_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

...y en el PSOE

El fichaje de Irene Lozano habría merecido más debate y el intento de consenso interno

Micaela Navarro, Pedro Sánchez, César Luena y Ximo Puig, en un momento de la reunión del Comité Federal del PSOE.
Micaela Navarro, Pedro Sánchez, César Luena y Ximo Puig, en un momento de la reunión del Comité Federal del PSOE.FERNANDO ALVARADO (EFE)

La decisión del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de incluir en la lista electoral de Madrid a la hasta ahora diputada de UPyD Irene Lozano ha causado una lógica tormenta interna en el partido. Aunque a la hora de votar, los más de 200 miembros del comité federal hayan dado el respaldo casi unánime a las listas de candidatos socialistas al Congreso de los Diputados y al Senado, algunos de los pesos pesados del partido no han desaprovechado la ocasión para criticar un fichaje que han visto arbitrario y rozando lo estrambótico.

Editoriales anteriores

Nadie pone en duda la necesidad de renovar las listas electorales con vistas al 20 de diciembre después de los malos resultados electorales del PSOE en los últimos años. Es positivo que se hayan renovado en torno al 80% de los candidatos en busca de esa regeneración que han pedido los ciudadanos con sus votos. Pero la inclusión de Lozano como número cuatro de la lista por Madrid (al igual que la de la comandante Zaida Cantera como número seis), plantea algunos problemas en el fondo y en la forma.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En cuanto al fondo del fichaje, las razones expuestas por Sánchez sobre la función que tendrá Irene Lozano en el partido (impulsar su regeneración), nos lleva a plantear varias preguntas: ¿es que no se puede regenerar el partido desde dentro? ¿No era una de las prioridades del nuevo equipo? Se da, además, la circunstancia de que el nuevo fichaje ha sido durante años un auténtico azote de los socialistas, a los que ha equiparado sistemáticamente con el PP en el nivel de la corrupción.

Las formas utilizadas para la contratación de Lozano y Cantera son también manifiestamente mejorables. Las decisiones de este calibre deben consensuarse con los principales líderes del partido, para evitar problemas de unidad a poco más de dos meses de unas elecciones en las que los socialistas (y sobre todo Pedro Sánchez) se juegan su supervivencia como partido de Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_