Desde la victoria de Rafael Escuredo en 1982, las campañas de Rodríguez de la Borbolla, Javier Arenas, los 19 años de gobierno de Chaves, hasta las investiduras de Griñán y Susana Díaz.
El presidente de la Junta Rafael Escuredo (izquierda) acude a su último Consejo de Gobierno, el 4 de marzo de 1984, tras haber presentado la dimisión. Le acompaña José Rodríguez de la Borbolla, el elegido por el PSOE para relevarle en la presidencia.EfeEl presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla (segundo por la derecha), juega al futbolín con unos vecinos de Jimena de la Frontera (Cádiz), el 12 de junio de 1986, en la campaña de las elecciones andaluzas.Eduardo Abad (Efe)Carteles electorales de Izquierda Unida, PSOE, Coalición Popular y de la Junta de Andalucía para la campaña de los comicios autonómicos del 22 de junio de 1986.EfeManuel Chaves, fotografiado con pescadores en la playa de La Victoria (Cádiz), durante la campaña autonómica de junio de 1990.Pablo JuliáEl presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el presidente del Gobierno, Felipe González, en Málaga, durante un acto de la campaña electoral autonómica el 5 de junio de 1994.Julián RojasEl presidente del PP, José María Aznar, y Javier Arenas, el 24 de abril de 1994, se agachan para saludar a un grupo de simpatizantes en la plaza de toros de Granada tras la presentación de los candidatos del PP en las elecciones andaluzas del 12 de junio.José Manuel Pérez CaboArturo Moya, candidato de la coalición Poder Andaluz a la presidencia de la Junta de Andalucía en las elecciones de junio de 1994, besa a Pedro Pacheco, líder del Partido Andaluz de Progreso, una escisión del Partido Andalucista.Rodríguez AparicioEl candidato del PP, Javier Arenas, y el del PSOE, Manuel Chaves, conversan tras el acto conmemorativo del Día de Andalucía el 28 de febrero de 1996, en plena campaña electoral para las elecciones generales y autonómicas andaluzas del 3 de marzo.Emilio Morenatti (Efe)El exministro del Interior y diputado socialista, José Barrionuevo, se fotografía con vecinos de Almería durante la campaña de las elecciones generales y autonómicas andaluzas que se celebraron el 3 de marzo de 1996.Francisco BonillaEl presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PSOE, Manuel Chaves, hace deporte después de haber votado en las elecciones generales y autonómicas del 12 de marzo de 2000.Pablo JuliáLa candidata del PP Teófila Martínez, subida a un tractor de la cooperativa agrícola de Guadalcacín (Cádiz), el 12 de febrero de 2000, en un acto previo a la campaña de las elecciones generales y autonómicas andaluzas del 12 de marzo.Jaro MuñozEl candidato de IU a la presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Romero (izquierda), y el candidato de esta formación a la presidencia de Gobierno, Francisco Frutos, durante un acto en el Puerto de Málaga el 25 de febrero de 2000, en la campaña de las elecciones generales y autonómicas andaluzas.Sergio CamachoEl presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PSOE a la reelección, Manuel Chaves, el 9 de marzo de 2004, con trabajadores de la fábrica de Peugeot de Guadix (Granada), durante un acto de la campaña electoral de las elecciones generales y autonómicas del 14 de marzo.M. MasEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección, Manuel Chaves, el 29 de febrero de 2004, durante un mitin en el velódromo de Dos Hermanas (Sevilla) en la campaña electoral de las elecciones generales y andaluzas del 14 de marzo.Uly MartinLa candidata del PP a la Presidencia de la Junta, Teófila Martínez, celebra su onomástica en Cádiz con una actuación de la chirigota Lo que diga mi mujer, tras recibir un chaleco reflectante como regalo de los periodistas que cubren su campaña electoral para las elecciones generales y andaluzas del 14 de marzo de 2004.EfeEl candidato a la presidencia del Gobierno por IU, Gaspar Llamazares, acompañado de los candidatos al Congreso José Luis Centella (segundo por la derecha) y al Parlamento andaluz por Málaga, Antonio Romero (primero por la derecha), en un acto de la campaña de las elecciones generales y andaluzas del 14 de marzo de 2004.Jesús Domínguez (Efe)Javier Arenas y Manuel Chaves conversan al término de acto institucional del Día de Andalucía, el 28 de febrero de 2008, en presencia de Susana Díaz, que entonces era parlamentaria socialista y secretaria de Organización del PSOE de Sevilla.García CorderoEl candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, y el presidente del Gobierno y candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, el 21 de febrero de 2008, se abrazan en un acto previo a la campaña de las elecciones generales y andaluzas del 9 de marzo.Claudio ÁlvarezJosé Antonio Griñán toma posesión, el 24 de abril de 2009, como presidente de la Junta de Andalucía en presencia de su antecesor, Manuel Chaves, que abandonó el cargo tras ser nombrado ministro por José Luis Rodríguez Zapatero.Garcia CorderoCarteles electorales de PP y PSOE, protagonizados por Javier Arenas y José Antonio Griñán, para las elecciones andaluzas del 25 de marzo de 2012.Paco PuentesJosé Antonio Griñán agradece el apoyo a sus simpatizantes durante el mitin del cierre de campaña de las elecciones andaluzas del 25 de marzo de 2012José Manuel Pérez CaboEl candidato del PP a la presidencia de la Junta, Javier Arenas, acompañado del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, durante su comparecencia para valorar los resultados de las elecciones andaluzas del 25 de marzo de 2012, donde el PP no logró la mayoría absoluta que le auguraban las encuestas y que necesitaba para gobernar.Julián RojasEl cabeza de lista de IU en Sevilla, el líder jornalero Juan Manuel Sánchez Gordillo, junto al candidato a la presidencia de la Junta, Diego Valderas, y el coordinador federal de esta formación, Cayo Lara, el 22 de marzo de 2012, durante la campaña de las elecciones andaluzas del 25 de marzo. .Julián RojasJosé Antonio Griñán, el 5 de septiembre de 2013, felicita a Susana Díaz, que acaba de ser proclamada presidenta de la Junta de Andalucía tras la dimisión del primero. A la izquierda, el vicepresidente del Gobierno andaluz y coordinador regional de IU, Diego Valderas.Julián Rojas