El cultivo de algodón en España
La cosecha española de algodón este año pasará de las 166.000 toneladas, mientras el sector apuesta por la especialización y la calidad para sobrevivir
-
1Jesús Susero Valiente, es pisador de algodón, además de trabajar en otras campañas agrícolas como la del tomate. PACO PUENTES -
2Una vez se recoge fibra de algodón, ésta pasa a una tolva, la cual una vez llena, es volcada en una canasta o remolque tirado por un tractor. PACO PUENTES -
3Fernando Sierra, trabajó en las campañas de recogida de algodón desde el año 1985 hasta el 1995. Comenzó a trabajar en la construcción y debido al poco empleo ha retomado este año su antiguo trabajo. PACO PUENTES -
4Los 'pisadores' son los encargados de distribuir y compactar el algodón recogido en el remolque del camión. Es la parte del proceso de recolección que se hace de forma manual. PACO PUENTES -
5Francisco Barroso, trabaja en las campañas de recolección de algodón desde el año 1988. Actualmente lo hace como conductor de una máquina cosechadora. PACO PUENTES -
6Debido al poco peso específico de la fibra de algodón, es de gran importancia su compactación, entrando más cantidad en el remolque. PACO PUENTES -
7A través de caminos en las marismas junto a canales de riego, se accede a la finca 'Pinzón', donde se cultiva distintas variedades de algodón. PACO PUENTES -
8El remolque cargado es situado junto a un camión, vertiendo la carga en él. Ahí esperan dos operarios o 'pisadores'. PACO PUENTES -
9José Doña, es propietario de la finca 'Pinzón', tiene vendida la cosecha de este año a la empresa 'Algodonera del Sur (ALGOSUR)'. PACO PUENTES -
10Una vez cargada y pisada la carga de algodón es llevada a la desmotadora, donde se separan las fibras de las vainas y las semillas. PACO PUENTES -
11Una cosechadora de fibra de algodón de 'husillos cilíndricos' recoge cuatro líneas de cultivo a la vez. PACO PUENTES