_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Cosas que solo suceden en Japón

Isidoro Merino


Los 'Pachinko'
En Osaka, en el distrito de Dotombori, hay decenas de pachinkos, salones de juego frecuentados por hombres jóvenes, con filas de máquinas llenas de luces parpadeantes, entre pinballs y tragaperras. Cada jugador compra una cantidad de bolitas de acero y luego las va insertando en una máquina que las rebota y distribuye como le da la gana. La mayoría cae al fondo sin dar ningún premio, aunque a veces alguna acierta en el premio proporcionando más bolas. Las bolitas ganadas se pueden canjear por pequeños electrodomésticos o juguetes, a veces también por dinero. Algunos jugadores hace cola desde primeras horas de la mañana, antes de que abran, para poder coger sitio en su good machine, su máquina fetiche que creen que les traerá suerte.



Amor de váter
En su ensayo Elogio de la sombra (1933), el escritor japonés Junichirò Tanizaki (1886-1965) escribe: "un pabellón de té es un lugar encantador, lo admito, pero lo que sí está verdaderamente concebido para la paz del espíritu son los retretes japoneses" Tanizaki se refiere a los váteres de algunos monasterios de Kioto o Nara “construidos a la manera de antaño, semioscuros y sin embargo de una limpieza meticulosa (…) Siempre apartados del edificio principal, están emplazados al abrigo de un bosquecillo, de donde nos llega un olor a verdor y a musgo”.
Lo que Tanizaki no sabía es que hasta a los monasterios de Kioto --como en el templo de Myoshinji, uno de los grandes centros del budismo zen-- han llegado los ubicuos váteres japoneses high tech, lo último en confort para las nalgas, con un sistema de calefacción incorporada que garantiza un cálido recibimiento para las posaderas y chorros de agua de temperatura, dirección y presión graduables (hay tres opciones), para una higiene impecable y con cosquillitas. En algunos no hace falta ni tirar de la cadena.



'Cosplayers' y 'Maid Cafés'
Locales melosos y pelín frikis, cuyas camareras visten de colegialas o de doncellas domésticas y lucen orejas de conejitas mientras sirven café y dan mimos (no sexo) a los clientes. En Osaka existen varios en la zona de Den Den Town (Nipponbashi Otaku Road), una avenida plagada de tiendas de varios pisos donde uno encuentra desde todo tipo de productos de manga y anime a lo último en aparatos tecnológicos, y donde los fines de semana se reúnen los cosplayers, adolescentes y jóvenes que se disfrazan como los personajes de sus mangas favoritos.

_MG_0738osaka
Los mercados
El de Kuromon de Osaka es un festín para la vista y, si se quiere picar algo, también para el gusto. Ostras fresquísimas, pulpitos caramelizdos, sushi cortado delante de ti... También se vende (vivo) el fugu o pez globo, considerado un manjar, pese a ser muy venenoso, por contener tetrodotoxina (solo lo preparan cocineros muy especializados).


En la calle Doguyasugi se pueden comprar cuchillos de cocina forjados a mano, tan afilados como las katanas de los samuráis que fabrican y venden los mismos artesanos.


La devoción por las flores

Vivimos. Simplemente. Yo y la amapola". El haiku del poeta Kobayashi Issa (1763-1827) resume el sentimiento de melancolía, de tristeza contemplativa ante la belleza efímera de las cosas que en Japón se conoce como Mono no aware, que se traduce en una devoción por las flores de vida breve como las del cerezo -sakura- o las amapolas. Las flores de la foto crecían esta mañana junto al camino hacia Arashiyama, en las afueras de Kioto.

Las reverencias

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Yo todavía no he conseguido acostumbrarme, incluso me llevo algún susto si estoy distraído y me cruzo por los pasillos con algún empleado del hotel.


Los espantapájaros tipo Doraemon
Asustando o divirtiendo a los pájaros en un campo de arroz a punto para la siega.


Los anuncios y neones. Indescriptibles
El de la foto de arriba es de Dotombori, en Osaka. Los de abajo, también. _MG_0617osaka

_MG_0639osaka

Comentarios

Pues le queda mucho por ver, eso se lo aseguro...Japon es una cuerda locura, los japoneses unos locos cuerdos, la mezcla es un pais exquisito, aunque no para todos los paladares..... Suerte y que lo disfrute !!
Aquí delante del ordenador, y leyendo sobre los mercados con la comida taaaan rica que deben tener.... ¡demasiada envidi! (pero sana eh) jejeje
Me ha recordado mi viaje a Japón hace dos años, el primero fuera de Europa que significaba también un sueño cumplido.
No olvides pasar por el mercado Tsukiji de Tokio! Madrugón, pero merece la pena desayunar sushi fresco mientras observas el ajetreo de atún y anguilas recién pescados.... Qué recuerdos de este país tan increíble y admirable.
Por motivos familiares (mi mujer es de alli) voy mucho a Japon (4 veces, 3 meses en total hasta ahora). Yo tambien hice en su momento unos posts sobre las cosas curiosas que me iba encontrando en el dia a dia, os los dejo aqui http://dokodemodoorblog.com/2013/06/04/japon-curiosidades-aleatorias-iii/
Yo quiero irrrrrrr!!!!
Nosotros volvimos este pasado martes de 2 maravillosas semanas en aquel fascinante país !!!! Todavía tenemos a flor de piel las fabulosas experincias vividas allí. Nos ha encantado !!! Queremos volver !!!! Arigato gozaimasen Japón !!
Nosotros cuando viajamos a Japón nos enamoramos de los wateres con chorrito hasta el punto de que nos compramos uno y nos lo enviamos por correo a España. Ya lo tenemos instalado en casa y todos los dias disfrutamos de el!! En el blog escribí una entrada sobre MI TOTO WASHLET explicando la instalación y con imágenes.
En el ultimo anuncio sale Kiriko Takemura, no se de que es pero lo compraría. a ver si dentro de no mucho puedo ir a visitar Japon y disfrutar de sus flores, gastronomía, cultura y váteres.
¿Alguien me puede aclarar cómo, siendo Japón un país tan avanzado técnicamente, están todas las calles llenas de postes con una maraña de cables increíble? Lo he visto en muchas fotos y siempre me ha chocado.
Yo viajaré el próximo noviembre por cuarta vez consecutiva a Japón, el primer viaje me atrapo y ahí siguo; solo el pensar en sumergirme en un onsen-rotemburo debajo de los arces con el "koyo" cambio de color de las hojas otoñal, o la visión de una maiko por las calles en penumbra del Kyoto más escondido ya quedo atrapado ......
Chus, de mi viaje a Japón, llegue a la conclusión que es por los terremotos. Así es más facil restaurar la electricidad en caso de derrumbe de los edificios. Viaje muy recomendable, que te atrapa y te das cuenta de muchas cosas de las que deberiamos aprender de ellos.
Yo viví 5 años en Japon y no es lo mismo que ir para una visita. al final te mimetizas y tu tambien haces reverencias a los coches que paran en los passos de peatones. Lo de los cables efectivamente es por los terremotos (en Tokyo cada dos por tres). Viví dos años en Kyoto y a todo el mundo le digo que vaya, no hay Rincón que no merezca la pena ver (el templo Kyomizudera -templo del agua pura- es alucinante).Por cierto se dice Arigato gozaimasu (gozaimasen es en negativo, o sea si dices arigato gozaimasen no les estas dando las gracias)
La Dotonbori de Osaka es uno de los lugares más fascinantes en los que he estado en mi vida. Surrealista, encantadora y retro al mismo tiempo.
Genial las pinceladas. Se lo pasare a mi marido que mañana sale rumbo a Saporo
Nosotros hemos estado 6 veces en Japón. 6 años consecutivos. Siempre que conseguimos ahorrar algo nos vamos para allí y ya estamos planeando la del proximo año. Japón es un pais en el que quedas atrapado. Cada año buscamos sitios nuevos por descubrir. Si uno se busca la vida por internet no sale tan caro. Es un pais increible donde lo mejor de todo es su gente con una amabilidad y una educación que no hay en ninguna otra parte del mundo.
Como blog personal tiene su gracia, pero en una publicación de ElPaís uno espera al menos fotografías de calidad, por muy espontáneo que se quiera ser. ¿Qué ha pasado? ¿Querían ahorrarse al fotógrafo?
Tengo unas ganas increibles de visitar el Japon pero detesto el pescado y el pollo en todas sus formas. De que me alimentaria yo durante un par de semanas?
No conozco nada de Asia, pero Japón es el país que más me apetece conocer.www.quepenaconusted.com
Tony, te puedo asegurar que hambre no vas a pasar, la dieta japonesa es muy rica y hay infinidad de menús:)
Isidoro, de buen rollo, tu artículo es estupendo, pero ¿porqué el pais no pone otro de un periodista que haya vivido en japón y sepa de lo que habla en vez de las primeras impresiones de un neófito? ¿no hay nadie que pueda analizar barrios y peculiaridades? insisto que no me ha desagradado lo que leido, pero es poco y ambiguo... un abrazo tío y sigue probando....
Yo he viajado a japon 2 veces, y en marzo vuelvo.Me he enamorado de ese país y de su gente.Recomiendoir a Hiroshima y muy cerquita la isla de miyajima.
Es un país que siempre he querido visitar, tanto por su cultura como si cocina. http://rutaturismo.com
Japón es fascinante!! Todo lo que describes y más nos hace alucinar. Cuando llegues a Tokyo creo que alucinarás!! Nosotros estuvimos 3 semanas y todavía no hemos podido escribir todo lo que vivimos pero aqui os dejo algunos post sobre distintas cosas de Japón por si os puede ser útil !!http://nosvamos.es/2013/09/japon-en-3-semanas-de-mochileros/
Hombre, ¡así me gusta! Hay que empezar por Osaka ^^ que mola mucho. Yo estoy muy contento viviendo aquí y de momento no me planteo cambiar de ciudad. Para quien le interese saber más cosas sobre Japón y ver videos de ciudades como Tokyo, Osaka, Kyoto o Kobe, aquí le dejo mi blog :Dhttp://creativoenjapon.com/¡Saludos!
Que fotos tan bonitas. Me encanta el resumen!http://itsebcblog.blogspot.com

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_