Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Habitando el olvido en A Coruña

Recorrido por diferentes edificios abandonados de la provincia de A Coruña, en el que nos dejamos atrapar por el encanto de estos lugares.

  • El patrimonio arquitectónico de la provincia de A Coruña, olvidado por las instituciones, sobrevive a duras penas entre la maleza. Las hiedras campan a sus anchas entre las estancias de estos impresionantes edificios, en los que no es difícil imaginar una vida que no volverá. Este espectacular salón de la Casa do Cortés (Guísamo) se encuentra al igual que todo el inmueble en un total estado de abandono y ruina. A pesar de ello, mantiene aún la elegancia y el encanto de su época de esplendor.
    1El patrimonio arquitectónico de la provincia de A Coruña, olvidado por las instituciones, sobrevive a duras penas entre la maleza. Las hiedras campan a sus anchas entre las estancias de estos impresionantes edificios, en los que no es difícil imaginar una vida que no volverá. Este espectacular salón de la Casa do Cortés (Guísamo) se encuentra al igual que todo el inmueble en un total estado de abandono y ruina. A pesar de ello, mantiene aún la elegancia y el encanto de su época de esplendor.
  • El hospital para tuberculosos de Cesuras, planificado y construido en los años 20 del siglo pasado, nunca llegó a terminarse. Actualmente, a pesar de su riqueza arquitectónica y del entorno natural en el que se localiza, se encuentra en un total estado de abandono.
    2El hospital para tuberculosos de Cesuras, planificado y construido en los años 20 del siglo pasado, nunca llegó a terminarse. Actualmente, a pesar de su riqueza arquitectónica y del entorno natural en el que se localiza, se encuentra en un total estado de abandono.
  • Una de las estancias del Hospital Tuberculoso de O' Paraxón. El entorno arbolado y su altitud, garantizaba la pureza del aire, un factor fundamental para los enfermos de tuberculosis.
    3Una de las estancias del Hospital Tuberculoso de O' Paraxón. El entorno arbolado y su altitud, garantizaba la pureza del aire, un factor fundamental para los enfermos de tuberculosis.
  • La maleza esconde los dos pisos de la fachada principal de la Casa do Cortés (Guísamo), haciendo desaparecer la torre principal y el soportal de entrada con columnas y arcos de medio punto.
    4La maleza esconde los dos pisos de la fachada principal de la Casa do Cortés (Guísamo), haciendo desaparecer la torre principal y el soportal de entrada con columnas y arcos de medio punto.
  • Las ruinas esconden joyas de todo tipo, como este coche, un Hudson Sedan de 1947.
    5Las ruinas esconden joyas de todo tipo, como este coche, un Hudson Sedan de 1947.
  • Interior de una casa campesina en Abegondo. La construcción de arquitectura popular gallega se divide en dos pisos, en el bajo se encuentra la cocina y la cuadra y en el primer piso las habitaciones.
    6Interior de una casa campesina en Abegondo. La construcción de arquitectura popular gallega se divide en dos pisos, en el bajo se encuentra la cocina y la cuadra y en el primer piso las habitaciones.
  • La hojarasca y la soledad crecen entre las paredes de piedra de esta casa campesina en Abegondo.
    7La hojarasca y la soledad crecen entre las paredes de piedra de esta casa campesina en Abegondo.
  • El encanto de los pequeños detalles que inundan estos espacios, se aprecia en este pequeño cesto con rosas situado en una de las puertas de entrada de las Casas Bailly (Cambre).
    8El encanto de los pequeños detalles que inundan estos espacios, se aprecia en este pequeño cesto con rosas situado en una de las puertas de entrada de las Casas Bailly (Cambre).
  • Entre los restos de las casas aún quedan pequeños utensilios diarios que conservan también su particular belleza.
    9Entre los restos de las casas aún quedan pequeños utensilios diarios que conservan también su particular belleza.
  • Edificio aledaño a la Casa do Cortés (Guísamo).
    10Edificio aledaño a la Casa do Cortés (Guísamo).
  • Las raíces crecen entre la barandilla de las escaleras de la Casa do Cortés (Guísamo).
    11Las raíces crecen entre la barandilla de las escaleras de la Casa do Cortés (Guísamo).
  • Antiguas cajas de alimentos, como el del clásico postre "Flanin El Niño", se esconden aún entre los destartalados muebles de cocina de estas viviendas.
    12Antiguas cajas de alimentos, como el del clásico postre "Flanin El Niño", se esconden aún entre los destartalados muebles de cocina de estas viviendas.