc26e7feb327556df176944d813d135f2&width=414)
![En el Centro de Conservación de Elefantes de Sayaboury, los paquidermos están libres, se comportan de forma natural y pueden socializar entre ellos mientras los visitantes los observan. La interacción entre unos y otros está prohibida o limitada. Desde uno de los miradores, un grupo de occidentales contempla a Suriya, una simpática y juguetona cría de seis años junto a Mae Ven, su madre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XDDL4B5EJLLTLOG3NSOTHEGUM.jpg?auth=a1cad8f1388366368d7a287ba2af7afbc23be275348de35e30dbfc4df0f346a3&width=414)
![Una evaluación de distintos centros del sudeste asiático que poseen elefantes destinados al turismo y realizada por la organización sin ánimo de lucro World Animal Protection da una puntuación de entre 9 y 10 puntos al Centro de Conservación de Elefantes. El examen se realiza analizando aspectos tales como la libertad de movimientos del animal, la higiene, la alimentación, el entorno, la interacción con los turistas o las condiciones de vida de los 'mahouts', sus cuidadores.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZSRPTLDUBBOMTGBIBKAFXVKUYU.jpg?auth=2fcc04fa495ea1b6a8950065b97908dd8adeda000f561088b30da38ab901e758&width=414)
![Una mayor protección de los bosques ha conllevado la reducción de trabajos que antes desempeñaban los elefantes domésticos. Por consiguiente, los 'mahouts' están recurriendo al turismo como forma de sustento económico, ya que como en la vecina Tailandia, en Laos los elefantes se han convertido en una atracción y un entretenimiento más para turistas. Si antes los machos eran los más valorados, pues las hembras criaban y no se podían utilizar para trabajar, ahora son ellas y sobre todo los pequeños los que tienen más demanda. En la industria turística nadie quiere machos por ser más agresivos y peligrosos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PL5AHJEANBMUDLTM2QNJTYVNWQ.jpg?auth=0f6e141f71edb927c3c6b3bc29418ddab429409450c7da0f28fa942b0d9c377c&width=414)
![La función pedagógica y educativa del centro no es completa si no viene acompañada de más medidas de protección del hábitat, de un mayor fomento de la conciencia ecológica y, sobre todo, si no hay otros campos que sigan el ejemplo. Se trata de proporcionar un enfoque global para la resolución de los diversos problemas que afectan a los últimos elefantes en Laos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7VJIEOS62RK6PNZRFGGBK5QJZU.jpg?auth=c582adffe4a8597503677626b06f2fb2372e9b9fb3de94b9384b0e0eac86f7d2&width=414)
![En el centro, los 'mahouts' aprenden a no ser agresivos y a tener un trato más humano con los animales. Aquí los cuidadores son respetados por su responsabilidad y están totalmente involucrados en la gestión diaria de los elefantes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7NXK4ZPEFBJ2BAU2JN4M2LZPZA.jpg?auth=638d2ed336615e1a12e419458963c4e4413343ffbe1efd1e7db4f1a8e3ed1afb&width=414)
![Global Forest Watch, una plataforma 'online' dedicada a proveer datos y herramientas para el control de los bosques a escala mundial, estima que en 2010 Laos tenía 14,5 millones de hectáreas cubiertas de bosque, cerca de un 63% de su superficie. Desde entonces, calcula que se han perdido cerca de 400.000 hectáreas. Esta disminución de la masa forestal dificulta los movimientos migratorios de los elefantes y fragmenta sus poblaciones, traduciéndose en consanguinidad y pérdida de diversidad genética. Si antaño se desplazaban libremente por toda la región, hoy su presencia se limita muchas veces a parques naturales y zonas protegidas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VCJBNHMGDRKUFN7BGOKNR2NV44.jpg?auth=aa60ccf06d5e65be9d4af378060f409ace301fca6249d18de607c6a6b6e1bf8c&width=414)
![Khem Pet Xanaphan es uno de los guías que se hace cargo de los grupos de turistas que visitan el centro y los acompaña por la inmensa finca. Con donaciones, apadrinamientos y visitas, el centro financia sus proyectos, que tienen por objetivo mejorar la vida del elefante en cautividad y dar empleo a paquidermos y 'mahouts'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MX6UOO4NQRLWTGHUTGOKM6DZPA.jpg?auth=897484c6ec01a762afdaa46f84550b50e2616dc1132f1fe0e0a7d9ff1dc4b3d1&width=414)
![Aunque desde diferentes puntos del centro se puede observar a los elefantes comportándose y actuando de forma natural, la interacción directa entre visitantes y animales está normalmente prohibida o limitada. En la imagen, un gran ejemplar macho, agresivo y comprado a su 'mahout' por no cuidarlo bien, se recupera y hace ejercicios con troncos y neumáticos viejos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MECRZYA3CBMGHMCX4CRMAOTJNI.jpg?auth=363b429c639e75694039ac51656c62a57702ec568150cb236ac07b4440416545&width=414)
![Entre el personal del centro se encuentran Dámaris y Anabel López, dos hermanas biólogas madrileñas entregadas a la causa del elefante asiático en este rincón de Laos. La primera da charlas sobre biología y anatomía del animal. Habla de las dificultades para encontrar medicamentos y conocer las dosis correctas cuando empezaron a trabajar en el centro. Cuenta que en Asia únicamente el macho tiene colmillos, mientras que en África todos los elefantes los tienen. Después de la cena, la segunda informa a turistas y visitantes alojados en el centro sobre las problemáticas a las que se enfrenta el elefante en Laos, vinculadas con la deforestación y la relación con los humanos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KPEH73GLQ5IQHN3KT6AKYDUVDA.jpg?auth=edb72a1233ac5577224fed19d2ed412c6f20a4185297e574cc8643c79d04e94b&width=414)
![El centro trata de adaptar y mejorar el turismo de siempre mediante la conciencia ecológica. Quiere educar en vez de entretener, ya que cuanto más conozcan locales y turistas acerca de los elefantes, más conciencia de protección y preservación tendrán. En el momento del reportaje, el centro disponía de ocho elefantes en propiedad y tres alquilados, aunque el número de estos últimos suele variar. Sin embargo, uno de sus propósitos es acabar liberando a los animales en espacios protegidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y7FD4DKMABNY7O3CZRAV6ZQUTQ.jpg?auth=7c8394822abadaa2b2502e146f5be9bf194e961fd035b900959f8ad0b11fa671&width=414)
![El centro también alberga el primer hospital en Laos para elefantes víctimas de accidentes de trabajos forestales o afectados por enfermedades. Cuenta también con veterinarios, una unidad de reproducción, formación de 'mahouts' y una exhaustiva información sobre los elefantes en el país. A Boua Banh, le cayó un gran árbol en la pata, por lo que hubo que cortarle un trozo de hueso de 20 centímetros. Desde entonces, hay que drenarle pus de la herida a diario.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BHTDWTICPZO5LGZVNAHVD7L7IE.jpg?auth=fa02891609bdd67bbe32de134654bdd33a5adc8b6280727edf91b452a8904b15&width=414)