Así son los aeropuertos del mundo con más tráfico de pasajeros en 2015
Atlanta, Pekín y Dubái copan las tres primeras posiciones por volumen de pasajeros
Madrid
-
1El aeropuerto Hartfield-Jackson de Atlanta (Georgia, Estados Unidos) es el más concurrido del mundo desde 1998. El año pasado, por sus instalaciones pasaron 101,5 millones de pasajeros. Cameron Davison Corbis -
2El aeropuerto de Atlanta es la principal base de operaciones de Delta Air Lines, la segunda compañía aérea más importante del mundo con casi 180 millones de pasajeros transportados cada año. Blaine Harrington Corbis -
3El aeródromo Hartsfield-Jackson tiene cinco pistas de aterrizaje y siete terminales de pasajeros. En total, dispone de 207 puertas de embarque: 167 para vuelos domésticos y 40 para vuelos internacionales. Tami Chappell Reuters -
4Por el aeropuerto de Pekín (China) pasaron el año pasado 89,9 millones de pasajeros, 3,8 millones más que en 2014. Estas cifras lo convierten en la instalación aérea más transitada de Asia y en la segunda más concurrida del mundo. Corbis -
5Reformado en 2008, con motivo de los Juegos Olímpicos de verano que acogió la capital china, tiene tres terminales y otras tantas pistas de despegue y aterrizaje. Por ellas, el año pasado pasaron más de medio millón de aviones. Daniel Kalker Corbis -
6Pese a la ralentización de la economía china, que se ha dejado sentir en forma de menor crecimiento del tráfico que en años anteriores, las autoridades chinas están construyendo un nuevo aeródromo en Daixing, al sur de Pekín, que abrirá sus puertas a finales de 2019. Corbis -
7El aeropuerto de Dubái, hasta el año pasado el sexto más importante del mundo por volumen de pasajeros, superó en 2015 a Heathrow (Londres) y se convirtió en el tercero más transitado con 78 millones de viajeros, un 11% más. Veravan Oudheusden Corbis -
8El tercer puesto del aeropuerto de Dubái es provisional, a expensas de que el aeródromo japonés de Haneda (en Tokio) publique sus cifras de tráfico en 2015. En los seis primeros meses del año, no obstante, el aeródromo árabe creció más del doble que el nipón. Jumana El Heloueh reuters -
9La presencia de Emirates ha sido vital para el crecimiento del aeropuerto de Dubái. La aerolínea aumentó su volumen de tráfico un 9% el año pasado, hasta los 51,3 millones de pasajeros. Pero el año pasado logró diversificar sus fuentes de viajeros: 12 nuevas compañías aéreas abrieron con origen o destino Dubái en 2015. Gavin Hellier Corbis -
10Los números del aeródromo árabe son mucho menos espectaculares en términos de operaciones: ni siquiera figura entre los 20 más importantes del mundo. La razón: la mayor parte de los vuelos que pasan por Dubái son de largo radio, operados por aeronaves que duplican e incluso triplican la capacidad de las de corto y medio y radio. Iain Masterton Corbis -
11Según las cifras de la propia gestora del aeropuerto de Dubái, sus instalaciones tienen capacidad para acoger a 90 millones de pasajeros al año. No obstante, las autoridades de Emiratos Árabes Unidos manejan una alternativa para cuando empiece a quedarse pequeño: su aeródromo hermano, Al Maktoum, abierto en 2010, tendrá una capacidad de hasta 240 millones de pasajeros, cinco veces el volumen de viajeros que pasa cada año por Madrid-Barajas. Atlantide Corbis