Las claves del día 20 de enero
Las cinco noticias que debería conocer mientras desayuna
Nuevas previsiones del FMI. El Fondo Monetario Internacional ha hecho públicas, esta madrugada, sus proyecciones para 2015 y 2016. Sólo España y EE UU mejoran sus perspectivas. En concreto, el PIB español crecerá un 2% en 2015 y un 1,8% en 2016, siempre con la alta tasa de desempleo como gran problema. Latinoamérica, por su parte, se ve lastrada por la caída del precio del crudo y otras materias primas y China experimenta su menor crecimiento en los últimos 24 años.
Caso Nisman. Argentina sigue conmocionada por la muerte del fiscal que investigaba la causa AMIA y que acusaba a la presidenta Cristina Fernández de haber hecho un pacto con Irán para garantizar la impunidad de los responsables. La propia Fernández ha descalificado esta noche los informes del fiscal sobre la muerte. La primera autopsia asegura que Nisman se suicidó, pero no descarta que fuera "inducido o instigado".
Obama propone medidas contra la desigualdad. El presidente de EE UU, Barack Obama, afronta esta noche su penúltimo debate sobre el estado de la Unión, el discurso que una vez al año dirige a congresistas y senadores. En él anunciará nuevos impuestos a los más favorecidos y ayudas y rebajas de tasas a las familias trabajadoras. Una serie de medidas contra el desigual reparto de la riqueza que tendrán escasas posibilidades de salir finalmente adelante, pero que tienen el tinte ideológico que el presidente quiere imponer para el final de su mandato y de cara a las elecciones presidenciales de 2016.
El negocio de las vacunas. Un contundente informe de Médicos Sin Fronteras asegura hoy que vacunar a un niño en un país pobre cuesta hoy 68 veces más que en 2001. Un paquete completo de vacunación costaba en ese año 0,57 euros y cubría seis enfermedades. Ahora, un paquete para 12 enfermedades cuesta 39,25 euros, un desorbitado aumento de precio debido, según la ONG, a “la avaricia de las grandes farmacéuticas”.
Condena en Guatemala. Un juzgado ha condenado a 90 años de cárcel al policía Pedro García Arredondo por la muerte de 37 personas en el asalto a la embajada de España en Guatemala en 1980. En enero de ese año, varios cientos de indígenas ocuparon la legación para dar visibilidad a su lucha. El Gobierno, dirigido por Romeo Lucas, ordenó desalojar el edificio y Arredondo estaba al frente de los agentes que lo asaltaron a sangre y fuego, acabando con la vida de 37 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.