España y su antigüedad
El domingo 5 de marzo, la noticia titulada España no es la nación más antigua de Europa por mucho que Rajoy insista, que figuraba en la portada digital de EL PAÍS, se situó enseguida entre las más leídas y las más comentadas. Y eso, pese a la ‘competencia’ de otras que escalaron rápidamente el listado de ‘lo más visto’, como la que recogía los comentarios despectivos hacia los españoles difundidos en un programa de la televisión pública vasca. El tema sobre la discutida antigüedad de España provocó además una fuerte polémica entre los lectores.
Se da la circunstancia de que el texto era la última entrada del blog Hechos que, en su breve vida, ha dado pie ya a otras quejas de los lectores. En este caso, se sometía a la opinión de tres historiadores la afirmación reciente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que España es la nación más antigua de Europa. La conclusión del texto, recogida en su subtítulo era la siguiente: Los historiadores coinciden en que Francia e Inglaterra nacieron antes. El presidente confunde los conceptos de "Estado" y "nación'.
Los historiadores, como he dicho, eran tres. Uno de ellos, José Álvarez Junco, catedrático de Historia del Pensamiento de la Universidad Complutense, empezaba por aclarar que si hablamos con propiedad de Estado-nación, España no es la nación más antigua de Europa. Reforzaba esta afirmación el segundo de los entrevistados, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona José Enrique Ruiz-Domènec, para quien: El concepto de nación, tal y como hoy en día se configura, se desarrolló en Francia a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Álvarez-Junco subrayaba por su parte en apoyo de la mayor antigüedad de Francia e Inglaterra: del Reino de Francia, con capital en París, y del Reino de Inglaterra, con capital en Londres, se habla desde el año 1000. Y el tercer historiador consultado, y autor de novela histórica, José Luis Corral, llegaba a señalar como fecha más correcta del ‘nacimiento’ de la nación España, nada menos que 1978.
La polémica estaba servida porque, como bien saben ustedes, la Historia lejos de ser una cienia exacta es susceptible de interpretaciones variadas. Varios lectores se han dirigido a mí para mostrar su absoluta discrepancia con algunas de las opiniones que recoge el texto.
Guillermo Ferrer Sánchez de Movellán me escribió el siguiente correo tras leer el artículo:
A lo largo de toda la noticia, se insiste en la diferencia entre nación y estado. Se acusa a Rajoy de mezclar ambos conceptos, se afirma que no es lo mismo etcétera.
Pues bien, después se habla varias veces de Inglaterra, poniéndola como ejemplo de la nación más antigua de Europa. Mire, Inglaterra no es un estado. Sería un equivalente aproximado a una comunidad autónoma. El estado es Reino unido. Por cierto, que Inglaterra se cita varias veces pero Reino unido no aparece ni una sola vez en todo el texto. Si va a hablar de Inglaterra, que es un estado que ya no existe y que forma parte de uno mayor, tendría que compararlo con Castilla. Y concluye: Me parece un auténtico disparate dedicar media página a distinguir estado y nación, acusar a alguien de no saber diferenciarlos, y después hablar varias veces de Inglaterra, sin nombrar el Reino Unido.
Otro lector, Raimundo Ortega, me explica también en su correo sus muchas discrepancias con el texto aludido:
Dado que el presidente del Gobierno es uno de los blancos preferidos de la línea editorial de este periódico el titular no me sorprendió mucho. Lo que si llamó mi atención fue el subtítulo: Los historiadores coinciden en que Francia e Inglaterra nacieron antes. El presidente confunde los conceptos de Estado y nación. Si bien "los historiadores" era solo tres me detuve intrigado a comprobar las bases de tan rotunda aseveración.
Encontré, primero, las definiciones, irreprochables, del señor Álvarez Junco de esos conceptos y su afirmación según la cual , España no es la nación más antigua de Europa porque, a lo más, la España de los Reyes Católicos era una monarquía confederal, ¡original aportación, desde luego, a la teoría del federalismo! A continuación el señor Ruiz- Domènec aseguraba que el concepto de nación, tal y como hoy en día se configura, se desarrolló en Francia e Inglaterra a finales del siglo XII y principios del XIII y lo mismo en la Inglaterra de Eduardo I cuando se establece -configura es de nuevo el ambiguo término utilizado- el Parlamento. Y añade una nueva pista al despistado presidente del Gobierno: no solo confunde los conceptos de Estado y nación sino los de territorio y nación. Al final me he quedado perplejo: Francia e Inglaterra nos superan en varios siglos ( el subrayado es mío) como naciones más antiguas de Europa.
Confieso que estoy enormemente confuso. No sé cómo explicar que en mayo de 1135 Alfonso VII de León fuese coronado como Imperator totius Hispaniae en presencia de todos los monarcas de la España cristiana salvo el de Aragón y el Conde de Portugal. ¡Qué ello no implicaba un dominio territorial es evidente!, pero si un reconocimiento de soberanía, un elemento subjetivo que diría el señor Álvarez Junco. Por cierto, algo que el rey de Francia no podría afirmar por lo menos hasta el reinado de Carlos V (1364-1380) y ello olvidando que Calais, Cherburgo, Brest, Burdeos, y Bayona, por ejemplo, seguían en manos inglesas y que el Rosellón y el Artois continuaron en manos de Aragón y Cataluña hasta la Paz de los Pirineos, en 1659. ¡Que de Paris y Londres ya se hablaba desde el año 1000!, también es cierto pero en 1188 se hablaba de León, donde por primera vez Alfonso IX convocó a Cortes no solo a los nobles y altos cargos de la Iglesia sino, igualmente, a los representantes de ciudades como León, Salamanca, Toro, Zamora, Oviedo y Buenamente; o sea, más o menos un siglo antes que el Parlamento inglés.
Creo que el formato del blog Hechos no era el idóneo para abordar un debate sobre la antigüedad nacional de España. Y lo digo, basándome en las explicaciones que me da su coordinadora, Patricia R. Blanco, sobre la filosofía que lo inspira.
El blog Hechos es un espacio que EL PAÍS acaba de crear ante la preocupación por la difusión de historias falsas y del impacto que pueden llegar a tener en la sociedad", dice Blanco. "Los ejemplos de mentiras que se difunden de forma viral en Internet se multiplican. Han llegado a circular, por ejemplo, supuestas noticias que aseguraban que el Gobierno de Suecia apoyaba al autoproclamado Estado Islámico o que los alemanes emigraban por miedo a los refugiados. Todo resultó ser falso. El objetivo del blog es, precisamente, desacreditar bulos, comprobar sin son verdaderas las afirmaciones que hacen políticos o personas capaces de influir en la opinión pública, corroborar que los datos que instituciones o figuras relevantes citan para apoyar sus argumentos son precisos y evitar que informaciones incorrectas o inexactas sean tomadas por ciertas.
La frase de Rajoy refiriéndose a que España es la nación más antigua de Europa, no me parece que se ajuste al tipo de afirmaciones que el blog pretende desentrañar. En primer lugar, porque es una noción que ha figurado en los libros de texto hasta los enormes cambios operados en 1970. Hasta esa fecha, era un axioma histórico que la unidad nacional de España se alcanza con la monarquía de los Reyes Católicos
En segundo lugar, el nacimiento de la mayoría de las naciones es objeto de debate entre los historiadores, como lo demuestra la disparidad de opiniones respecto a España de los tres consultados en el artículo. Una razón más que suficiente para haber titulado de otra manera el texto. Dejando constancia de que la conclusión es de los historiadores, y distanciándose de ella. Por último, y por mucho que haya cambiado el enfoque historiográfico, aunque la España que surge de la unión de los reinos de Castilla y Aragón no fuera una nación-Estado propiamente dicha, poseía indudablemente alguna entidad nacional. Temo que, de atenernos a algunas de las opiniones de los historiadores citados, la conclusión sería que lejos de ser la nación más antigua de Europa, España pasa a ser, de improviso, una de las más modernas del mundo, mucho más que los Estados Unidos de América.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.