_
_
_
_

El 'trío' de las Azores

Tomàs Delclós

Un lector, Jorge Juan Fernández, remite la siguiente observación a propósito del empleo reiterado por parte del diario de imágenes de Bush, Blair y Aznar en las Azores el 16 de marzo de 2003, cumbre que concluyó con una proclama que marcó la cuenta atrás hacia la guerra de Irak que se inció el jueves 20 de marzo de 2003. La carta subraya que en el suplemento de domingo de EL PAÍS del 17 de Marzo pasado se volvió a publicar, a propósito de una información sobre el maltrato infligido por soldados españoles a unos prisioneros iraquíes, la famosa foto, múltiples veces divulgada , en la que aparecen Tony Blair, George W.Bush y José María Aznar en la cumbre de las Azores de 2003. Creo sin embargo que, por rigor informativo, hay que exigir a un periódico tan serio como EL PAÍS que se publique la foto completa, mucho menos conocida, en la que aparece también el cuarto personaje que asistió a esa reunión, y que, como primer ministro entonces de Portugal, fue el anfitrión de la misma.Me refiero, claro está, a José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea desde 2004, y el único de los asistentes que sigue en la política activa. No es justo que se vaya de rositas, como si aquello no hubiera tenido nada que ver con él.(…)No publicarla con todos los protagonistas parecería un intento claramente manipulador de la realidad, al suprimir de la fotografía a uno de los presentes en la misma, con un sentido claramente intencionado de poner el foco exclusivamente sobre los tres representados, exculpando, no se adivina bien por qué causa, al cuarto, al que por su papel en la cumbre habría que aplicar la misma medicina.Por otra parte, la foto a cuatro me parece en principio más reveladora, y de más interés, que la foto a tres, y desde luego, añade información a los lectores.Como lector asiduo de EL PAÍS desde su inicio confío en que el periódico sea lo más objetivo posible en cosas como ésta, que son tan fáciles de subsanar. Y hoy, día en que se cumplen los 10 años del inicio de la guerra de Irak, parece más adecuado que nunca recordarlo.Y que conste que, ni de lejos, estoy en posiciones ideológicas próximas a ninguno de los protagonistas de la foto. La foto se publicó en una cronología sobre el conflicto en cuyo texto se citaba la asistencia del primer ministro portugués. Actuó como anfitrión y se adhirió a la proclama. También es cierto, que la iniciativa y protagonismo en la reunión recayó en los otros tres líderes, de ahí que se acuñara la expresión Trío de las Azores. En 2007, Barroso, ya presidente de la Comisión Europea, afirmó que recibió información falsa sobre Irak durante la Cumbre de las Azores. La selección de la foto no se hizo con intención de ocultar el papel de Barroso. De hecho la imagen de los cuatro en las Azores, de la agencia AP, también ha sido publicada por el diario en varias ocasiones.

Comentarios

"En la foto de las Azores aparecían cuatro, pese a que el marco más habitual se reduce a tres, quizá por aquel regate rápido a última hora de uno de los principales defensores de aquella odiosa guerra. Recordemos a aquellos prohombres: Blair, Tony, inglés, complexión media, blanco; Bush, George W., norteamericano, complexión media, blanco; Aznar, español, complexión pequeña, bigote.Pero falta el cuarto en concordia, el anfitrión complaciente, como indulgentemente lo llamaba Cebrián en su Cuarta Página, también del jueves pasado.Falta José Manuel Durão Barroso, presidente nada más y nada menos que de la Comisión Europea. Su responsabilidad en aquella invasión fue tan grande como la de los otros tres cuatreros. Pero en su caso tenemos un problema. Al portugués no hay forma de tacharle de la foto, como hacían las Blasas en la viñeta forgiana. Pues ¿qué posibilidad hay de que el anfitrión caiga de su puesto, un puesto que no es votado por los ciudadanos directamente? Ninguna. Nos lo comeremos con patatas hasta que nuestros mandatarios quieran. Si al menos pidiera perdón..." Carta publicada por un ciudadano el 8 de noviembre de 2008 en EL PAIS.
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_