_
_
_
_

Déjame caminar sin ahogarme

Ana Alfageme

¿Te gustaría salir a pasear con una mano atenazando tu cuello? ¿Podrías correr si algo te estrangulase hasta no poder respirar?

Algo muy parecido siente tu perro cuando le colocas una correa a su collar y os vais a la calle. Su cuello es similar al tuyo: idénticos órganos, misma configuración: paquetes venosos y arteriales que riegan la cabeza, el tiroides, la tráquea, la laringe. Si tiras de la correa, le ahogas. Y no digamos si usas los collares metálicos de castigo, que a mí me recuerdan al garrote vil.

Hay a quienes les gustan más sus perros con collares. Los hay muy bonitos, incluso sofisticados. Mi perra Matilda está irresistible con uno de piel rojo moteado de negro. Pero la verdad es que solo se lo pongo cuando va de fiesta. Jamás la sacaría de paseo con él. Motivos de salud.

Además del daño que le puede hacer un collar en el cuello cuando pasea y él tira, a tu perro puedes provocarle problemas oculares, tal y como se comprobó en un estudio publicado en el Journal of American Animal Hospital Association. La tensión en los ojos se incrementaba en el grupo de animales que usaban collar (y por tanto el riesgo de glaucoma, por ejemplo).

Un eminente etólogo noruego, Anders Hallgreen, realizó una investigación que, tras ser publicada en 1992, cambió mucho la visión del uso del collar en profesionales veterinarios y educadores caninos. Hallgreen contó con 400 perros a los que varios profesionales examinaban físicamente. Se halló que el 63% de los animales tenía lesiones de espalda, a diferentes alturas (26,87% en cuello). Y de los afectados, el 55% presentaba problemas de conducta, la mayoría de agresividad.

"Una de las más claras correlaciones en el estudio", afirma literalmente el texto, "fue el existente entre las lesiones en el cuello y tirar de la correa. El 91% de los perros con daños en esa zona habían sido sometidos a tirones con la correa por parte del dueño o se había dejado que tirasen de ella durante largos periodos de tiempo".

Hay más estudios que llaman la atención sobre las consecuencias de mantener una presión continua sobre los órganos del cuello del animal y los expertos llaman la atención sobre el daño en una glándula esencial (el tiroides) situada tan superficialmente en los perros como en los seres humanos.

Estamos guapísimas, pero de este arnés nos zafamos. Modelazos para batir el récord mundial de más perros disfrazados en un evento en Oregón. REUTERS/ STEVE DIPAOLA

"Lo que pretendemos es que la experiencia del paseo sea placentera en los perros", dice Sandra Real, veterinaria y educadora canina, "y eso se obtiene con el arnés clásico, con el que buscamos que esté lo más cómodo posible y que viva una experiencia positiva. Siente la presión en la espalda, una zona que no tiene nada que ver con el cuello, que es mucho más delicado".

Su colega Alicia González, de la clínica veterinaria madrileña Los Molinos, insiste en el problema de los daños en la espalda y concretamente en el cuello. "Tiene que ser tremendo salir a pasear, en los momentos diarios de disfrute, con algo ahogándote, frenándote. Y eso sin contar las consecuencias de salud que acarrea el uso del collar". Ella tiene una perra teckel, Sosita, a la que jamás le coloca un collar. Siempre pasea con arnés clásico y una correa de más de tres metros con lo que le ha entrenado a no tirar.

Así sí voto. Un perro con arnés clásico espera a que su dueño prepare el sobre en un colegio electoral en Dnipropetrovsk (Ucrania) el pasado domingo durante las elecciones presidenciales. FILIP SINGER /EFE

¿Qué hacer con tu perro pues? ¿Collar o arnés? Las dos profesionales lo tienen claro. "Yo solo recomiendo el collar temporalmente en caso de que el perro tenga miedo al arnés, a meter la cabeza por él", explica la educadora y veterinaria Sandra Real. "El cuello es muy delicado, se maltrata ante cualquier movimiento, se ha comprobado que con collar se dañan los músculos (hasta el punto de padecer contracturas crónicas), las vértebras, los nervios y otros órganos". Y pone un ejemplo: "Hay perros que padecen tos crónica y los veterinarios pensamos que el animal puede tener tos de las perreras, una afección contagiosa muy común, pero en realidad se trata de una inflamación mecánica de la tráquea, que desaparece cuando se deja de usar el collar".

Por su parte, Alicia González no cesa de predicar las bondades del arnés clásico (el americano, que solo tiene un punto de sujeción en la espalda, es más inseguro, porque los perros se zafan) sobre el collar. E insiste: "¿Cómo te sentirías viviendo con una mano oprimiendo tu cuello?"

La fotografía que abre este post es de PATRIK STOLLARZ (AFP) y fue tomada durante una exhibición canina en Dortmund (Alemania) el pasado 11 de mayo.

Comentarios

Hola, es la primera vez que oigo que el collar es perjudicial. Mi perro es extremadamente nervioso y además se come las heces de otros perros por la calle por lo que debo llevarle con collar porque tira mucho. Entiendo que si les incomodara el collar no tirarían tanto, no? Saludos.
Perdona pero el collar es solo "un adorno" lo malo es el amo que da tirones y lo usa como un animal. Por otro lado espero que los estudiosos y estadísticos demuestren que se controla mejor un perro con arnés que con collar. O mejor que pregunten a personas mordidas ó arrastradas por el perro propio. No, el arnés no hace al mon..perro.
A ver el problema del collar es el amo que no lo sabe usar, muchos creen que por el simple hecho de llevar un collar ahogador va a ser la solución a todos sus problemas y otros creen que el collar ahogador va a dañar uno de los músculos mas fuertes del perro, pero bueno.El problema no es el perro ni el collar si no el mal uso que se le da por parte del humano. Yo uso el collar metálico ahogador con mis dos golden y solo lo uso para sacar al perro de un estado de alerta ajeno a la orden que le estoy dando en cierto momento, que ese es el uso, no para llevarles ahorcados en todo momento, es mas si este collar no va holgado su función que ya os la he dicho no la hace. Mis perros no tiran, van a mi altura o detrás y no por ello son infelices, un perro con una educación y limitaciones a la hora de actuar no es infeliz como muchos piensan y dejan que su perro haga lo que le de la gana, solo hay que saber que es un perro y que su comportamiento se debe a una serie de características de cada raza. No soy partidario del arnés para el paseo ni de la correa extensible, creo mas en darle una buena educación al perro y que este sea equilibrado y por supuesto no maltratado. El arnés solo para el coche y para los llevo a patinar para que tiren, que es lo que ellos sienten cuando les pones el arnés, solo lo ven como un desafío, para tirar mas y mas.Los collares no funcionan para cuando el perro tira si no para la anticipación a esa conducta, en definitiva si no sabes usar un collar ahogador no lo compres, pero si sabes usarlo es la mejor herramienta para la educación de tu perr@ para que hagas de tu mejor amig@ un verdadero perro feliz y equilibrado.
Lo que me faltaba, ahora estrangulamos a los perros. En este pais cada día se escriben una cantidad de chorradas, Ana Alfageme y porque no pones fotos de perros "de verdad" esos que pesan mas de 35 kilos y despues me cuentas. El arnes sería una pobre solución ya que es imposible contralarlo, tiras y tiras y no hacen caso en cambio si recibe ese pequeño tiron en el cuello y nota ese ESTRANGULAMIENTO como cuentas es cuando reaccionan y paran. Ahora si este artículo solo se refiere a perritos pues si que puedas tener razón.
Toda esa teoria está estupendamente. Y Justo en todo ese texto que nos contais sólo decis que el collar es malo y dañino y poneis ejemplos de perros como el teckel o el carlino, que no tiran.Mi caso que es un cachorro de boyero de Berna, pesa 25 kg con 6 meses y cuando tira puede conmigo. El arnés? ya lo he intentado y es nefasto para este caso, lo unico que funciona es el collar normal y mas o menos...Creo que cuando escribís este tipo de artículos, debeis también pensar en todos los casos y aportar soluciones.
¿Y qué hacemos con los perros grandes? Cuando mi perro era cachorro llevaba arnés, pero pronto me di cuenta que para controlarlo era mejor el collar. Ahora que tiene 8 años está calmado y no tira, se comporta perfectamente, pero como es un mestizo de pastor alemán y está grueso por la edad, no encuentro arneses de su talla...
Buenas tardes a todos. En los perros grandes hay arneses tipo easy walk con sujeción pectoral. Y por supuesto, en el texto hablamos del daño que le haces si dejas que tire o si tiras tú. Perdonad por no haber aclarado el caso de los perros que pesan más y son más corpulentos. Gracias a todos
Pues que queréis que os diga a los de los perros grandes... yo tengo un dobermann de 48 kgracias y dos años y yo peso 53, va con arnés, concretamente un julius km, nada de un easyWalt, sino un arnés cómodo para el y... no me tira!!!! Por que será? Tal vez por que en vez de ponerle collares de ahogo o estrangulamiento me he dedicado a enseñarle a andar conmigo. También paseo junto a el a una mix de pastor belga de 25 km y ningún problema. Y para los que dicen que un carlino o un teckel no son perros de verdad porque no tiran, es porque nunca han llevado a alguno que se ancle en el suelo para coger impulso y tirar...En fin, EDUCACIÓN al perro, y se acabaron los problemas.
Para razas grandes van bien los arneses con argolla delantera, es decir, la correa se engancha en el pecho. Cuando el perro tira, se recoloca mirando hacia ti y deja de tirar. Desde que un educador canino me lo aconsejó mi espalda ha dejado de dolerme. Como crítica a algunos comentarios que se hacen diría que los expertos en la materia tienen mucho que decir, los estudios están para algo y, nos gusten o no sus conclusiones, la mayoría de las veces tienen razón.
El problema no es del collar o del arnés. El problema radica en la distancia de la correa. Tiene que tener la distancia justa para que el perro vaya pegado a tu pierna, pero no por ello el cuello esté excesivamente elevado, de hecho el perro debe tener libertad de movimientos para que pueda oler cada esquina con la que se cruce. Y dentro de los tipos de correa existen las que tienen un carrete y tu seleccionas la distancia y demás. Personalmente esas para perros pequeños, si no son muy tercos y no hacen mucha fuerza, funcionan. Ahora para un perro grande, las revientan enseguida. Por lo que personalmente lo mejor es tener una correa que puedas enrollarte en la mano y tu seas verdaderamente quien la controla y por tanto controlas que tu perro aún llevando collar y no arnés, no vaya estrangulado.
Jamás había oído semejantes tonterías.¿Cuando se hace daño el perro en el cuello, cuando tira él o cuando tira el dueño?Es increíble las pajas mentales que se hace la gente con tal de no enseñarle al perro a cambiar a tu lado sin tirar.Hay perros que tiran y que reciben como premio un arnés, para tirar mejor... Ejem...Da igual la herramienta, con tal de que se use bien.Si el perro tira, un toque con el lazo o correa hacia el lateral, bien suave pero sorpresivo acompañado de tu grase para el NO, le desestabiliza y pronto dejará de hacerlo. No son tontos y prefieren ir tranquilos que con un tio que le va corrigiendo.Mantener la tensión hacia atrás envalentona al perro y frustra al dueño,... pero basta pasearse por cualquier parque para ver lo frecuente del caso.Este artículo lo que hace es precisamente lo contrario a lo que necesita un dueño, que es tener control sobre su perro con correa y luego sin ella.
Buenas tardes de nuevo. Lo que yo expongo en el post es la postura de expertos sobre la educación en positivo, sin castigar al animal y de estudios que alertan de los daños que se producen en perros a los que se les permite que tiren del collar.
Yo tengo un schnauzer mediano que son perros bastante nerviosos, y de cachorro tiraba como un loco. Y lógicamente tenía que llevarle con collar, ya que con el arnés era imposible (a pesar de no superar los 15kg tenía una fuerza increíble). Eso sí, el collar tenía que ponérselo en la parte superior del cuello porque cuando lo llevaba más abajo literalmente se estrangulaba. Desde luego creo que educar a un cachorro con arnés es practicamente imposible. Como dicen en otros comentarios, al final es cuestión de que educarle para que aprenda a caminar a tu lado, y después ya puedes llevarle con collar, arnés o suelto que se comporta perfectamente.
Yo también tenía entendido que con el arnés se sienten más libres para tirar. Lo que pasa es que la gente no los educa y los lleva ahogados. Nuestra perra es un poco dominante y siempre quiere ir delante, nos costó mucho enseñarla a no tirar y creo que con el arnés no lo hubiésemos conseguido.De todas formas, gracias por el artículo.
Os recomiendo contratar un seguro veterinario porque es un alivio poder ir al veterinario y saber que están cubiertas las facturas de mi perra Tula, aquí os dejo un comparador de seguros de mascotas que está genial!! http://micompi.com/seguros-perros/ y luego podéis ver que veterinario os entra en el cuadro dela aseguradora en http://dirvet.es/. Ciaooooo!!!
Hombre yo creo que claramente hay que distinguir entre los microperros para los que va dirigido este artículo y los perros medianos-grandes sin ningún género de duda. El artículo es interesante desde ese punto de vista en el que se muestran esos datos y ya digo, dirigido a los microperros. Sin duda, arnés antes que collar para un microperro.Ahora bien, para un perro mediano-grande, lo primerísimo educación (si es en positivo mejor que mejor), pero sobre todo disciplina y fomentar el que caminen al lado por iniciativa propia. Por experiencia propia me atrevería a decir de llevar al perro suelto y hacer que el perro elija caminar a tu lado. Por supuesto los periodos de adiestramiento son un estrés para ellos así que no hay que estar 24 horas en tensión de aprendizaje.Después y hasta el año, yo sin duda collar. Es más cómodo. No es una cuestión de estética. Realmente jamás he visto a un perro entrando en una tienda para comprarse un arnés, un abrigo o un impermeable porque lo considere una necesidad.A partir del año cuando ya están equilibrados y acostumbrados más que de sobra a la vida en ciudad, a los paseos, tienen sus espacios y rutinas establecidos entonces y sólo entonces (si no les da por meterse entre los setos o explorarlo todo) le pondría un arnés para pasear además de ponérselo a la hora de montarse en el coche, si no, no.Si que es verdad que del artículo se desprende un tono que quizá podría haberse ahorrado acotando más el segmento al que va dirigido o al menos no dando a entender mensajes que no se deseaban transmitir, bajo mi humilde opinión.
Me parece logico que el collar sea incomodo para los perros pero como dicen muchos comentarios a veces resulta dificil controlar el perro de otra manera, sin duda tendríamos que educarlos mejor
Yo tengo contratado un seguro de responsabilidad civil para mi perrita Tula y voy muchísimo más tranquila lo contraté en http://micompi.com/ y por cualquier cosa una caída de un ciclista, que rompa algo en una tienda, caída de un anciano estoy cubierta buuuuf. y no tengo que ir asustada por la calle tirando del collar como una loca. Ciaoooooo
La verdad es que nosotros con nuestra perrita Noa, vigilamos mucho porque somos conscientes de que es una incomodidad para ella, no obstante, siempre que es posible la dejamos suelta (cabe decir que es una perrita formidable y que se comporta genial).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_